El Refugio de Belagua se reabrirá
INSTALACIÓN | El VAlle de Roncal concedió a la Federación Navarra su uso y gestión durante 20 años
Pamplona - El montañismo navarro está de enhorabuena porque, si todo transcurre conforme a lo previsto, el Refugio Ángel Olorón de Belagua volverá a abrir sus puertas.
La Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada (FNDME) firmó ayer con la Junta General del Valle de Roncal el acuerdo por el que ésta le cede -de forma gratuita y para 20 años- el uso y gestión del edificio. A cambio, la FNDME se compromete a rehabilitar el refugio y reabrirlo cuanto antes.
El Refugio de Belagua fue construido por el Club Deportivo Navarra, que lo inauguró en 1971, pero cerró en 2004, al no poder afrontar diversos gastos de mantenimiento.
Koldo Aldaz, guía de alta montaña, guarda del refugio de 1980 a 1993 y, en la actualidad, vicepresidente de la FNDME, es una de las personas que desde la federación trabajan para intentar reabrirlo. Y ayer explicaba los motivos: “Los montañeros están desasistidos en Navarra. En Aragón hay muchos refugios para ellos, y aquí no hay ninguno, porque el de Irati es otro concepto... El planteamiento que hemos hecho a la Junta del Valle, y que ésta nos ha aceptado, es que la única posibilidad viable para el refugio era que se hiciera cargo un ente como la federación, entendida en refugios de montaña y con la fuerza que le da contar con 9.000 federados”.
Para financiar el proyecto, la FNDME se ha metido en un lío burocrático de tal calibre que ha tenido que contratar a una empresa especializada, Iniciativas Innovadoras.
Básicamente, se trata de unir su proyecto a otro muy similar que se realiza al otro lado de la muga -el Refugio Laberouat en Lescun- para poder captar los fondos europeos que se conceden para reforzar las zonas fronterizas de España-Francia-Andorra.
En paralelo, la FNDME busca más subvenciones en otros organismos como el Gobierno de Navarra, las federaciones vasca y española de montañismo, etcétera. Y la FNDME no solo se encargará de adelantar el dinero -con créditos puente- hasta que lleguen esas subvenciones, sino en completar el gasto con lo que ingrese de la empresa que asuma la gestión del refugio.
“Confiamos no solo en que nos salgan las cuentas, sino incluso en tener superávit, pero no para la federación, sino para el mantenimiento del refugio. El objetivo es devolverlo dentro de veinte años arreglado, y no echado a perder”.
Estructura firme Pese a haber estado una década cerrado, parece que el refugio mantiene un buen estado. “Falta por hacer los rayos X a las soldaduras, pero los ocho arquitectos que lo han visto creen que la estructura y la cubierta están bien. Es evidente que, como en los refugios de los Alpes, habrá que apostar por el metal para preservar la cubierta, y la obra principal será en el interior, con una distribución completamente nueva”.
La noticia de la reapertura del refugio ha sido acogida con alegría por diversos departamentos del Gobierno -con deporte y turismo a la cabeza-, por la Junta del Valle y, por supuesto, por los clubes y montañeros. Y Koldo Aldaz explica cómo se sienten en la propia federación: “Estamos doblemente locos con este proyecto: locos de contentos y locos de atareados”.
el proyecto
Refugio provisional.
(Obra prevista para finales de agosto de este año)
- Un refugio de 12 camas construido en el antiguo garaje.
- Servicios básicos como un water químico.
Dotación del Refugio de Belagua.
(Obra prevista para finales de verano de 2017)
- 55 plazas en habitaciones de 4 o 5 plazas, a precios baratos.
- Un aula de formación.
- Un observatorio científico de riesgos, para que el nivólogo no tenga que desplazarse en helicóptero desde Zaragoza.
- Un centro de acogida de la reserva natural de Larra-Belagua, que entregue a los montañeros folletos, rutas para cargas en GPS, etcétera.
- Menús de montaña, sin competir con los restaurantes de la zona.
- Radio, helipuerto y el resto de material básico de rescate en montaña.
Teléfono de referencia del refugio. 948 22 46 83 (9.00 a 21.00 horas).