David Ruiz: “Es más difícil ser padre que ser entrenador“
David Ruiz, el entrenador de la Peña Sport, se pasa prácticamente todo el día pensando en deporte. Además, es profesor de Educación Física en un colegio de Falces. Cuando no está ocupado, intenta pasar tiempo con su mujer y su hija de un año, Ane
tafalla - David Ruiz apenas tiene tiempo fuera de sus obligaciones, el colegio y el equipo. El poco tiempo libre que tiene lo aprovecha para desconectar, cuidando de su hija pequeña.
¿Qué le motivó para ser entrenador?
-Bueno, el motivo fue que empecé con los chavales y siempre me ha gustado educar. Creo que fue una cosa de unir la educación con el fútbol, entonces empecé con chavales pequeños y me fui enganchando a entrenar.
¿Hay que tener un carácter especial para dirigir un equipo de fútbol?
-Sobre todo entenderles, creo que es importante haber sido jugador, y saber entenderles en cada momento. Saber lo que les gusta en los entrenamientos y lo que no les gusta. Hay que saber llevar bien el vestuario.
¿Cree que el hecho de ser tan joven puede restarle autoridad?
-Es importante entrar mostrando autoridad, si no, te comen. Por ejemplo, en el equipo tengo un jugador que es mayor que yo y fue compañero. Ellos también supieron diferenciar. Creo que es importante saber cuándo hay que ser un poco más autoritario y cuándo más flexible.
¿Qué es más difícil, dar clase o entrenar?
-Las dos cosas son muy complicadas y muy parecidas. Lo más importante es saber llevar bien el grupo, tanto de alumnos como de jugadores. En mi trabajo intento ser flexible y autoritario en algunos momentos. En el entrenamiento, parecido.
¿Quién le hace más caso, sus alumnos o sus jugadores?
-Creo que mis jugadores. Al final, los chavales, inconscientemente, se distraen y se ponen a jugar porque son pequeños. Pero enseguida, cuando les llamas la atención o les organizas, entran también en el juego.
¿Qué suelen hacer en Educación Física?
-Hacemos temas predeportivos, enfocados a varios deportes. Fútbol hacemos poco, porque ya juegan bastante en los recreos y fuera del aula.
Tiene una hija de una año, ¿qué sintió al ser padre?
-La verdad que fue una cosa increíble, el parto fue la cosa más impresionante y más bonita que me ha pasado. Ser padre te cambia la vida.
¿Le gustaría que su hija jugase al fútbol?
-Me gustaría que hiciera deporte. Luego ya elegirá. Tanto mi mujer como yo somos deportistas y nos gustaría que nuestra hija hiciese algún deporte.
¿Qué es más difícil, ser padre o entrenador?
-Ser padre, sin ninguna duda. Sobre todo al principio, en lo que he conocido, ha sido complicado porque tienes que estar muchas horas pendiente de ella. Tienes que vivir para ella, y me imagino que cuando vaya creciendo se irá complicando más porque el tema de la educación me parece muy complicado.
¿Cómo le ha cambiado la vida este último año a raíz del nacimiento de su hija?
-Muchísimo, antes podía practicar muchos hobbies, como nadar o correr. Ahora eso es inviable. Tengo un Segunda B, la hija y la mujer. Lo demás, cuando puedo me escapo algo, pero es casi imposible.
¿Cómo se le dan las tareas de la casa?
-Se me dan bastante bien. La cocina me gusta mucho. Me gusta preparar la comida, no tengo ningún problema en ir a comprar y hacer todo tipo de tareas de casa. Planchar es lo que llevo bastante mal (risas).
¿Qué planes le gusta realizar en familia?
-Nos gusta irnos los tres. En vacaciones solemos irnos a Jaca y hacemos alguna excursión. Sobre todo salir con ellos y disfrutar en familia.
¿Le gusta esquiar?
-Nos gusta mucho esquiar. Mi mujer tiene un apartamento en Jaca y solemos escaparnos. De momento no podemos esquiar por la hija. Pero cuando crezca, si podemos unirla al mundo del esquí sería estupendo.
¿Pasa las 24 horas pensando en deporte?
-Paso bastante tiempo entre el equipo y las clases. Pero bueno, las 24 horas no.
Aparte del fútbol, ¿qué otros deportes le gusta practicar?
-Practico un poco de todo: natación, voy a correr, he empezado a jugar a pádel y la bicicleta de montaña también me gusta. Soy bastante polideportivo.
En su tiempo libre, si tiene, ¿qué le gusta hacer para desconectar?
-Sobre todo deporte o estar con mi hija.
Vistos los caso de amaños que han salido en el tenis, ¿ha visto algo parecido en el fútbol?
-En lo que yo conozco, amaños no he visto nunca en el fútbol. Sí que creo que hay primas. Las primas, mientras sean por ganar, no me parecen mal. Creo que deberían estar más legalizadas. Pero por perder ya me parece más injusto.
En relación con este tema, ¿cómo ve la situación de Osasuna?
-Como osasunista que he sido toda la vida, veo que al final han salido cosas que no han gustado a nadie. Creo que cuanta más limpieza haya y antes se solucionen los temas mejor. Parece que este año la cosa se va limpiando, pero nunca se sabe dónde salta la liebre.
¿Cómo ve a los rojillos este año?
-Creo que tienen un mérito terrible. Estar con gente tan joven, de casa, y estar como están es un gran mérito, sobre todo por los jugadores.
¿Echa de menos jugar? ¿Le entran ganas de saltar al campo?
-Sí, todavía lo echo de menos. Sobre todo en partidos con tensión, en los que se ve que hay buen ambiente. Una vez empieza el partido no, pero en los momentos previos sí.
Se retiró por una lesión importante en el hombro, ¿cómo lo tiene?
-Ahora bien, no he tenido ningún golpe fuerte después de la operación y no tengo ninguna molestia. Hice bien retirándome porque al final me jugaba que ese hombro no quedara bien.
Al final pasan mucho tiempo en el autobús, ¿qué suelen hacer para matar el tiempo?
-Soy muy cinéfilo y aprovecho para ver películas. Hay muchos jugadores que se pasan todo el viaje jugando a las cartas, yo soy más de películas, de leer alguna revista o la prensa.
¿Suele ir al cine? ¿Qué tipo de cine le gusta?
-Ahora poco, intento ir, pero este año con el fútbol, la hija y la mujer no me da la vida. Hace bastante tiempo que no voy al cine. Me gustan los thriller y las películas de acción, de intriga.
¿Y las series?
-No suelo seguir series porque no tengo tiempo para seguirlas. No puedo tener nada fijo, siempre me surge algo, entrenamiento o la niña llora y hay que estar ahí.
¿Es aficionado a los toros y las vaquillas?
-La verdad que nunca he sido muy torero. Cuando era crío sí que corrí el encierro, pero por la tontería. Nunca me ha llamado la atención. Sí que voy a verlos en fiestas con las peñas, pero no me atrae demasiado.
¿Le gustan los Sanfermines y las fiestas de Tafalla?
-Suelo subir un par de días a Sanfermines. En las fiestas de Tafalla intento siempre quedarme porque me gustan mucho, para estar con mis amigos y mi familia. Pero a los Sanfermines siempre subo normalmente con los amigos, un par de días de juerga nos solemos coger (risas).
¿Qué es lo que más le gusta de Tafalla?
-Es una ciudad que tiene de todo y todo lo que necesito. Tampoco es muy grande y nos conocemos entre todos.
¿Es tanta la rivalidad de Tafalla con Olite?
-Yo creo que no hay tanta rivalidad, eso era antes. La verdad que nunca he vivido esa rivalidad con Olite. He tenido rivales de Olite cuando he jugado al fútbol y nunca he visto más que con otros sitios.
En Tafalla le conocerán, ¿le suelen aconsejar tácticas o alineaciones?
-Sí, aquí nos conocemos todos. La gente sabe que eres el entrenador y siempre te pregunta, te aconseja, te critica. Yo intento quedarme con lo bueno, aunque poca gente te dice cosas buenas, la verdad. Casi todo suelen ser críticas: ¿Por qué no juega éste? ¿Por qué no juega éste otro?
¿Suele seguir la política de cerca?
-Me interesa, aunque no entiendo demasiado y cada vez entiendo menos. Me gusta seguirla, no me obsesiona, pero la sigo.
¿Qué opinión tiene de los nuevos partidos?
-Soy partidario de que haya muchos partidos, que las decisiones se tomen entre muchos y no entre pocos. Cuantas más opiniones y opciones haya mejor, para que tengan que ponerse de acuerdo.
¿Le gusta salir de bares a tomar alguna copa?
-Sí, me gusta mucho. Me gustaría poder hacerlo más, sobre todo para juntarme a cenar con mis amigos. Pero con una cosa y otra vamos haciéndonos mayores y cada uno tiene su familia, sus obligaciones. Cada vez nos cuesta más juntarnos.
¿Cuando era futbolista salía por la noche?
-Era complicado, salía a cenar con mis amigos y me iba a casa pronto.
Ahora como entrenador, que ya que no tiene que jugar, ¿puede tomarse alguna copa?
-Ahora tengo otras obligaciones, pero sí que puedo permitirme estar más rato por ahí y tomarme más copas que antes.
¿A su mujer le gusta el fútbol?
-Sí, es muy deportista, jugaba al fútbol.
¿Cómo lleva su mujer tanto deporte? ¿Le suele pedir consejo con las alineaciones?
-Sí, hablamos bastante de fútbol y la verdad que está encantada de que jugase a fútbol. Ahora sí que le frena un poco más, porque cada 15 días me voy y les dejo a las dos solas. Eso le cuesta más a ella y a mí. Pero me entiende, sabe que me gusta y por eso me anima y me apoya.
¿Algún entrenador referente para usted?
-Como entrenadores, los que he tenido. He cogido un poco de cada uno, en Tercera y en Segunda B. Con Javi Lerga aprendí muchísimo y es uno de mis referentes más cercanos. Lo tuve de entrenador y aprendí mucho de él. Además, es mi amigo.
¿Le gusta tenerlo todo controlado?
-Sí, me gusta llevarlo todo muy controlado, tener los partidos preparados. Cuando las cosas no salen como tengo pensado me enfado.
Al final pasa prácticamente todo el día pensando en deporte, ¿consigue desconectar cuando llega a casa?
-Cuando llego a casa a las nueve de la noche intento olvidarme del entrenamiento o del partido. Pienso en estar con mi mujer y mi hija y hablar de otras temas.
Si no se hubiera dedicado al fútbol, ¿qué habría hecho?
-Hubiese practicado otro deporte, seguramente atletismo o tenis.
¿Ve alguna diferencia entre los jugadores de hoy en día y los de antes?
-En general, el futbolista estaba más comprometido antes. Ahora se despistan más en otros temas. Antes se tomaba mucho más en serio el deporte. Hoy en día veo menos compromiso en la gente joven, en seguida se aburren, sobre todo en categorías de juveniles y cadetes.
¿Los jugadores están muy enganchados a las nuevas tecnologías y las redes sociales?
-Lo veo lógico, porque la sociedad nos ha llevado hasta ahí. Enseguida cuelgan vídeos de los partidos o fotos. En el vestuario intentamos que desaparezcan los móviles, sobre todo en los partidos. En los viajes ayuda al entretenimiento.
¿Qué opina de las polémicas de Gerard Piqué?
-Tiene una forma de ser especial, se podría cortar un poco más. Dice las cosas como cree, pero hay cosas en las que no se tendría que meter. No es necesario crear polémica de tonterías.
¿Qué equipo de fútbol le gusta más?
-Soy osasunista, y después me gusta el Barcelona, porque me tocó el Barça de Cruyff y el de Guardiola, que me atrajeron mucho.
¿Cuál es el mejor jugador que ha visto?
-El mejor jugador que he visto, Messi. Me parece un jugador impresionante.