PAMPLONA. Cada día la tecnología avanza más y más, no se detiene, y se involucra de mayor manera en la vida diaria de los deportistas. En este caso, la tecnología ha llegado para quedarse en el mundo del ciclismo. Algo que saben bien desde la Clínica Podoactiva Elite Pamplona, la cual presentó ayer en Pamplona su nuevo estudio biomecánico para el ciclista, el Younext Bike, con el que se logra una mejor simbiosis entre bicicleta y deportista. Al acto acudieron personalidades del mundo del ciclismo como Miguel Induráin, que fue como padrino de honor del evento; Imanol Erviti, del equipo del Movistar Team; o Javier Mínguez, seleccionador de la Selección Española de Ciclismo en Ruta Masculina; entre otros.

El estudio supone un avance puesto que incluye un análisis corporal y antropométrico que permite adaptar los componentes de la máquina a la postura del ciclista para evitar así malas posiciones que puedan desembocar en lesiones. Los encargados de explicar todas estas innovaciones fueron Víctor Alfaro, fundador y director de Podoactiva, y Pruden Induráin, uno de los promotores de Podoactiva Elite Pamplona. El ex ciclista de Banesto se mostraba muy contento de que este proyecto haya salido adelante porque está teniendo muy buena aceptación: “Hemos aprovechado para presentar este proyecto ahora ya que es el momento en el que todo el mundo termina la temporada. El Younext Bike está orientado a la salud del deportista, ya sea profesional o no, para que no tenga lesiones y pueda mejorar su rendimiento gracias a una tecnología puntera”.

En la misma línea quiso expresarse Víctor Alfaro quien se encontraba satisfecho de su centro de Pamplona: “Llevamos 10 años dedicados a la biomecánica y nos dimos cuenta de que el estudio del ciclista estaba muy atrasado y de ahí ha salido Younext Bike. En él se une la tecnología, el conocimiento y la salud, buscamos encontrar una posición en la que el ciclista no se lesione, está enfocado a la salud del deportista, ya sea de alto rendimiento o no”.

TECNOLOGÍA PARA EL CONOCIMIENTO Así, el estudio se lleva a cabo gracias a la sensorización de los puntos de apoyo del ciclista, es decir, pies, manos y sillín, al igual que se ha desarrollado el Younext 4D, que mide el cuerpo encima de la bicicleta creando un avatar en el ordenador que refleja todos los movimientos del ciclista, todo ello se hace encima de una bicicleta robótica que en la que queda medida la posición del ciclista. Todos esos datos se aúnan para asesorar al ciclista y corregir su posición para evitar dolores, malas posturas o futuras lesiones.

miguel Induráin, padrino de honor El padrino de honor del acto fue Miguel Induráin quien estuvo muy atento a la explicación del fisioterapeuta del centro sobre el sistema de medición del estudio: “En mi momento había estudios de sensores pero nada que ver con esto. Me parece bien que la tecnología se aplique al mundo de la bicicleta, ya sea para posicionar bien a la gente como para que también disfrute de la bicicleta. Además este estudio me parece muy práctico porque pueden asesorar perfectamente a la persona ya que a ti te pueden gustar unas zapatillas, pero pueden no ser las más adecuadas, al igual que el sillín, o la altura de la bici. El andar en bici no es como otros deportes que sales a correr y ya está, aquí hay muchas cosas que se deben tener en cuenta para no lesionarse, por lo que me parece un paso adelante”.

apoyo para el ciclismo navarro En este aspecto, el preguntarle al de Villava sobre la situación del ciclismo navarro afirmó que falta un poco más de presencia de jóvenes de Navarra en equipos profesionales: “El ciclismo navarro está bien, tenemos dos equipos profesionales, Movistar y Caja Rural, pero falta un poquito a nivel nacional, un poco más de salida para estos jóvenes de equipos amaters que, por desgracia, desaparecen. Por eso se necesitan sponsors que creen equipos, u otras clases de patrocinio. Entiendo que es un momento delicado para las empresas pero el ciclismo solo vive de los patrocinadores, no subsiste del cobro de entradas. La bicicleta está cogiendo mucho protagonismo, tenemos mucho ciclismo de disfrute, pero poco de competición”.

Induráin también añadió que se ha contado con ciclistas navarros muy buenos que van cumpliendo años, como es el caso de Xabier Zandio, quien el pasado miércoles anunció su retirada a sus 39 años, tras dieciséis temporadas como profesional: “Los profesionales navarros han hecho un buen año, tenemos también ciclistas que cumplen años y dejan la bici, como es el caso de Zandio, espero que este año suban a algún joven a profesionales, a ver si se instalan en la categoría y van asentándose”.

Por último, al ex ciclista se le preguntó sobre la actualidad deportiva referida a los documentos de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) publicados por los hackers rusos en donde salían los nombres de Chris Froome y Bradley Wiggins como consumidores de sustancias prohibidas bajo un Certificado de Exención Terapéutica: “Existen médicos y profesionales que regulan qué productos entran y salen de la lista de sustancias permitidas, son ellos los que deciden qué medicamentos están tolerados, y si el deportista necesita tomarlo o no. Por lo que si hacen un estudio y dan el certificado, son ellos los que son responsables. Si lo permitieron es porque no había ningún problema”.