¿Quién dijo que la aizkolaritza no interesa? Iker Vicente, la mayor promesa navarra de este deporte, es el protagonista del vídeo viral del momento. Su patrocinador, Lacturale, compartió a través de su cuenta de Facebook su última txapela en el torneo de la Virgen Blanca de Vitoria, en la que destroza en corte vertical un grueso tronco en un tiempo mínimo gracias a unos hachazos que dan buena cuenta de una técnica extraordinaria. Tan solo 10 días después, el vídeo cuanta con más de 25 millones de reproducciones en todo el mundo.Para Iker Vicente tamaña repercusión es “difícil de creer”, asegurando que no se lo habría esperado “de ninguna de las maneras” al tratarse de “un deporte minoritario que no lo sigue mucha gente”, a excepción de los seguidores “más cercanos”.

Vicente empezó a darse cuenta del alcance de su exhibición poco después de ser publicado, pero dados sus compromisos deportivos, empezó a centrarse en la dinámica de los entrenamientos y lo dejó “un poco ahí de lado”, para echarle un vistazo al tiempo y darse cuenta, para su “gran sorpresa”, de que había “un montón de visualizaciones”, aunque observa, entre risas, que “todavía” no le reconocen “por la calle y así”.

El campeón fue optimista y auguró que “es posible” que la viralidad pueda suponer una ganancia de popularidad de su deporte, ya que, según sus palabras, “puede que interese en el extranjero y sirva para tener más seguidores que lo conozcan”.

“Yo, mientras mi deporte salga en Internet, en los medios, y que la gente lo conozca, encantado, me daría igual tener más competencia”, manifestó.

Vicente encuentra la explicación a las opiniones que juzgan su deporte como tosco o primitivo en el “desconocimiento”, subrayando que, “dada toda la juventud que está en las finales, que no supera los 30 años”, a día de hoy, “ha cambiado mucho y no es nada prehistórico, ni mucho menos”.El aizkolari, a pesar de contar solo 20 años, luce un palmarés envidiable que corona su primer puesto de Vitoria: dos campeonatos navarros de aizkolaris -convirtiéndose en 2015 en el campeón más joven de la historia- y tres segundos puestos en la Urrezko Aizkora. Vicente manifiesta que, junto a su generación, “podría ser el aire nuevo” que necesitaba la aizkora.

“La juventud le estamos dando otro enfoque. Queremos profesionalizarla y está cambiando. Esperemos que así sea”, apuntó.

lacturale, con el deporte Pero el trampolín de todo el fenómeno fue Lacturale, la empresa lechera de Navarra, que es, gracias a este tipo de patrocinios, una de las mayores impulsoras del deporte de nuestra Comunidad. Su presidente, Juanma Garro, no esperaba “para nada” una reacción semejante por parte de la comunidad mundial de Facebook, significando para ellos “toda una grata sorpresa”.

Tal y como afirmó, el objetivo inicial del equipo de Garro a la hora de publicar la exhibición de Iker Vicente no fue la viralidad, sino más bien derribar prejuicios, hacer ver a la gente que la aizkora “es un deporte de toda la vida de la zona norte de Navarra donde un chaval de 20 años es un campeón, toda una estrella”, no un hombre “mayor y rústico” -como cabía esperar- y que Lacturale “está apoyando ese deporte minoritario”, disipando la imagen de que su empresa tan solo apoya a Osasuna u otras actividades de mayor popularidad entre el aficionado medio.

El máximo responsable de Lacturale, que reconoció su debilidad y “gran afecto” por la aizkolaritza, quiso recalcar que el refuerzo por parte de su empresa hacia esta actividad supone un intento de “impulsar su valía” y que no llegue a “desaparecer”, siendo un “gran soporte” de esta tendencia los triunfos de Vicente que, según la opinión de Garro, “son pura renovación”.

“No podemos perder ningún deporte, ninguna tradición, y desde Lacturale siempre vamos a estar detrás. Se agradece así que casi en un deporte súper ancestral sea el mejor un chico moderno”, explicó el presidente.

Garro, que comparte una relación de amistad con el campeón navarro por el hecho de vivir en la zona de Leitza, dejó claro que la visibilidad del vídeo beneficia “innegablemente” a Lacturale, pero, “dicho de corazón”, por quien primero se “alegra” es “por Iker y por la aizkolaritza”, confirmando que patrocinar el deporte les resulta “rentable” no solo a ellos y que sus efectos “repercuten” en “muchas personas”.

“Una sociedad que crece educada en el deporte nos va a dar unos ciudadanos que aporten grandes beneficios a todos porque van a estar acostumbrados a sudar, a disciplinarse, a saber que en un pequeño detalle están las grandes diferencias”, garantizó el ganadero.

Por ello, Juanma Garro garantizó que seguirán apoyando “todo lo que sea el deporte rural” realizando “más de 450 eventos al año”.