Bilbao - El deporte femenino sigue avanzando paso a paso. El pasado lunes se presentó en Bilbao el Torneo Bizkaia de mano parejas para mujeres, campeonato que se disputará en el frontón de Miribilla, escenario de los partidos de las cuatro parejas que buscarán la gloria. Amaia Aldai-Mendizabal, Arrizabalaga-Gentzane Aldai, Agirre-Romero y Bergara-Ruiz de Larramendi serán las protagonistas del evento que se disputará del 8 al 30 de noviembre. En esta segunda edición del torneo, al igual que el año pasado, las pelotaris contarán con un contrato de trabajo. “Hay que subrayarlo”, enfatizó la diputada de Euskera, Cultura y Deporte de Bizkaia, Lorea Bilbao. Para que el deporte femenino pueda tener peso y reconocimiento es indispensable que cuente con el apoyo de las instituciones, por lo que la disputada añadió: “Aprovecho para hacer un llamamiento a las instituciones para que regularicen las condiciones de nuestras deportistas”.
El frontón Bizkaia se ha convertido en un símbolo de la pelota y será la lujosa sede de un evento que busca convertirse en referencia dentro del deporte femenino. Las cuatro parejas se enfrentarán en una liguilla a una única vuelta. Con cada victoria se sumarán dos puntos y con la derrota uno. En caso de empate pasará la pareja que obtenga más tantos y, en caso de mantenerse la igualdad, se clasificará la pareja más joven. Los días 8, 15 y 22 de noviembre, a partir de las 19.00 horas, se disputarán los partidos, dos por jornada. Las dos mejores parejas jugarán la final y las otras dos se medirán en el duelo por el tercer puesto. La fiesta de clausura del campeonato tendrá lugar el 30 de noviembre a las 17.00 horas. Las cámaras de ETB retransmitirán la jornada final del torneo, apuntó Lorea Bilbao.
“Va a ser un buen torneo por la calidad de las pelotaris”, señaló la diputada vizcaína. Una de las pelotaris que disputará el torneo, Olatz Arrizabalaga, dijo que “hay que aprovechar estas oportunidades”. Un torneo de esta magnitud ayuda a dar al deporte femenino la importancia que merece. “Lo que queremos las chicas es visibilidad, normalizar la pelota femenina”, explicó la manista. Arrizabalaga no quiso ponerse la etiqueta de favorita y admitió que la preparación con su compañera Gentzane Aldai no ha sido la óptima. “Hemos jugado todo el verano juntas y no hemos ganado ningún partido”, admitía la pelotari entre risas. Aldai por su parte señaló que las tablas y la experiencia son importantes, por lo que la presión en el campeonato la tendría su compañera.
La pelota femenina va poco a poco creando referentes, algo esencial para el crecimiento del deporte. “Hay que ir poniendo piedras y aprovechar que las leyes de igualdad están pisando fuerte. Ojalá que las futuras generaciones lo tengan más fácil. Tanto en los clubes como en las federaciones falta algo para que las chicas podamos tener esa continuidad como los chicos”, comentó Aldai. Este próximo viernes arrancará el Torneo Bizkaia a partir de las 19.00 horas con los duelos de la primera jornada: Arrizabalaga-Gentzane Aldai se medirán a Amaia Aldai-Mendizabal y Agirre-Romero se verán las caras con Bergara-Ruiz de Larramendi, este último un duelo con tres pelotaris nacidas en Navarra (todas menos Romero).