pamplona - Dos emprendedores navarros, Koldo Vidarte y Eugenio Goñi, han diseñado y patentado un nuevo sistema para llevar el tanteo de los partidos de pádel, algo que hasta la fecha se hacía bien contando mentalmente, lo que conducía a numerosos errores, bien mediante pulseras, un sistema que acarreaba ciertos engorros. El nuevo tanteador se basa en sensores o fotocélulas, lo que dota de mayor comodidad al jugador y minimiza los errores. Además, ofrece soluciones para los numerosos lances del juego.
El prototipo ha estado a lo largo de un año en funcionamiento en una pista de Navarra Pádel, empresa propiedad del exfutbolista de Osasuna César Cruchaga, y en este tiempo se ha testado y se le han incorporado numerosas mejoras de funcionamiento derivadas de observarlo en el día a día. Para principios de 2020 está prevista una producción más industrializada para atender a la eventual demanda, dirigida de momento a Pamplona y su comarca, aunque con visos a expandirse a otras ciudades.
Vidarte y Goñi se conocieron trabajando en la empresa Lantec 2000, que se dedica al diseño y creación de maquinaria. El primero, el creativo, es operario fresador y de tornos; el segundo es ingeniero y programador. Un tándem perfecto para una aventura de este estilo.
Toda vez que Vidarte detectó que había carencias en cuanto a tanteadores en el pádel, deporte que practica habitualmente, se pusieron a ello. “Sí que existen tanteadores, pero son de pulsera y tienen varios problemas”, dice Vidarte. “Van por ondas y por eso pueden fallar, por lo que el cable es más fiable. Además, las pulseras usan pilas y pueden ser molestas por el sudor; de hecho, la mayoría de los jugadores se quitan el reloj en los partidos. Y luego están los problemas que se producen en momentos de mucho trabajo en los centros de pádel, porque cada pulsera está asociada a una pista. Suele haber aglomeraciones en administración y si se equivocan en la entrega estás moviendo el marcador de la pista que no te corresponde”, concluye.
así funciona El sistema que han patentado se basa en doce sensores repartidos por todo el campo y colocados a dos metros de altura. Seis corresponden a cada equipo, y están colocados en los dos campos. El sistema es sencillo: cuando se ha hecho tanto, un jugador de la pareja que lo ha ganado (a pádel se juega por parejas) levanta la pala, el sensor lo detecta automáticamente y mueve el marcador. No lo mueven lances habituales del juego (por ejemplo, remates de arriba a abajo), porque la pala debe permanecer en alto al menos medio segundo, y si la levantan los dos jugadores del mismo equipo, o uno de cada equipo, el sistema detecta el fallo y no se activa. Lo mismo sucede si una pelota va hacia la zona de los sensores, que están situados fuera del campo, al igual que el cableado que los une y el ordenador que mueve todo el sistema.
Las incidencias se van registrando en una pantalla de 50 pulgadas perfectamente visible, tanto para los jugadores como para el público, que pueden seguir así el tanteo cómodamente. La pantalla indica además del tanteo, los juegos y a qué pareja le corresponde el saque.
Esta pantalla puede presentarse con 20 pulgadas para marcador y 30 para publicidad en modo juego, o con mayor espacio para los anuncios en modo reposo, mientras que no hay partidos. Los promotores de la idea han detectado que hay empresas interesadas en patrocinar este deporte, y a ellas se van a dirigir para ir extendiendo el nuevo tanteador. - M.L.G.
Pala medio segundo frente al sensor. Cuenta como tanto.
Pala dos segundos frente al sensor. Descuenta un tanto (tras un error).
Los dos equipos ponen tres segundos la pala frente a su sensor. Contador a cero o inicio de tie-break.
Pelotazo en el sensor o que la pala apunte durante el juego. No se acciona (por la brevedad del tiempo frente al sensor).
Contador de juegos. Los jugadores pueden optar por no contar los tantos sino solo los juegos.
4
Al margen de los de los clubes deportivos (Club Natación, Amaya...), en Pamplona y su comarca hay cuatro centros específicos de pádel que suman un total de 39 pistas. Es un deporte en claro auge y con mucho desarrollo. Este sistema lleva un año de prueba y correcciones en Navarra Pádel.
cómo contactar. Los creadores de este nuevo tanteador ofrecen gratis su producto a los centros de pádel (buscan patrocinio para rentabilizarlo) a través del e-mail marcadorespadel@gmail.com
4 millones
DE PRACTICANTES
El pádel es el segundo deporte más practicado en España, y continúa en expansión. En 2015, último año del que hay datos oficiales, jugaron a pádel cuatro millones de aficionados. El perfil más extendido corresponde a personas entre los 35 y los 45 años.