Síguenos en redes sociales:

Navarra en lo más alto del kettlebell

VENCEDORES / CUATRO ATLETAS NAVARROS SE LLEVAN MEDALLAS EN EL MUNDIAL CELEBRADO EN FRANCIA

Navarra en lo más alto del kettlebell

- La selección española de kettlebell ha quedado primera del Campeonato del Mundo celebrado en la ciudad francesa de Salaise-sur-Sanne. De la delegación de 18 deportistas españoles, destaca la participación de cinco navarros pertenecientes a la Asociación navarra de kettlebell Olympus.

Imanol Pedreño, Jessica Soto, Patxi Equiza, Nelson Iván Salcedo y Eduardo Díez fueron los atletas navarros que participaron en el campeonato, consiguiendo medalla cuatro de ellos.

Imanol Pedreño, de la categoria Open (más de 85 kilos de peso) consiguió hacerse con dos medallas y un diploma. De esta forma, se proclamó campeón del mundo, estableciendo un récord mundial, en la prueba de media maratón, al realizar 304 levantamientos de una pesa rusa de 40 kilos, y en el pentatlón, con otra plusmarca internacional, al conseguir 2.390 puntos.

Eduardo Díez que, además de atleta, es el entrenador del conjunto navarro, también consiguió hacerse con otras dos medallas de oro.

En su caso, las consiguió en la prueba de media maratón, al realizar 360 levantamientos con una kettlebell de 28 kilos a media arrancada, y en la prueba de Pentatlón, en la categoría de entre 75 y 85 kilogramos.

Por su parte, Nelson Ivan Salcedo triunfó con un oro en la media maratón a media arrancada en categoría Open tras alzar 391 veces una pesa rusa de 28 kilos. Además se hizo con el subcampeonato del mundo en la prueba de pentatlón en la categoria Master Sport.

Por último, Jessica Soto fue bronce en la prueba de pentatlón en la categoría Open en peso entre 60 y 370 kilogramos.

Este deporte no hace mucho que llegó a nuestro país, pero ya ha ganado una gran aceptación. Está reconocido como un deporte oficial.

En Italia, el comité olímpico avala al kettlebell, e incluso se está trabajando para que llegue a ser un deporte olímpico. Su origen se remonta a la antigua Unión Soviética. Era una modalidad típica de las fiestas locales de las zonas rurales donde se usaban para medir la resistencia, e incluso para pesar los cereales.