La representación navarra en los Juegos de París 2024 ha vivido la inmensa alegría de regresar con el oro doble de Aimar Oroz y Jon Pacheco en el fútbol masculino, emulando el que hasta ahora era el único título olímpico navarro, el de Miguel Induráin en la crono de Atlanta 1996.

Sin embargo, Oroz y Pacheco son los únicos que han vuelto contentos, porque el resto lo han hecho disgustados con sus resultados. Éste es un repaso a la participación de Navarra, cuyo éxito indudable ha sido conseguir que nada menos que siete deportistas compitieran en París.

Fútbol

Oro de Oroz y Pacheco

Cinco victorias en seis partidos. La derrota en la primera fase ante Egipto (1-2) tuvo el efecto beneficioso de poner las pilas a la selección española, demoledora después en la ronda final: 3-0 ante Japón en cuartos, 2-1 con remontada ante Marruecos y el apoteósico 5-3 ante Francia en la prórroga de la final. Con una participación asidua de Aimar Oroz (titular en los seis partidos, para un total de 473 minutos oficiales) y de 190 minutos de Jon Pacheco.

WATERPOLO

Alberto Munárriz, 6º

La selección de waterpolo iba a París a por la única medalla y el único título que le falta a la gran generación actual. Y en la primera fase demostró, con pleno de victorias, por qué es campeona de Europa y 3ª del mundo. Pero en cuartos se topó con Croacia y un mal inicio de partido la condenó a jugar por el 5º al 8º puesto, para acabar 6ª. Munárriz, 7º, 4º y 6º en tres Juegos, tendrá que esperar cuatro años más para cumplir su sueño.

ATLETISMO

Asier, hasta ‘semis’

Tras su esperanzador regreso –después de un largo paréntesis por lesión– en los 60 metros vallas de la pista cubierta, Asier Martínez no ha acabado, en esta temporada de 110 metros vallas al aire libre, de encontrar esa plenitud que le llevó al bronce en el Mundial 2022 con 13.17 y al oro en el Europeo 2022 con 13.14. Al correr en París por encima de los 13.30, tuvo que ir de las series a la repesca y cerró su participación en semifinales, algo que le ha sabido a muy poco al atleta zizurtarra.

Golf

Carlota Ciganda, 49ª

El de París no ha sido el torneo de Ciganda. No pudo ningún día con el par del campo y acabó firmando su peor actuación olímpica tras el 39º puesto de Río y el 29º de Tokio.

BALONMANO

Tchaptchet, a cero

La selección femenina de balonmano perdió sus cinco partidos en la fase preliminar y se fue a casa consciente de lo lejos que está ahora de la elite tras años dorados con varias grandes generaciones con otras navarras como Andrea Barnó o Nerea Pena.

JUDO

Ariane Toro, derrota y a casa

Amargo debut olímpico –derrota y a casa– de una joven promesa que, sin duda, no ha dicho su última palabra en los Juegos.