Cuando la carretera se cobra a los ídolos: Diogo Jota, Ángel Nieto o Kelvin Kiptum fallecieron en accidentes de tráfico
La muerte del futbolista Diogo Jota y su hermano en una autopista española revive una larga lista de figuras deportivas que encontraron un final prematuro fuera del terreno de juego
El fútbol llora la muerte de Diogo Jota, referente del Liverpool y una figura clave en la selección portuguesa. Ha fallecido junto a su hermano André en un violento accidente de tráfico en la A52, a la altura de Zamora. Los dos hermanos viajaban a bordo de un Lamborghini que, por causas que se investigan, se salió de la vía y se incendió.
Relacionadas
El delantero acababa de contraer matrimonio y era padre de tres hijos. Su hermano, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués. El siniestro revive un patrón que se ha repetido en diversas ocasiones: grandes nombres del deporte que han perdido la vida en la carretera, fuera de estadios, pistas o circuitos.
Kelvin Kiptum: El prodigio que el mundo no alcanzó a ver
El atletismo internacional perdió a su mayor fenómeno en ascenso en febrero de 2024. El atleta Kelvin Kiptum, que había batido el récord mundial de maratón con un tiempo de 2:00:35 falleció al estrellarse con un coche en una zona montañosa de Kenia. Conducía acompañado de su entrenador, quien también falleció, y otra pasajera que logró sobrevivir al impacto.
Con apenas 24 años, Kiptum se había consolidado como el sucesor más prometedor de Eliud Kipchoge y se le consideraba una apuesta segura para conquistar una medalla en los Juegos Olímpicos de París.
José Antonio Reyes: El talento que se apagó a toda velocidad
El 1 de junio de 2019, el fútbol español se tiñó de luto con la trágica muerte de José Antonio Reyes, exjugador de clubes como Sevilla, Arsenal, Real Madrid o Atlético. Su vehículo se salió de la autopista tras sufrir un reventón de neumático mientras circulaban a gran velocidad, lo que provocó un incendio que resultó fatal para él y su primo.
El siniestro ocurrió en una carretera de Sevilla. Reyes tenía 35 años y un palmarés envidiable, pero sobre todo es recordado por su simpatía y conexión con la afición andaluza.
Ángel Nieto: El maestro de las motos
Ángel Nieto, uno de los motoristas más laureados, falleció en 2017 tras ser arrollado por detrás por un coche mientras conducía su quad en Ibiza. Inicialmente parecía fuera de peligro, pero complicaciones neurológicas posteriores terminaron por costarle la vida.
Nieto, con 13 campeonatos mundiales de motociclismo (o 12+1, como él prefería decir), había dejado huella en generaciones de aficionados que aún le recuerdan como uno de los mejores pilotos de la historia.
Urruti: Un arquero que no pudo parar el destino
Francisco Javier González Urruticoechea, o simplemente Urruti, fue un portero que defendió las porterías del Espanyol, el Barcelona y la Real Sociedad. En 2001, falleció tras perder el control de su coche en Barcelona, impactando contra una valla metálica.
A los 49 años, Urruti ya estaba retirado del fútbol profesional, pero seguía vinculado al mundo del deporte.
Juanito: El espíritu del madridismo truncado en carretera
Juan Gómez "Juanito", leyenda del Real Madrid, murió cuando el coche en el que viajaba chocó contra un camión tras encontrarse con obstáculos en la carretera, en la provincia de Toledo. Se dirigía a Mérida, donde entrenaba al equipo local.
Tenía 37 años y un legado inconfundible. Su carácter apasionado y su entrega siguen siendo símbolo de la cultura merengue. Desde su muerte, el minuto 7 del Bernabéu le rinde homenaje cada jornada.
Rommel Fernández: El pionero de Panamá
Rommel Fernández, una de las grandes figuras del fútbol panameño, falleció con solo 27 años tras perder el control de su coche y estrellarse contra un árbol cerca de Albacete, ciudad en la que jugaba por entonces.
Había brillado en Tenerife y era un ejemplo para los futbolistas de su país. En su honor, el estadio nacional de Panamá lleva hoy su nombre.
Dražen Petrović: El genio europeo de la NBA que no llevaba cinturón
El croata Dražen Petrović, considerado uno de los mejores jugadores europeos de baloncesto de todos los tiempos, falleció en una autopista alemana cuando el coche en el que viajaba fue embestido por un camión descontrolado. Él iba en el asiento delantero, sin cinturón de seguridad, y murió al salir despedido del vehículo.
Tenía solo 28 años y jugaba en los New Jersey Nets. Su estilo revolucionó la visión del talento europeo en la NBA.
Laurie Cunningham: Un pionero que acabó en el olvido
Laurie Cunningham, exjugador del Real Madrid y uno de los primeros futbolistas negros en destacar en Europa, perdió la vida en un accidente de tráfico en las afueras de Madrid, cuando su coche se salió de la carretera y chocó contra una valla de protección.
Tenía 33 años y había dejado una huella silenciosa pero profunda en la historia del fútbol inglés y español.
Fernando Martín: El primer español en la NBA
Fernando Martín, leyenda del baloncesto español y primer jugador nacional en dar el salto a la NBA, murió al estrellar su vehículo contra otro en la M30 de Madrid mientras intentaba incorporarse desde una vía de servicio. El impacto frontal fue letal.
Su muerte, con solo 27 años, dejó a una generación huérfana de referente. Aún hoy, el número 10 del Real Madrid se asocia a su figura.
Un peligro que no distingue de títulos ni fama
Estos trágicos episodios muestran una realidad dolorosa: el riesgo en carretera no distingue entre ciudadanos anónimos y figuras mundialmente conocidas. En muchos casos, la velocidad, la fatiga o un simple error mecánico han bastado para poner fin a trayectorias brillantes.
El accidente de Diogo Jota y su hermano vuelve a poner en primer plano la vulnerabilidad de quienes, desde fuera, parecen invencibles. Porque ni el talento, ni la fama, ni el éxito garantizan el mañana. Y la carretera, en su crudeza, no perdona.
Temas
Más en Deportes
-
La FNB se reúne con los clubes, que muestran su preocupación por la nueva Ley de Profesiones del Deporte
-
Iker Aguilera, nuevo jugador de Anaitasuna
-
Garikoitz Lerga: “Creo que andaremos entre las quince o veinte medallas, pero luego hay que tener el factor suerte”
-
Muere el piloto de motociclismo Borja Gómez tras un accidente en un entrenamiento