Síguenos en redes sociales:

Vingegaard: “Quiero ganar La Vuelta”

El danés llega a la 80ª Vuelta como gran favorito para conquistar el maillot rojo

Vingegaard: “Quiero ganar La Vuelta”GUILLAUME HORCAJUELO

El danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) llega a la 80ª Vuelta a España como gran favorito para coronarse como primero en la general española de este año, muy por delante de cualquiera de sus rivales, principalmente de los UAE Joao Almeida y Juan Ayuso, y asume por completo su papel.

Antes de comenzar en Turín (Italia) la carrera española lo deja claro: “Estoy aquí para ganar la Vuelta, y con el apoyo del equipo, se trata de un objetivo realista”. Joao Almeida y Juan Ayuso, principales rivales

Sobre los principales rivales apunta sin duda hacia el dúo de UAE Emirates –ausente en esta carrera el esloveno Tadej Pogacar, tetracampéon del Tour de Francia–, Almeida y Ayuso. “Creo que son los principales aspirantes a la general y los que hay que tener en cuenta son Ayuso y Almeida. Es un equipo muy fuerte. Tienen dos corredores y dos cartas”.

A ellos también habría unido al ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), quien no estará finalmente en la ronda española.

Para Vingegaard, segundo en el pasado Tour de Francia tras Pogacar, explica que la Vuelta tiene en su itinerario “muchas etapas en las que se pueden marcar diferencia”.

Por ello, asume la necesidad de estar en buenas condiciones desde el primer día. “Es fundamental estar listo desde el principio”. “Siempre es bueno competir con Tadej”. De su rivalidad con el esloveno, con el que está empatado porque en el Tour le ha ganado dos veces y ha caído derrotado otras tantas en su mano a mano, destaca que “siempre es bueno competir contra Tadej, pero siempre quieres ganar, esté él ahí o no, aunque es más bonito ganar cuando está ahí”.

De las siete grandes que ha disputado, cinco han sido el Tour de Francia donde ha ganado en dos ocasiones y ha sido segundo en las otras tres. Su debut en una grande fue en la Vuelta de 2020, la del confinamiento de la pandemia que se trasladó de fechas y se celebró del 20 de octubre al 11 de noviembre y en la que finalizó a casi dos horas del esloveno Primoz Roglic, el recordman de la carrera española, junto a Roberto Heras, con cuatro triunfos.

En 2023 partía como máximo favorito al triunfo en la carrera española con la sensación de que podía hacer el doblete tras ganar el Tour de Francia, pero la inesperada concesión que hicieron a su compañero de equipo Sepp Kuss en la etapa del Observatorio Astronómico de Javalambre y su rendimiento posterior, le impidieron superar a su compañero en el Visma, que en esta ocasión también estará junto a él en la carrera. Esa edición el entonces Jumbo-Visma firmó un triplete histórico en el podio final: Kuss, Vingegaard y Roglic. “Espero poder mantener la buena racha”, recuerda.

De su trabajo para la carrera española tras el Tour, explica que renunció a una concentración en altura para estar en Annecy con su familia entrenándose para hacer “una buena preparación”.

“Es una zona bonita alrededor de Annecy, con buen clima y buenas ascensiones. Me gusta la zona. Siendo sincero, hice prácticamente todo lo que quería entrenar. Creo que tuve la mejor preparación posible”, indicó.

Por otro lado, el danés confirmó que no disputará el Mundial de Ciclismo (del 21 al 28 de septiembre) en Ruanda, aunque sí acudirá al Campeonato Europeo que se disputará una semana después.

Vingegaard no ha competido en ningún Mundial y este 2025 seguirá sin hacerlo. “No voy al Mundial. No me cuadra, pero estaré en el Europeo. Hay que estar fresco para ir al Mundial, y eso es una gran exigencia. No sé cómo acabaré la Vuelta, así que no iré a Ruanda”, sentenció. La Vuelta a España, perfila los últimos detalles en Turín para el lanzamiento de una edición especial. La ronda saldrá por sexta vez fuera de España, y por primera vez desde Italia, donde se soplarán las velas del 90 aniversario desde su creación en 1935, aunque la edición será la 80. El recorrido total será de 3.185 km repartidos en 21 etapas, en las que el pelotón transitará por carreteras de 4 países: Italia, Francia, Andorra y España.

“Me encantaría ganar una etapa”

Mikel Landa (Soudal-Quick Step) llega a la salida de Turín de la 80ª Vuelta a España con “ambición y ganas” de intentar ganar una etapa, pero consciente de que deberá comprobar definitivamente su recuperación tras haber competido tan solo hace un par de semanas en la Vuelta a Burgos después de su grave caída en la primera etapa del Giro de Italia.

“La Vuelta a Burgos me sirvió para quitarme el miedo. Llego con ambición y ganas y, ahora, a ver cómo responden las piernas”, ha explicado el alavés antes de iniciar su participación en la que será su vigésima cuarta gran vuelta.

Landa, antes de comenzar la carrera española, reconoce que tras haber centrado su carrera en disputar la clasificación general en las grandes vueltas ahora lo que le “pide el cuerpo es ir a por etapas” y cree que ahora tiene “opciones de hacerlo”.

Aunque su último triunfo fue hace cuatro años, en la Vuelta a Burgos de 2021, Landa considera que su objetivo de pelear por una etapa empezará a partir de la segunda semana. “La primera semana será muy difícil, habrá más opciones en la segunda semana, aunque es la más exigente”.

El alavés lamenta la ausencia en la Vuelta del gran líder Soudal-Quick Step, el belga Remco Evenepoel, con el que “este año no he podido coincidir” pero piensa que vienen con “un equipo joven y peleón”, aunque otorga la condición de “favorito número uno” al danés Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike).

Sobre su recuperación ha recordado que en Burgos tuvo la primera oportunidad de probarse porque no había podido “hacer intensidad”. “Y sirvió para quitarme el miedo a exprimir el cuerpo y llevarlo un poco más al límite y el cuerpo después ha reaccionado bien”. 

“Vingegaard debe llevar el peso de la carrera”

Juan Ayuso (UAE), tercero en la Vuelta 2022, mostró incógnitas sobre sus objetivos en la Vuelta que comienza el sábado en Turín, supeditados a su estado de forma, de manera que está dispuesto a luchar por la general o a ayudar a su compañero portugués Joao Almeida. 

Para el ciclista de Jávea, la Vuelta le ofrece una fuente de motivación, sobre todo después de su retirada en el Giro, que era en principio su gran objetivo de la temporada.

“Es una motivación la retirada en el Giro porque no me fue bien, y ahora en la Vuelta me presento sin haberla preparado de manera específica, sin ser una opción principal. Es el primer año que doblo en una grande y las sensaciones son diferentes”, comentó Ayuso.

Joao Almeida (fondo) y Juan Ayuso durante una rueda de prensa previa al inicio de la Vuelta a España 2025.

“La preparación ha sido algo más rara, he corrido poco, veremos cómo estoy. Si pudo ser una baza para el equipo en la Vuelta, perfecto, si no, me dedicaré a ayudar a Joao Almeida. Si no voy para la general, trataré de ayudarle”, explicó.

Sobre el recorrido de la 80 edición, Ayuso considera que “la primera semana es la más fácil”, y, por contra, “la ultima semana será la decisiva con las etapas asturianas de la Farrapona y el Angrliru y el final en la Bola del Mundo”.

Ayuso, al igual que su compañero Joao Almeida, señala al danés Jonas Vingegaard como “el favorito número 1”.

Lo que espera Ayuso de la Vuelta, ante todo, es poder disfrutar de la carrera y del apoyo de la afición, sin presión añadida.

“Sé que la afición espera cosas de mi, pero lo miro por el lado positivo. Cuando corro noto que me apoyan y eso es una alegría. Disfruté en las 2 primeras vueltas que hice, a ver si sigo así”, concluyó. 

“Gané a Vingegaard en la París-Niza, eso me da confianza”

El portugués Joao Almeida (UAE Team Emirates XRG), colíder del equipo emiratí junto al español Juan Ayuso, destacó este jueves el beneficio de tener dos bazas para enfrentarse al danés y gran favorito para ganar la Vuelta Jonas Vingegaard, pero matizó que “también hay que tener fuerzas”.

“Estuve parado 11 días después del Tour, pero creo que llego bien a la Vuelta. Tengo la sensación de tener un buen equipo y daremos el máximo que podamos”, dijo en Turín el ganador esta temporada de la Itzulia, Vuelta a Suiza y Romandía, que debió abandonar en la novena etapa de la reciente edición de la ‘Grande Boucle’ por una fractura de costilla sufrida al caerse dos días antes.

Almeida coincidió con Ayuso en la idea de admitir a Vingegaard como el favorito número 1 para ganar la Vuelta, pero confía en su equipo -que no cuenta con el esloveno Tadej Pogacar, tetracampeón del Tour de Francia- y en las propias fuerzas para poder desbancar al doble ganador de la ronda francesa.

“Vingegaard es el favorito, pero nosotros tenemos dos cartas y eso es muy bueno. Tenemos que ponerlo en dificultades, meterle presión, pero luego debemos tener fuerzas para concretar el plan”, señaló.

Almeida contará con la ventaja moral de haber superado a Vingegaard en la Paris-Niza, cuando se impuso ante el ciclista nórdico en la etapa de la Loge des Gardes.

“Eso me da confianza, le gané una vez y eso puede servir para volver a intentarlo con menos miedo. Se puede probar y lo intentaré” señaló.