Inglaterra y España medirán fuerzas mañana domingo en Berlín en el enfrentamiento más importante de la historia entre ambas selecciones. Será en la final de la Eurocopa, última parada en la búsqueda del título que el combinado inglés alcanzó sin fortuna en 2021 (perdió contra Italia en los penaltis) y en la que no figuraba el La Roja desde 2012, cuando se adjudicó el torneo por segunda edición consecutiva. Hay que remontarse 28 años atrás, hasta el 22 de junio de 1996, para recordar el último encuentro en un gran campeonato entre ingleses y españoles, que desde entonces solo han estado frente a frente en partidos amistosos y en la Liga de Naciones, competición sin la solera de una Eurocopa o un Mundial en la que se vieron las caras en 2018 con una victoria para cada uno en la fase de grupos.

Sin enfrentamientos en los seis últimos años, aquellos dos envites fueron los últimos entre Inglaterra y España, cuyo último gran duelo corresponde por tanto a la Eurocopa que albergó la propia Inglaterra en 1996 y que se adjudicó Alemania tras vencer a República Checa en la final. Fue en la ronda de cuartos de final, con victoria para los ingleses en una tanda de penaltis en la que Inglaterra acertó en sus cuatro lanzamientos, mientras que por España fallaron Fernando Hierro y Miguel Ángel Nadal después de que el partido, disputado por ambas selecciones en el estadio de Wembley, concluyera con un empate sin goles. El seleccionador español era por aquel entonces Javier Clemente y como titulares encararon el choque hombres como Andoni Zubizarreta, Rafa Alkorta y Julio Salinas, futbolistas que militaban entonces en el Valencia, Real Madrid y Sporting de Gijón, respectivamente.

Alkora disputa con Sheringham el balón en el duelo de cuartos de final entre España e Inglaterra en Wembley. EFE

Lo acontecido aquella tarde de junio de 1996 en el mítico Wembley no ha pasado al olvido para Clemente, ni tampoco para Rafa Alkorta, quienes acceden a echar la vista atrás para retroceder a una época en la que España venía de caer también en cuartos ante Italia en el Mundial de 1994 en pleno acoso y derribo de la prensa española contra Clemente. En lo estrictamente futbolístico, el combinado estatal fue segunda en la fase de grupos de aquella Eurocopa celebrada en Inglaterra, donde le tocó medirse en cuartos a una anfitriona en la que destacaban jugadores de la talla del guardameta David Seaman, el central y actual seleccionador inglés Gareth Southgate, el centrocampista Paul Gascoigne y los atacantes Teddy Sheringham y Alan Shearer.

Sin grandes estrellas a nivel internacional, pero con un bloque compacto, entregado a la causa y no exento de calidad encaró aquel exigente choque de cuartos España, que fue superior a una Inglaterra que llegó a estar a merced de los de Clemente. “Tenían una pedazo de selección, pero nosotros también y fuimos mejores que ellos durante los 120 minutos, pero los penaltis el equipo que juega en casa suele afrontarlos con más tranquilidad y no pudimos pasar”, expone el técnico de Barakaldo, que tampoco ha olvidado el gol que le anularon a Julio Salinas por un inexistente fuera de juego. “Tuvimos un mal arbitraje con aquel gol anulado a Julio y también con otro fuera de juego que nos pitaron. Nos eliminaron, pero di la enhorabuena a los chavales”, agrega Clemente, cuyo discurso secunda Rafa Alkorta, quien subraya que “Inglaterra jugaba en casa y tenía una selección muy potente y muy dura, sobre todo, con delanteros muy fuertes, pero estuvimos mejor que ellos. Fue uno de los mejores partidos que hicimos en aquellos años”.

“Teníamos muy buen equipo y creíamos realmente que podíamos llegar a la final, pero hay momentos en este tipo de torneos en los que tienes que tener cierta suerte y no la tuvimos. Ocurrió con aquel fuera de juego que no era de Julio y en un mano a mano que tuvo Manjarín con Seaman, pero son cosas del fútbol”, sentencia el excentral de Athletic y Real Madrid, que califica como “muy dura” aquella eliminación a manos de Inglaterra en un partido en el que “Javi (Clemente) me tuvo que quitar en la segunda parte después de tener un encontronazo con Shearer que me dejó cojo de la rodilla un par de días. No jugué la prórroga, ni tiré penalti, pero, si me hubiera tocado, habría ido sin ningún problema. Los que tiraron fueron valientes, pero no salió bien”.

La final

En cuanto a la final que ambas selecciones disputarán mañana domingo en Berlín, Alkorta defiende que “Inglaterra individualmente es muy buen equipo, a la altura de España, pero a nivel colectivo creo que España es mejor y para mí ha sido el mejor equipo de esta Eurocopa. Luis de la Fuente también es más valiente que Southgate y creo que van a ganar la final sin ningún paliativo”. “España puede partir ligeramente favorita por el torneo que ha hecho, pero es una final y habrá que ver la propuesta futbolística de Inglaterra para contrarrestar el juego que está haciendo España”, declara por su parte Clemente, que vivió con Alkorta el último gran Inglaterra-España que proyecta la historia con un total de 27 enfrentamientos entre unos y otros y un balance de 10 victorias para los españoles, 4 empates y 13 triunfos de los ingleses.