“Venimos a hacer un buen torneo, como el Europeo del año pasado, y a intentar lograr una medalla”
Aimar Oroz debuta en los Juegos Olímpicos esta tarde (15.00 horas) ante Uzbekistán en el primer partido correspondiente a la fase de grupos
El jugador de Osasuna, Aimar Oroz, disputa esta tarde los Juegos Olímpicos y lo hace con una tranquilidad sumamente destacable.
¿Qué tal está?
–Bien, con ganas de empezar.
¿Cómo está viviendo estos primeros días en la villa?
–La verdad es que es diferente a lo que estamos habituados. Las habitaciones son pequeñas, las camas justas, la comida también está siendo justa… pero la experiencia con otros atletas está chula.
¿Ha tenido oportunidad de hablar con algún atleta?
–Sí. El otro día fuimos Pacheco y yo a la noche y nos encontramos con una pareja de argentinos que él hacía balonmano y la otra hockey hierba y se han juntado aquí en los Juegos porque ella estaba preparando los juegos en Argentina, y él en España.
¿Qué le ha sorprendido?
–No sé, lo que más me ha sorprendido… no sabría decirte. La comida, que es muy justa (se ríe) y todo lo que montan para meter a todos los atletas en un espacio pequeño.
¿Cómo vivieron en Las Rozas la convocatoria?
–Nos iban informando cada día que pasaba. Al principio tenía que descartar a cuatro, luego salió que teníamos que ir los 22, después íbamos 22 pero había que quitar a cuatro cada partido… Cada día llegaba información nueva.
Jon Pacheco: "Tener un buen grupo es la base principal para ser campeones"
Al final, la experiencia la van a tener, así que ¿qué supone estar en los Juegos Olímpicos?
–Es un orgullo y un reto estar aquí. Con ganas de disfrutar del fútbol y conseguir una medalla.
¿Hasta qué punto es consciente de qué competición va a disputar?
–Yo creo que, como digo siempre, en el fútbol va todo muy rápido y con los años nos pararemos a mirar lo que hemos hecho atrás y le darás más valor. Ahora intentamos disfrutar del fútbol y dar lo mejor de ti. No pensamos mucho en lo que hemos conseguido o en lo que hemos dejado de conseguir.
Debutan ante Uzbekistán. Al ser unos Juegos Olímpicos, ¿se prepara diferente el partido?
–No deja de ser un partido de fútbol y es igual en los Juegos, en Liga, o en el Europeo del año pasado.
¿Dónde está la clave en el torneo?
–Por encontrarnos a nosotros, encontrar nuestro juego, ser protagonista y ser un equipo. En estos torneos, si eres un equipo los sueles competir bien.
¿Cuál es su papel?
–No lo sé, la verdad. Intentaré ayudar en todo lo que pueda.
Cuando entra en la concentración, ¿es fácil alejarse del ruido de fuera?
–Sí. Al final es fácil alejarse de todo porque estás encerrado las 24 horas en Madrid y te alejas un poco de lo que es el día a día en el club. Hay momentos que igual necesitas alejarte un poco, pero no diría que yo lo necesitase.
¿Ha hablado con Nowend Lorenzo?
–Sí, hablé con él hace unas semanas. El 30 nos veremos.
¿Qué valor tiene para Osasuna que haya dos jugadores en los Juegos Olímpicos?
–Un orgullo tener a dos representantes en los Juegos en diferentes países.
El año pasado se quedaron con la espina del Europeo. ¿Puede ser revancha o motivación?
–Bueno, no es el mismo grupo, sí la misma estructura, pero no diría que nos lo tomamos como revancha. Venimos a hacer un buen torneo, como el del año pasado, y a intentar tener una medalla.
¿Se sienten favoritos?
–Hay muy buenos equipos, empezando por Uzbekistán, y en este torneo en cualquier día te puedes ir a la calle.
¿Cuáles son los principales rivales?
–De momento, la fase de grupos. Los de la sub21 jugaron contra Uzbekistán y nos han avisado de que son muy buenos. Llevan todo el año preparando los Juegos, y será muy difícil.
Moncayola también participó en unos Juegos Olímpicos. ¿Le ha dado algún consejo?
–Bueno, más que consejos me ha contado unas cuantas anécdotas durante estos años.
¿Qué supondría para usted volverse con medalla?
–Una gran alegría y sería ponerle la guinda al pastel del trabajo que hemos hecho.
España hace de telonera
Temas
Más en Juegos Olímpicos
-
París exhibirá el pebetero olímpico hasta los Juegos de Los Ángeles
-
Muere a los 103 años Ágnes Keleti, la campeona olímpica más veterana del mundo
-
París 2024 dará medallas de bronce nuevas tras las quejas de los campeones olímpicos
-
Raygun, la 'breaker' australiana que se hizo viral en los Juegos, número uno del mundo