Los expertos de PayFit explican que la indemnización por despido es una cantidad económica que recibe un trabajador por parte de la empresa cuando ésta decide acabar la relación laboral que tiene con dicho empleado. El despido es una de las tantas causas de extinción del contrato de trabajo que existen. La indemnización por despido en España se regula en el Estatuto de los Trabajadores (ET), en distintos preceptos según el tipo de despido y su calificación".
La indemnización por despido se regula en el ET según el tipo de despido y su calificación
En esa misma línea, desde ese organismo detallan que "por un lado, los tipos de despido laborales que existen son: despido objetivo (art. 52 ET), despido colectivo (art. 51 ET) y despido disciplinario (arts. 54 y 55 ET). Las calificaciones del despido pueden ser improcedente (art. 56 ET), procedente (art. 55.7 ET) y nulo (art. 55.5 RT)".
Sobre ello, desde el Servicio Vasco de Empleo, adscrito al Departamento de Trabajo y Empleo indican que el despido disciplinario no tiene indemnización, mientras que en los casos de "despido por causas objetivas (por ejemplo: ausencias al trabajo, disminución de pedidos, falta de confianza en el trabajador, etc...) la indemnización será de 20 días por año trabajado con un tope máximo de 12 mensualidades, y de despido declarado improcedente (la indemnización será de 33 días por año trabajado con un tope máximo de 24 mensualidades, en el caso de contratos con fecha inicio anterior al 12/01/2012, la indemnización será de 45 días por año trabajado con un tope máximo de 42 mensualidades).
Cuatro formas de autodespedirte con indemnización y paro
Con más de 87.000 visualizaciones y más de 3.700 me gustas, la publicación del abogado Xavi Abat, con nombre de usuario @xavi_abat, no ha pasado desapercibido en TikTok, donde cuenta con más de 2 millones de seguidores. En ella, el experto y creador de contenido habla, junto a @lawtips, @tu_blog_fiscal y @empleado_informado, de cuatro formas de autodespedirse con indemnización y paro.
"Nosotros cuatro te vamos a contar las cuatros formas que tienes de autodespedirte con indemnización y con paro. Primera: movilidad geográfica. Tu jefe te pasa de Madrid a Burgos, podrías reclamar una indemnización de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Segunda: retraso o impago de los salarios. El retraso mínimo se considera a partir de 4 meses y que sea a partir del día 10, o impago de tres salarios. Tercera: un incumplimiento grave del empresario, siendo el más habitual, una sobrecarga de trabajo o u acoso laboral. En estos dos supuestos, además, la indemnización es máxima. Por último, si te modifica las condiciones básicas de tu contrato laboral tendrás derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado con le máximo de 9 mensualidades", explican de manera detallada los cuatro expertos.