Que el despido se califique como procedente o improcedente supone notables diferencias en la práctica, sobre todo en el aspecto económico.
Despido procedente e improcedente: la indemnización la que marca la diferencia
Las diferencias, tal y como así lo explican los expertos de Campmany Abogados, entre un despido procedente e improcedente afectan, sobre todo, a la indemnización a percibir por el trabajador.
En esa misma línea, argumentan que "si tu relación laboral termina de forma justificada, porque así lo declara un juez si reclamas, tu despido es procedente. En estos casos, el empresario tiene motivos concretos que puede demostrar para dar por finalizado el contrato de trabajo. Por el contrario, la extinción del contrato sin causa justificada puede provocar que el despido sea improcedente, debido a que no hay motivos legítimos para el cese o a que el empleador no ha cumplido adecuadamente con el proceso legal para llevar a cabo dicho despido".
Las excusas más comunes que acaban en despido, según un abogado
Con más de 176.000 visualizaciones y más de 5.000 me gustas, la publicación del abogado laboralista Juanma Lorente, con nombre de usuario @juanmalorentelaboralista, quien cuenta con más de 500.000 seguidores en TikTok y más de 330.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente.
"Tres excusas que te pone la empresa para despedirte pero que después acaban en despido improcedente y, por lo tanto, en dinerito en forma de indemnización. La primera excusa es la famosa reestructuración. Te dan una carta de despido, te dicen que se va a hacer una reestructuración en la empresa pero no te dan más detalles. Poco después te enteras que al final lo que han hecho es sacarte a ti y meter a otra persona. Esto es un despido improcedente y una excusa burda y barata. Que introducir en una carta de despido para pagarte 20 días por año en vez de 33. Por lo tanto, si solo y exclusivamente te ponen lo que te he dicho, demanda. Segunda excusa que más veo. No entras en la filosofía de la empresa. Vamos a ver, si tu jefe te quiere poner que le caes mal, pues casi que prefiero que me ponga eso antes de no entras en la filosofía de la empresa. Solo con eso la empresa no te puede despedir legalmente y hacerte un despido disciplinario 0 euros de indemnización. Una explicación concreta, por qué no entras en la filosofía de la empresa, qué has hecho mal, por qué lo has hecho mal. No vale con decir no entras en la filosofía de la empresa. Por último, llegamos al top uno de excusas. El famoso bajo rendimiento. Señores, que el bajo rendimiento, como tal, no es razón para un despido. Debe estar motivado, debe estar detallado. Si no lo está, el despido es improcedente, tienes derecho a la indemnización de 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. En definitiva, no te creas las excusas que se ponen en las cartas de despido porque muchas no sirven para nada. Si te asesoras y demandas, es posible que consigas una buena indemnización", explica de manera detallada el abogado y creador de contenido.