Síguenos en redes sociales:

Juanma Lorente, abogado laboralista: "El permiso por lactancia son días hábiles, no naturales"

La publicación del experto y creador de contenido tiene más de 390.000 visualizaciones y más de 4.700 me gustas en Instagram

Juanma Lorente, abogado laboralista: "El permiso por lactancia son días hábiles, no naturales"Freepik

Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones afirman "solicita una prestación económica si necesitas reducir media hora de tu jornada de trabajo para el cuidado de un hijo o menor a cargo de entre 9 y 12 meses de edad".

Reducción de la jornada para el cuidado de un hijo o menor a cargo de entre 9 y 12 meses de edad

Una prestación por cuidado corresponsable del lactante que, desde Randstad explican así: "Un derecho que se concede al empleado o empleada que ha sido padre o madre, ya sea de forma natural, a través de la adopción o por guarda y custodia, y hasta que el bebé tiene 9 o 12 meses de edad. Este permiso se activa cuando finaliza el permiso de paternidad o maternidad, y consiste en un tiempo máximo de 1 hora diaria, sin importar el tipo de contrato que se tenga. Un permiso retribuido que puede dividirse en dos fracciones o, por el contrario, sumar todas las horas y ampliar el tiempo para la crianza del bebé tras finalizar el de paternidad o maternidad".

Según explican desde este organismo, "Está regulado por el Real Decreto Ley Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, y para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo".

"El permiso por lactancia son días hábiles, no naturales", según un abogado laboralista

Con más de 390.000 visualizaciones y más de 4.700 me gustas, la publicación del abogado laboralista Juanma Lorente, conocido en redes sociales como @juanmalorente_laboralista y que cuenta con más de 350.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla del permiso por lactancia.

"Así funciona el permiso de lactancia en tu trabajo, cuidado que hay empresas muy muy listas que intentan quitarte días de los que realmente te corresponden. Lo primero que tienes que tienes que saber es que desde hace relativamente poco el permiso de lactancia se puede disfrutar de manera acumulada. En vez de disfrutar de una hora cada día, puedes juntar todas esas horas y disfrutarlas todas juntas. ¿Cómo sabes cuántos días te pertenecen? Este permiso de lactancia se suele disfrutar una vez que termina el permiso de paternidad o maternidad. Lo primero que tenemos que hacer es calcular cuántos días laborables, hábiles, de trabajo, hay desde que se termina el permiso de paternidad o maternidad hasta que el niño cumpla nueve meses. Habitualmente, suelen haber unos 112 -113. Hay que contar una hora por cada día hábil. Por lo tanto, nos vamos a quedar con 112 - 113 horas. Esta cantidad de horas, para saber cuántos días te pertenecen, hay que dividirlas entre las horas que trabajas. 112 dividido entre 8, pues saldrá 15 días aproximadamente. Si trabajas menos horas, pues obviamente te van a salir más días. Ojo, porque aquí está el kit de la cuestión. ¿Estos días son laborables o son naturales? ¿Cuentan los fines de semana y los festivos o no cuentan? Pues que te quede claro que estos días son laborables. Porque las 112 horas son laborables. Tus 8 horas de trabajo también son laborables. Por lo tanto, no aceptes que tu empresa te diga que son días naturales, son días laborables. Así que no te dejes engañar por la empresa", explica de manera detallada el abogado laboralista.