Síguenos en redes sociales:

José Antonio Sarría toma el relevo de José Manuel Ayesa al frente de la CEN

José Antonio Sarría toma el relevo de José Manuel Ayesa al frente de la CENPATXI CASCANTE

PAMPLONA. José Antonio Sarría ha tomado hoy el relevo de José Manuel Ayesa al frente de la Confederación de Empresarios de Navarra en un acto que ha contado con la presencia del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y en el no han faltado referencias a la extorsión de ETA a empresarios navarros.

Después de que la Junta Directiva Electoral de la CEN eligiera presidente Sarría por unanimidad en sustitución de Ayesa, quien ha presidido la patronal navarra durante los últimos veinte años, ha tenido lugar en la sede de esta institución un acto oficial al que han asistido, entre otros, el presidente del Gobierno Foral, Miguel Sanz, la delegada del Gobierno en Navarra, Elma Sáiz, y la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina.

Ha abierto este acto el presidente saliente, José Manuel Ayesa, quien ha recordado que, en estos veinte años, ha vivido "momentos especialmente duros y dolorosos" que no obstante dejará "aparcados en el olvido", salvo el de la "lacra social" de la extorsión terrorista.

Ayesa ha afirmado que sigue sin entender "la injusticia de la presión terrorista sobre los empresarios" y sobre personas y familias "cuyo único pecado ha sido y es crear riqueza a través de la inversión y el empleo".

Tras mostrar su solidaridad con quienes "sufren de forma valiente y callada" la extorsión, Ayesa ha exigido a las autoridades que "persigan y pongan todos los medios que procura el Estado de Derecho para que estos delincuentes terminen donde deben, en la cárcel".

En materia económica, Ayesa ha destacado que Navarra ha sido un "ejemplo" por la concertación entre la patronal, los sindicatos y la Administración, que ha permitido a la Comunidad Foral empezar a salir de la crisis "mejor que ninguna otra" comunidad autónoma.

Ayesa, quien ha instado a Díaz Ferrán a alcanzar a nivel estatal un "gran acuerdo" para superar la crisis, ha explicado que su decisión de no presentarse a la reelección se debe a la necesidad de incorporar "savia nueva" a la CEN, aunque ha apuntado que no pasará a la condición de "jubilado", sino que asumirá otras responsabilidades en el mundo empresrial.

Sarria ha agradecido por su parte a Ayesa el "importante apoyo" que ha dado a "todos aquellos empresarios amenazados y hostigados por la lacra terrorista" y por ser "suficientemente valiente como para alzar la voz y denunciar públicamente la extorsión, incluso en aquellos momentos en los que era políticamente muy incorrecto".

"Gracias por hablar cuando era más cómo callarse, gracias por acompañarles cuando era más cómodo quedarse quieto", ha subrayado.

El nuevo presidente de la CEN ha declarado por otro lado que se vive "una crisis sin precedentes que promete ser larga" y, por ello, ha dicho, "tal vez es el momento de poner en marcha medidas" que en época de bonanza nadie se atrevió a ejecutar.

Tras apuntar que "toda mejora de las condiciones de trabajo debe conllevar una mejora de la competitividad de la empresa", Sarría ha aseverado que la empresa ya no puede ofrecer "empleo para toda la vida", porque "sobre ella pesa una incertidumbre sobre su futuro".

También ha apuntado que la crisis va a producir un "cambio profundo de la sociedad" y ha considerado que el Estado del Bienestar actual "ha llegado a su límite" porque en el futuro "no será sostenible".

Posteriormente, Díaz Ferrán también ha agradecido a Ayesa su "magnífico trabajo" al frente de la CEN y su "permanente lucha en favor de la libertad y de la democracia".

Díaz Ferrán, tras señalar a Ayesa que intentarán alcanzar "ese acuerdo que tanto necesita España", ha afirmado que ya no se puede seguir "dando la espalda durante más tiempo" a la crisis económica y se ha mostrado "totalmente convencido" de que el Gobierno tendrá en cuenta las propuestas presentadas por la CEOE.

Una crisis que ha generado tantos cierres de empresas, sobre todo pymes y autónomos, ha agregado, precisa de "reformas estructurales" y que el Gobierno facilite un "entorno favorable" para que los empresarios puedan asumir riesgos y crear empleo, sin necesidad de esperar a que mejore la situación económica del entorno de España.

Ha cerrado este acto el presidente Sanz, quien ha resaltado que los planes de empleo firmados en los últimos años por el Gobierno de Navarra, CEN y los sindicatos UGT y CCOO han sido"fundamentales" para que la Comunidad Foral se encuentre en mejor situación económica que otras comunidades.

Sanz ha aseverado que el secreto del éxito de la concertación en Navarra ha sido el "talante" de las personas que se sentaron en esas mesas de negociación, entre ellas Ayesa, y ha instado a Sarría a que tenga esperanza en que "la crisis no ha venido para quedarse".

Han asistido asimismo a este acto la presidenta del Legislativo Foral, Elena Torres, y el presidente de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, Javier Taberna, así como dirigentes políticos, consejeros del Gobierno de Navarra, parlamentarios forales, representantes de UGT y CCOO y numerosos empresarios de la Comunidad Foral.