pamplona. Acciona firmó ayer un acuerdo de colaboración con la Alianza Renault-Nissan para impulsar la utilización del coche eléctrico en el Estado. Por medio de esta rúbrica la compañía de José Manuel Entrecanales, cuya división de Energía se encuentra en Sarriguren, se compromete a poner a disposición de estos fabricantes el Sistema Inteligente de Recarga de Vehículos Eléctricos (SIRVE), que contempla la instalación de puntos de recarga en emplazamientos privados (domicilios, sedes sociales y aparcamientos) y en públicos; además de la provisión de servicios asociados y el suministro de energías renovables. Para el desarrollo de la tecnología SIRVE, Acciona está asociada a las compañías Indra e Ingeteam.

Pero, la red de recarga que aporta Acciona no servirá en exclusividad a los coches eléctricos de Renault y Nissan, sino que "se trata de una red gestionada por una plataforma abierta, basada en Internet", esto significa que modelos de otros fabricantes también podrán usar este sistema de recarga, previa homologación. Por su parte, las dos marcas de vehículos certificarán la compatibilidad de esta red con los vehículos eléctricos y sus sistemas de navegación para localizar los puntos de recarga disponibles, además de incluir el sistema de recarga en la oferta comercial asociada al vehículo.

un futuro no tan lejano Tanto constructores de coches como compañías vinculadas a los avances tecnológicos y energías renovables trabajan a contrarreloj en el coche eléctrico, ya que todos buscan alcanzar una posición privilegiada en este mercado porque este vehículo tendrá mucho de que hablar en el futuro. Y nadie se quiere descolgar de esta oportunidad de negocio. El 80% de los desplazamientos que diariamente se realizan en Europa no superan los 180 kilómetros, una distancia que ahora la podría cubrir un coche eléctrico ya que su batería, con las tecnologías que existen en estos momentos, le da autonomía para este tipo de trayectos cortos.

La presidenta de Acciona Energía, Carmen Becerril, resaltaba ayer que "suministrarán a los usuarios electricidad limpia libre de emisiones -favoreciendo una mayor incorporación de energías renovables al sistema, especialmente en tramos horarios con menor demanda- y prestarán los servicios básicos de recarga, ampliables a otros, como información sobre localización de puntos de recarga en el sistema de navegación del vehículo; envío de información a móviles sobre el estado de recarga o las incidencias, entre otros".

El presidente director general de Renault España, Jean-Pierre Laurent, señaló que las previsiones de su empresa contemplan que en 2020 el 10% de las entregas mundiales de automóviles serán coches eléctricos, lo que supondrá unos seis millones de unidades; e indicó que con este volumen de ventas el modelo de recarga y de fomento de este tipo de vehículos será "perfectamente rentable". Las empresas y la Administración serán los primeros usuarios de este tipo de vehículo, para luego trasladarlo a los particulares. De esta forma, señaló que los cálculos que maneja su empresa reflejan que por cada coche eléctrico que se venda es necesaria la instalación de entre 1,2 y 1,4 postes de recarga.

El consejero director general de Nissan Iberia, Manuel de la Guardia, indicó ayer que su compañía lanzará a finales de año el nuevo modelo eléctrico Leaf, que se producirá en Japón, en EEUU y en Reino Unido, con una capacidad instalada total de 200.000 unidades. Así, Laurent indicó que Renault ofertará cuatro modelos entre 2011 y 2012, como son el derivado del Twizy, que se fabricará en Valladolid, el Zoe, así como las versiones eléctricas del Kangoo y del Fluence.

Acciona está muy involucrada en este coche: colabora con el Ministerio de Industria para la promoción del vehículo y participa en los grupos de trabajo creados por dicho organismo; además de ser miembro fundador del Foro Español del Vehículo Eléctrico.