madrid. El Euríbor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, repuntó ayer una milésima en su tasa diaria, hasta el 1,236%, su nivel más alto desde el pasado 13 de enero, y cerrará hoy el mes en el 1,22%, ligeramente por encima del mínimo histórico que alcanzó en marzo (1,215%).

Los expertos advierten de que el Euríbor comenzará a repuntar en los próximos meses por la situación de Grecia y el recorte de liquidez por parte del Banco Central Europeo (BCE). Ignacio Victoriano, analista de Renta 4, indicó que Grecia está "metiendo presión" sobre los diferenciales de crédito y puede encarecer el Euríbor.

Asimismo, subrayó que el recorte de liquidez del BCE incorporará otro elemento de presión en el mercado interbancario y advirtió que, salvo un cambio de discurso por parte del instituto emisor, tanto el Euríbor como el tipo Eonia (tipo de interés interbancario con un plazo de vigencia de 1 día) subirán, ya que una vez se recorte la liquidez, es "inviable" tasas muy bajas de los indicadores.

Asimismo, este experto señaló que a partir de junio se notarán más los repuntes, y descarta que vayan a estar ligados a una posible subida de tipos, ya que con la actual situación de Grecia "cuesta hablar de subida de tipos hasta bien entrado el año que viene", añadió.

La analista de Selftrade Covadonga Fernández también descartó que el movimiento del Euríbor esté descontando un incremento de tipos, ya que, según explicó, en Europa no subirán hasta 2011, aunque en EEUU podrían elevarse a finales de 2010.

A su juicio, el repunte del indicador viene motivado por la situación de Grecia y el panorama de "poca visibilidad" que está generando, y que obliga a los bancos a ser más cautos a la hora de prestarse de dinero y a encarecer los diferenciales.

El Euríbor continuó mostrando una cierta volatilidad en su cotización diaria durante el mes de abril al repuntar en diez ocasiones, caer en otras tres y mantenerse estable durante cuatro días.

Pese al repunte mensual del Euríbor, el índice continúa siendo sensiblemente más bajo que hace una año (1,771%), lo que supondrá un nuevo recorte en la cuota que los clientes pagan por sus hipotecas mes a mes.

En concreto, con un diferencial medio del 0,80%, una hipoteca de unos 120.000 euros a un plazo de 30 años, los clientes que revisen su hipoteca anual con el Euríbor de abril pagarán unos 444 euros al mes, frente a los 478 euros de hace un año, es decir, 35 euros menos, que al año suponen un ahorro de 420 euros.