Síguenos en redes sociales:

ELA retoma la campaña por un convenio navarro de conservas

El sindicato calcula que 6.000 empleados desempeñan su actividad en este sector Difundirá esta idea bajo el lema "Aquí trabajamos, aquí negociamos", una acción que ya inició en el año 2005

ELA retoma la campaña por un convenio navarro de conservasPatricia Lostado

tudela. El sindicato ELA hizo ayer un llamamiento a los 6.000 trabajadores del sector conservero de la Comunidad Foral para que trabajen por alcanzar un convenio de Navarra que regule este sector; "como sucede con los empleados del campo, las pastelerías o el ámbito vinícola". Además exigieron una mejora del convenio estatal, actualmente en vigor. De esta forma, el sindicato anunció que va a retomar la campaña Aquí trabajamos, aquí negociamos (que pusieron en marcha en el año 2005 para conseguir estos mismos objetivos) y que les llevará a entregar en todas las empresas del sector carteles y folletos informativos. Además, realizarán asambleas de delegados para dar a conocer esta reivindicación.

Así lo expresó ayer Oskar Rodríguez, responsable de la Federación en Navarra. En su intervención, estuvo acompañado por Eva Martínez, responsable de ELA en la Ribera y los responsables de la Mediana y Pequeña Empresa, Carmelo Ochoa y Elena Troyas. En concreto, Rodríguez pidió que los trabajadores se movilicen "dentro de sus empresas por mejorar el convenio estatal de conservas vegetales" porque "no satisface las expectativas socioeconómicas de los trabajadores del sector" y "está hecho a la medida de la patronal". Otro de los argumentos para conseguir el convenio navarro es que "Madrid está alejada de nuestra realidad socioeconómica" por tanto, continuó, "es aquí donde vivimos, trabajamos y negociamos".

En la futura mesa negociadora para lograr un convenio de ámbito navarro la representación sindical de ELA se encontraría en el 15%. UGT y CCOO también estarán presentes ya que alcanzan un 10% de representación entre sus delegados en el sector de las conservas.

bloqueo de convenios En la rueda de prensa también aprovecharon para expresar la "preocupante" situación de "bloqueo" en la que se encuentran los convenios de la Federación. Así, recordaron que desde 2008 más de diez todavía no han sido renovados. Para ELA esta situación está siendo causada porque "la patronal está muy cómoda y quiere sacar mayor tajada de la situación económica de crisis que estamos viviendo en estos momentos".

Oskar Rodríguez se lamentó de que precisamente una de sus armas es la del "bloqueo de los convenios". Para hacer frente a esta situación desde ELA dijeron sentirse obligados a "analizar junto con los delegados del sindicato qué medidas y qué pasos tenemos que dar" y aseguraron que en un "corto periodo de tiempo tendrán una propuesta alternativa". En este sentido, acusaron a UGT y CCOO de "entreguismo" por firmar convenios con "un incremento salarial irrisorio".