WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer en una alocución televisada la aprobación de una garantía federal en crédito por valor de 1.154 millones de euros (1.450 millones de dólares) para la construcción de Solana, la mayor planta de energía solar del mundo, en el estado Arizona. Este proyecto será desarrollado por la empresa española Abengoa.
La planta termosolar, la décima que construirá Abengoa en toda su historia, estará ubicada a unos 100 kilómetros al suroeste de Phoenix (capital de Arizona) y generará 280 megavatios de energía eléctrica, suficientes para satisfacer las necesidades de 70.000 hogares, lo que evitará la emisión de 475.000 toneladas de CO2 al año. Además, generará 1.600 puestos de trabajo durante su construcción.
"Tras años de ver cómo las empresas construyen y generan puestos de trabajo en otros países, es una buena noticia que hayamos atraído a una empresa a nuestro territorio para que construya una planta y genere empleo aquí en América", afirmó Obama en su discurso semanal. El presidente estadounidense anunció también 400 millones de dólares para otros dos proyectos de energía solar de la empresa estadouidense Abound Solar.
Este dinero procede de la partida de 90.000 millones de dólares en inversiones en energías renovables incluidas en la Ley de Recuperación, integrada a su vez en el paquete de estímulo económico valorado en 787.000 millones de dólares aprobado a principios de 2009 por el Congreso estadounidense a instancias del gabinete de Obama.
El presidente de Estados Unidos explicó que se está acelerando la transición hacia una economía con energías limpias y duplicando la utilización de fuentes de energía como la eólica y la solar, "que tienen el potencial para crear toda una nueva industria y generar cientos de miles de nuevos puestos de trabajo en América".
en 2013 Por su parte el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, explicó que las garantías públicas del Gobierno federal estadounidense permitirán que comience la construcción de la planta en otoño de este mismo año y que la central de energía solar estará operativa para mediados de 2013.
"Quiero destacar el liderazgo y el esfuerzo realizado por el Departamento de Energía de Estados Unidos para hacer realidad Solana, que se encuentra en un estado muy avanzado de desarrollo, ya que ha obtenido por el momento la mayor parte de las autorizaciones locales y estatales", explicó Seage en un comunicado difundido por Abengoa.