Grandes inversores apoyan la salida a Bolsa de Banca Cívica
el 90% de los clientes institucionales con los que ha hablado la entidad ve con "buenos ojos" la operación
pamplona. El 90% de los grandes inversores con los que ha contactado Banca Cívica en las últimas dos semanas ve con "buenos ojos" su salida a Bolsa, prevista para mediados de julio, y apoyan la operación, según confirmaron fuentes conocedoras de la operación. La entidad financiera, que aglutina a Caja Navarra, Caja Sol, Caja Burgos y CajaCanarias, comenzó hace unas semanas una ronda de contactos, previa al proceso de colocación de las acciones, con el fin de tantear el interés de potenciales accionistas.
Los inversores respaldan la operación y han valorado que la integración de Banca Cívica está consolidada y avanza en la buena dirección, así como sus sinergias, que superan los 800 millones de euros hasta 2015, y el ejercicio de saneamiento que ha realizado en el último año, según señalan estas mismas fuentes.
Está previsto que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe la próxima semana el folleto de la salida al mercado -el martes-, tras lo que el grupo iniciaría su road show por las principales plazas financieras de Europa y Estados Unidos.
La fecha prevista para el debut se mantiene, aunque el día aún no se ha concretado y podría fijarse entre el 13 y el 18 de julio. De ser así, su debut coincidiría con Bankia, que también tiene previsto comenzar a cotizar en esos días, aunque otras fuentes financieras consultadas no descartan que el salto al parqué del grupo liderado por Bancaja y Caja Madrid se materialice más tarde.
Banca Cívica pretende colocar en el mercado bursátil hasta el 40% de su capital. El objetivo del plan, que se estima en una suscripción de acciones por importe próximo a los 1.000 millones, es obtener un core capital superior al 10%.
entre 2.500 y 3.000 euros Algunas oficinas del grupo también han comenzado a informar a sus clientes de la salida a Bolsa para sondear su interés en la operación y ofrecerles la posibilidad de reservar títulos. El importe mínimo a suscribir por los inversores minoristas podría situarse entre 2.500 y los 3.000 euros por cliente.
La entidad posee un total de 1.551 oficinas y da servicio a 3,5 millones de clientes, de los que 3 millones son clientes particulares y más de 500.000 clientes corporativos. El grupo también tiene un acuerdo con La Caixa para comercializar a través de sus oficinas la colocación y suscripción de acciones dirigida al tramo minorista.
Los entidades que participan en la colocación son Credit Suisse, Morgan Stanley, Ahorro Corporación y Banco Espirito Santo, junto a otras instituciones como Keefe Bruyette & Woods, N+1 y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
Más en Economía
-
Navarra considera una amenaza para el agro la propuesta de la PAC para 2028-2034
-
Navarra estrena un proyecto para rehabilitar edificios con madera
-
Bruselas expedienta al Estado español por obstaculizar la OPA del BBVA
-
El abogado 'Un Tío Legal' advierte: hasta 10.000 euros de multa para quien cometa "el error del día de prueba"