ELA culpa del aumento del paro a la reforma laboral y los recortes

El sindicato ELA ha afirmado que los últimos datos del paro EPA, con un aumento en Navarra del 18,19 % en el primer trimestre del año, 7.700 personas más, son consecuencia de la reforma laboral y de los recortes.

"Los 17.700 empleos asalariados destruidos en el último año, la tasa de paro juvenil del 40% o la tasa de temporalidad juvenil del 53,2% también son muestra del desastre al que nos están llevando las políticas que deciden los diferentes gobiernos", subraya en un comunicado.

Y añade que ésta es la primera EPA que se publica desde la puesta en marcha de la última reforma laboral y la misma refleja "la naturaleza y el resultado" que está dando esta decisión del Gobierno central, "que lejos de disminuir el paro, no ha hecho sino empeorar la situación del empleo".

CCOO de Navarra cree que los datos del paro exigen "un cambio radical" en las políticas de los gobiernos

CCOO de Navarra ha calificado de "extremadamente negativos y preocupantes" los datos de la EPA del primer trimestre y ha señalado que "son el resultado de las políticas de recortes sociales y laborales que se están imponiendo en nuestro país y en nuestra Comunidad".

En un comunicado, CCOO ha hecho "un llamamiento a la ciudadanía a salir a la calle para exigir a los gobiernos un cambio radical en las políticas que se están implementando". En opinión del sindicato, "los próximos 29 de abril y 1 de mayo las calles tienen que ser un nuevo clamor social para decir a los gobiernos basta ya, que hay alternativas, que es posible otra forma de encarar la crisis".

UGT culpa a la reforma del paro y pide para Navarra "diálogo y concertación"

El sindicato UGT ha considerado que la "histórica cifra" de 50.300 parados en Navarra en el primer trimestre del año es culpa de la reforma laboral "impuesta" por el Gobierno del PP, y ha pedido crear una interprofesional en la comunidad para recuperar el diálogo social y la concertación.

En un comunicado, la central ha calificado de "nefasta" esta política que ha disparado la cifra del desempleo hasta el 16,34 por ciento de la población activa, "la más alta desde 1988, casi cuatro veces superior a la registrada en 2007 y cifra récord desde que se inició la actual crisis económica".

En sólo un trimestre, el desempleo se ha incrementado en nuestra Comunidad en 7.700 personas y la tasa de paro en 2,52 puntos, lo que evidencia "la brutal aportación que la reforma laboral está realizando a la destrucción de empleo".

La Cámara Navarra dice que la EPA refleja el "deterioro" de la economía navarra

La Cámara Navarra de Comercio e Industria ha valorado el dato de la EPA como "muy preocupante" y ha dicho que "el mal dato de la previsión de crecimiento ofrecido por el Gobierno de Navarra estos días encuentra su vertiente real en las cifras que ofrece la Encuesta de Población Activa (EPA)".

En un comunicado, la Cámara considera "necesario atender también el crecimiento de la economía y no solamente el equilibrio fiscal".

"Sin conocer todavía las decisiones que tomará el Gobierno de Navarra para hacer frente al descenso de los ingresos previstos, la Cámara considera que éstas deberían minimizar el impacto negativo sobre la economía sin dejar de apoyar, en la medida de lo posible, al tejido empresarial a través de la internacionalización y el I+D+I", ha añadido.

La Cámara de Comercio cree necesario impulsar el crecimiento de la economía

La Cámara Navarra de Comercio e Industria ha calificado el dato del aumento del desempleo en la Comunidad Foral como "muy preocupante" y ha considerado necesario atender también el crecimiento de la economía y no solamente el equilibrio fiscal.

Sin conocer todavía las decisiones que tomará el Gobierno de Navarra para hacer frente al descenso de los ingresos previstos, la Cámara señala que estas medidas "deberían minimizar el impacto negativo sobre la economía sin dejar de apoyar, en la medida de lo posible, al tejido empresarial a través de la internacionalización y el I+D+I".

La Cámara de Comercio destaca que la tasa de paro de Navarra, que se sitúa en el 16,34 por ciento, es "sin duda un dato muy preocupante".

El PSN dice que los datos del paro "demuestran las primeras consecuencias negativas de la reforma laboral"

El PSN ha afirmado que los datos de evolución del desempleo en Navarra y en el conjunto de España "son los peores que podríamos esperar, no sólo porque se producen en un marco de recesión económica, sino también porque demuestran las primeras consecuencias negativas de la reforma laboral impuesta por el PP, así como de sus brutales recortes sociales y económicos".

Los socialistas han lamentado, a través de una nota, que "la reforma laboral, tal como anunciamos desde su aplicación, se está convirtiendo en un factor de destrucción creciente de empleo" en España.

En cuanto a los datos en Navarra, el PSN los ha calificado de "absolutamente negativos", al tiempo que ha reiterado su "firme compromiso" de "seguir trabajando desde el Gobierno de Navarra para frenar lo antes posible esta fatalidad social, el desempleo".