PAMPLONA. Tras la firma, Barcina ha señalado en rueda de prensa que ambos proyectos "son magníficos ejemplos de cómo uniendo fuerzas, buscando alianzas y persiguiendo objetivos comunes, podemos sacar adelante importantes proyectos y nuevas empresas en sectores tan estratégicos y vitales para esta comunidad" como el agroalimentario.

En concreto, Harivenasa, constituida por la cooperativa agrícola de Artajona y Harivasa, ha anunciado una inversión de 8.250.476 euros para instalar en Noáin una planta cuya construcción se iniciará en junio de 2012 para comenzar su actividad en el primer trimestre de 2013, y que, tras la creación de nueve empleos directos, estará destinada a la fabricación de copos de avena.

La materia prima la suministrará la cooperativa agrícola de Artajona, que prevé cultivar una superficie de 600 hectáreas de avena, con el objetivo de cubrir el mercado nacional ya que España, según ha señalado Ramón López, tiene actualmente que importar este producto de Alemania, Inglaterra y Francia.

Alinter Alimentación, de reciente creación y con Mercadona como principal cliente, va a instalar una planta en Funes para la fabricación de caldos, cremas y salsas en brick, con una inversión total de 15.950.000 euros, que se distribuirá en dos fases, y la creación de 40 empleos entre 2012 y 2015.

La primera de estas fases, que representa una inversión de 9.950.000 euros y la creación de 22 puestos de trabajo, iniciará su actividad en el último trimestre de 2013, mientras que la segunda, con 6.000.000 euros y 18 empleos, arrancará en el último trimestre de 2015.

En el acto de firma también han participado la consejera de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, Lourdes Goicoechea; el director general de Empresa e Innovación, Jorge San Miguel; Fernando Orlando y Francesco Rossi en representación de Alinter Alimentación; y Ramón López e Ignacio Zabaleta por parte de Harivenasa.

Los protocolos, enmarcados en la campaña "Queremos darle la vuelta", promovida por el Gobierno de Navarra con el fin de aunar esfuerzos e iniciativas para salir de la crisis económica, establecen una subvenciones a fondo perdido equivalente al 35 % del costo de la inversión para Harivenasa y del 10 % para Alinter, entre otras aportaciones, al haber sido declarados como Proyectos de Interés Foral.

Barcina ha precisado que estos dos proyectos encajan "perfectamente" en "materias prioritarias" para el Gobierno de Navarra ya que ambos se enmarcan "en un sector estratégico como es el del agro y la industria agroalimentaria" consiguiendo además que los procesos de producción, desde la obtención de la materia prima hasta su transformación industrial, "se queden en Navarra".

La presidenta ha valorado además tanto las inversiones que generan como los puestos de trabajo que van a crear "y los que permiten mantener, limitando el riesgo de deslocalización y garantizando la viabilidad futura de las empresas".

A ello ha unido que "son buenos ejemplos de cómo unir fuerzas y buscar fórmulas novedosas para sacar adelante iniciativas empresariales que promuevan la inversión, generen empleo estable en la zona y elaboren productos en Navarra desde su inicio".

"Queremos dar la vuelta a la difícil situación económica en la que se encuentra nuestra comunidad", ha resumido la presidenta, quien, tras calificar de "buena noticia" la puesta en marcha de estos proyectos, se ha mostrado convencida de que "vendrán más".