Síguenos en redes sociales:

Acciona Energía anuncia un ERE con despidos que afectará a Navarra

la empresa argumenta la caída de actividad por la crisis y los vaivenes regulatorios Además de rescisiones de contratos, el expediente incluirá suspensiones y modificaciones de las condiciones de trabajo

Acciona Energía anuncia un ERE con despidos que afectará a NavarraD.N

Pamplona. La Ciudad de la Innovación de Sarriguren vuelve a temblar. Esta vez la responsable es Acciona Energía, cuya dirección anunció ayer al comité de empresa su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo que supondrá despidos y suspensiones de contratos y que afectará de modo especial a Navarra, donde la compañía genera unos 950 empleos. La empresa no precisó el número de trabajadores afectados.

La dirección de la empresa explica que la decisión viene motivada "por la necesidad del grupo de ajustarse al nuevo entorno de negocio" que ha sufrido un deterioro significativo como consecuencia "de los cambios regulatorios" del último año. Asimismo la empresa alude al entorno económico general, en una combinación de factores que ha supuesto "una reducción sustancial de las actividades de las expectativas de crecimiento". Todo ello -añade la nota- demanda una revisión del plan estratégico del grupo, que en cualquier caso cerró 2012 con un beneficio de 189,4 millones.

La decisión, que se esperaba en las diferentes plantas del grupo, fue comunicada ayer a los diferentes presidentes de comité que tiene la empresa y "uno por uno allí donde no hay representación sindical", explicaban fuentes de uno de los comités afectados. La empresa ha convocado a los representantes de los trabajadores para una reunión el miércoles en Madrid, donde tiene intención de negociar un expediente que afectará a diferentes comunidades autónomas.

El ERE tendrá asimismo sustento en "causas productivas y organizativas", explica en una nota la empresa, quien añade que ha analizado su capacidad productiva, ha evaluado sus sistemas de trabajo y las alternativas para "optimizar sus estructuras". Todo ello -continúan- "en aras asegurar su competitividad, a través de la adopción de medidas concretas de eficiencia organizativas". En este contexto, añade la empresa, "resulta imprescindible la optimización de las estructuras" y un "redimensionamiento de las plantillas" mediante "extinción de contratos laborales y suspensión de contratos", así como otras medidas tales como "modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, movilidad funcional, movilidad geográfica, cambios de turno, estabilización de los costes laborales...".

Se trataría por lo tanto de un ERE mixto, que aprovecharía las condiciones creadas por la reforma laboral de comienzos de 2012 para recortar los costes de personal. "No nos han concretado a cuántas personas podría afectar el ERE", explicaban ayer desde la plantilla de Acciona, que era un hervidero de rumores y que se temía un impacto importante. "Algunos jefes han comentado la opción de buscar recolocaciones dentro del grupo, pero las otras divisiones también tienen problemas", explicaban.

un sector golpeado Este ERE llega dos años después de que Acciona Energía ejecutara una primera reducción de personal mediante despidos individuales cuya cuantía no llegó a concretar y que, en el caso de Navarra, supusieron al menos 22 salidas. La firma ha ido aligerando su plantilla en los dos últimos años con un goteo de rescisiones de contratos. El de ahora se prevé, sin embargo, mucho más significativo.

El sector de las energías renovables, que en Navarra llegó a ser responsable del 25% de las exportaciones y que dinamizó la industria durante la primera década del siglo, vive asediado no solo por la crisis, sino por los continuos cambios regulatorios, que han ido reduciendo su rentabilidad, incluso con efectos retroactivos. El Real Decreto 2/2013, aprobado este mismo año y que modifica la actualización de la retribución a las energías, es, a juicio de la industria "el eslabón siguiente de una sucesión de modificaciones". Llega además justo tras la aprobación de un nuevo impuesto que grava los ingresos, en lugar de los beneficios, y por la que sienta especialmente perjudicada.