Caja Navarra queda registrada como una fundación para hacer obra social
Joaquín Giráldez, primer presidente como patrono de mayor edad - El patrimonio de la fundación depende de las acciones de CaixaBank
pamplona. Casi un año después de consumarse la absorción de Banca Cívica por CaixaBank, Caja Navarra se inscribió ayer en el Registro de Fundaciones de Navarra. Se trata del último paso hacia su actual fórmula jurídica, una vez perdida su condición de entidad financiera, y completado el proceso de transformación en una fundación de carácter especial.
Esta fundación será la encargada de administrar la obra social, el único recuerdo que quedará de lo que un día fue la principal entidad financiera de Navarra. Estas actividades se financiarán con los dividendos que a esta fundación le genere su presencia en CaixaBank (1,2%) y que durante el año pasado rondaron los diez millones de euros. La obra social de Caja Navarra se completa con los intereses que genera el patrimonio puesto a salvo por Can antes de su integración en Banca Cívica y con un fondo aportado por la Caixa, en virtud del acuerdo de integración del pasado verano.
Ayer también quedó conformado el patronato de la nueva Fundación Caja Navarra, que será el encargado de gestionar la entidad. Este patronato -el equivalente al antiguo consejo de administración- ha sido nombrado desde el propio Gobierno de Navarra. Está formado por Antonio Purroy Unanua, Mercedes Galán Lorda, Javier Itúrbide Díaz, Joaquín Giraldez Deiro y María Isabel López Montoya. Este modo elegir a los responsables de la entidad no satisface, sin embargo, a la mayoría de los grupos políticos de Navarra. El PSN, de hecho, ha registrado una proposición de Ley para que sea el Parlamento de Navarra y no el Gobierno quien designe a los patronos.
En la sesión de ayer se nombró presidente del patronato a Joaquín Giráldez Deiro, al ser el patrono de mayor edad, que desempeñará el cargo de manera provisional, y se designó a José María Orzanco Garralda como director general en funciones de la Fundación Caja Navarra.
un patrimonio muy devaluado Fundación Caja Navarra posee un patrimonio cifrado en unos 180 millones de euros, una estimación muy alejada del valor en libros de Caja Navarra, que poseía unos fondos propios superiores a los 1.100 millones de euros en el año 2009. Este capital se fue reduciendo de manera
progresiva para hacer frente a las pérdidas que generaban los activos inmobiliarios de Banca Cívica (Caja Navarra, Cajasol, Caja Canarias y Caja Burgos), que terminó por resultar inviable.
Las acciones de CaixaBank cotizan estos días a menos de 2,7 euros, muy lejos de sus máximos y golpeadas por las dudas que se ciernen sobre el sector financiero español.
Más en Economía
-
La economía estadounidense se contrae por la guerra arancelaria de Trump
-
El Gobierno español mantiene sus previsiones de PIB en el 2,6% en 2025 y en el 2,2% en 2026
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
El Grupo Enhol invertirá 86,7 millones para repotenciar parques eólicos en Navarra