Las profesiones de colegiación obligatoria disminuirán de 80 a 38
Fuera de colegiación las profesiones jurídicas y técnicas en régimen de dependencia laboral
MADRID. Según fuentes conocedoras del anteproyecto de ley de servicios y colegios profesionales que ultima el Gobierno, la cuota de inscripción en los colegios se suprimirá, en tanto que la cuota anual no podrá sobrepasar los 240 euros, aunque con la posibilidad de aumentarla por mayoría cualificada de tres quintos de la asamblea colegial.
Además, los colegios de pertenencia obligatoria deberán ofrecer bonificaciones del 75 % de la cuota a los profesionales en desempleo, y no se podrá exigir a los colegiados la contratación del seguro ofrecido por el colegio.
La colegiación será obligatoria para médicos, dentistas, farmacéuticos, veterinarios, enfermeros, fisioterapeutas, podólogos, ópticos-optometristas, biólogos, físicos, químicos, geólogos, psicólogos, arquitectos, arquitectos técnicos, abogados, procuradores, graduados sociales, notarios, registradores de la propiedad y mercantiles, así como las ingenierías e ingenierías técnicas reguladas.
Quedarán fuera algunas de estas profesiones de las ramas legal y técnica cuando se practiquen en régimen de dependencia laboral, como por ejemplo los abogados de empresa y los arquitectos e ingenieros que no firmen proyectos ni dirijan obras.
Más en Economía
-
El Corte Inglés invertirá 3.000 millones en su plan estratégico hasta 2030
-
Navarra demanda más de 40 profesionales con perfiles digitales
-
Hacienda Foral cerró junio con una recaudación acumulada de 2.347 millones de euros, un 7,8% más que en 2024
-
Eslava, pueblo de la Baja Montaña, acoge la segunda edición de Villa de Viñas el 9 de agosto