La recaudación líquida de Hacienda Foral de Navarra acumulada en el mes de junio se situaba en los 2.346,8 millones de euros. Frente a los 2.177,3 millones ingresados hasta junio del año pasado, este dato representa un incremento del 7,8% en términos interanuales. Este crecimiento es el resultado de una mayor recaudación íntegra acumulada, situada en el 7,1%, y de un aumento de las devoluciones del 5,5%.

En el mes de junio, habitualmente se contabilizan los ingresos de las cuotas correspondientes al mes de abril, además de los impuestos no periódicos y pagos extemporáneos. A esto se añaden los ajustes fiscales por impuestos directos e indirectos previstos en el Convenio Económico y correspondientes al segundo trimestre del año en curso.

Recaudación líquida

La recaudación líquida acumulada por gestión directa, es decir, la derivada exclusivamente de la actividad recaudatoria de Hacienda, presentaba en junio un incremento del 6,5% respecto a los valores obtenidos en 2024: 1.535 millones de euros frente a los 1.441,7 millones de euros acumulados en el mismo mes del año pasado, y representaba el 65,4% del total.

Analizando la evolución por capítulos, la recaudación líquida de los impuestos directos alcanzó los 1.035,2 millones de euros, mostrando un decremento interanual del 3,4%. En los impuestos indirectos fue de 1.295,5 millones, habiendo experimentado un aumento del 18,9%. Las tasas y otros ingresos por su parte, acumularon 16,1 millones de euros.

El conjunto de todas estas cifras da como resultado una recaudación líquida tributaria acumulada en el mes de junio de 2.346,8 millones de euros, lo que representa, respecto al presupuesto inicial previsto, un 43,1% de grado de ejecución, ha informado el Gobierno foral.   

Análisis por impuestos

Respecto al comportamiento de los principales tributos, en IRPF la recaudación por gestión directa acumulada fue de 807,3 millones de euros, un 7,2% inferior a lo recaudado el pasado año a estas fechas. Analizando sus componentes, tanto las retenciones de trabajo (1.015,5 millones de euros, un 6,4% por encima de los valores obtenidos el pasado año), como las retenciones de capital, (75,4 millones de euros, con un incremento interanual del 3,9%), así como por los fraccionamientos a cuenta del IRPF (con 42,2 millones de euros, un 9% superior a lo ingresado en 2024) vieron incrementadas sus cifras.

La cuota diferencial de IRPF, siendo junio un mes en el que todavía no se habían ingresado las cuotas del primer plazo de la campaña de la renta 2024, presentó un saldo negativo de 316,3 millones de euros, un importe que correspondió casi en su totalidad a las cuotas devueltas hasta ese momento derivadas de la campaña.

El Impuesto de Sociedades, con unos valores agregados de 70,4 millones de euros, presentó una disminución del 13,6% en términos interanuales. Esto se explica por la reducción del pago a cuenta de 41,4 millones de euros, un 11% menos de lo ingresado en 2024, junto con una cuota diferencial de Impuesto de Sociedades negativa de 3,3 millones de euros. Esta cifra supuso una diferencia importante con respecto a lo ingresado un año antes. Por otra parte, las retenciones de capital crecieron un 3,9% con respecto a las cifras de hace doce meses, situándose en los 32,3 millones de euros.

La recaudación por gestión directa de IVA creció un 81,4%, hasta los 267,5 millones de euros, fruto de la mayor recaudación íntegra que se viene dando en 2025, siendo, con 941,3 millones de euros, un 3,5% superior a la obtenida en 2024. Por su parte las devoluciones presentaron cifras ligeramente inferiores a las de hace un año, 673,8 millones de euros.

Los impuestos especiales también vieron incrementada su recaudación por gestión directa en un 2,6%, a pesar del menor recaudo en el Impuesto sobre Hidrocarburos, (un 3,7% menos que el año pasado, que obedece a diferencias de calendario) pero en contrapartida, el Impuesto sobre la Electricidad registró una mayor recaudación, después de que se hubieran eliminado las medidas anticrisis y haberse recuperado en su totalidad las cifras anteriores a su aplicación, con 12,8 millones de euros recaudados frente a los 6 millones de euros logrados el pasado año. Además, la recaudación del nuevo impuesto sobre envases de plástico no reutilizables, que se introdujo en 2024, ha obtenido 7,1 millones de euros.

Ajustes fiscales con el Estado

Respecto a los ajustes fiscales con el Estado, durante el pasado junio se liquidaron los provisionales del segundo trimestre. Experimentaron un aumento del 10,4% respecto del importe liquidado a junio de 2024 y supusieron el 34,6% de la recaudación acumulada total. El ajuste por IVA ofreció valores superiores a los de 2024, concretamente un 11,5% más, mientras que los ajustes por Impuestos Especiales se redujeron un 18,9%. Además, el pasado mes se ingresó el ajuste por retenciones de trabajo y capital, con un importe acumulado de 76,1 millones de euros, ha expuesto el Ejecutivo.