Eslava, con algo más de cien habitantes y una fuerte tradición vitivinícola, celebrará el sábado 9 de agosto la segunda edición de Villa de Viñas: el festival en la Baja Montaña, que combina patrimonio arqueológico, historia local y vino como elementos clave para la dinamización rural.
El evento está organizado por el Ayuntamiento de Eslava, con la colaboración de Bodega Eslava, Baja Montaña Viñedos y Bodegas y Gonzalo Celayeta Wines. “El festival visibiliza quiénes somos y explica qué hay detrás de un pueblo pequeño como el nuestro: historia, vino, trabajo y una manera de entender el territorio”, ha señalado su alcaldesa, Estibaliz Lerga. El evento se encuadra en la iniciativa Territorio Eslava, Desarrollo de producto turístico.
Visita teatralizada a Santa Criz
La jornada comenzará con una visita teatralizada al yacimiento romano de Santa Criz, uno de los enclaves más monumentales del norte peninsular.
A continuación, el público se trasladará al casco urbano para conocer la exposición Santa Criz de Eslava, reflejos de Roma en territorio vascón, que contextualiza el pasado romano de la zona.
Posteriormente, los asistentes podrán participar en una cata maridada, titulada: Baja Montaña en esencia. Esta cita va a organizarse en Bodega Eslava, una cooperativa con 85 años de historia, cuya actividad sigue hoy ligada a las familias del pueblo.
Programa
10.00 horas. Visita teatralizada en Santa Criz.
11.10 horas. Traslado a Eslava.
11.30 horas. Visita a la exposición Santa Criz de Eslava.
12.00 horas. Traslado a Bodega Eslava.
12.15 horas. Recepción y entrega de copas.
12.30 horas. Cata con maridaje.
13.30 horas. Fin de la jornada.
Unos vinos comprometidos con lo local
La sesión estará guiada por la periodista Elena Arraiza y contará con la participación de Rebeca Lecumberri (enóloga de Bodega Eslava), Gonzalo Celayeta (Gonzalo Celayeta Wines) y Félix Bariáin, productor local y socio del proyecto, que presentarán los vinos de Baja Montaña Viñedos y Bodegas (BMVB), una mirada al viñedo desde dentro, comprometida con lo local.
La cata mostrará tres formas de hacer vino desde la Baja Montaña, con estilos diferentes pero un punto de partida común: la autenticidad del territorio y el valor de la viña. Tres voces distintas, una misma manera de entender el vino: desde la singularidad del lugar, con la garnacha como eje identitario del territorio.
Entradas disponibles en Red Explora
La jornada concluirá con un brindis colectivo y venta de producto local. Como en ediciones anteriores, se han previsto medidas de movilidad sostenible y gestión responsable de residuos.
Las entradas tienen un precio de 20 euros y ya están disponibles en la web de Red Explora Navarra. Incluyen las visitas y la cata de siete vinos y siete pinchos. El aforo es limitado.
El evento se enmarca el proyecto Territorio Eslava, Desarrollo de producto turístico, cuya ejecución se incluye en el Plan de Gestión ACD Navarra Circular, Inclusiva y Resiliente, de la Dirección General de Turismo del Gobierno de Navarra, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.