Síguenos en redes sociales:

CCOO programa movilizaciones contra "los recortes en los servicios públicos y la pérdida de empleo en la Administración"

PAMPLONA. En concreto, el sindicato celebrará en los próximos días asambleas de delegados y concentraciones en defensa de los servicios públicos en Tudela, Estella y Tafalla, movilizaciones que se enmarcan en la campaña 'Es público, es tuyo. ¡Sálvalo!'

Así lo han dado a conocer este miércoles en rueda de prensa el secretario de Medio Ambiente de la FSC de CCOO a nivel estatal Francis Cabezo, el secretario general de la FSC de CCOO de Navarra y coordinador del Area Pública, Cecilio Aperte, la secretaria de la Federación de Sanidad, Carmen Pueyo, y la representante de la Federación de Enseñanza de CCOO de Navarra Ana López.

La campaña 'Es público, es tuyo. ¡Sálvalo!' ha sido impulsada por CCOO contra "los recortes de los Presupuestos Generales del Estado" y para exigir "la recuperación de la negociación colectiva en la Administración como garantía de derechos para los empleados y empleadas públicos".

En los próximos días se celebrarán en Navarra asambleas con delegados y posteriormente, concentraciones de protesta. El 10 de noviembre la concentración será a las 12 horas en la Plaza Vieja de Tudela; el 12 de noviembre, a las 18 horas en el Paseo de la Inmaculada de Estella (frente al Ayuntamiento); y el 17 de noviembre la concentración será a las 18 horas en la Plaza de Navarra de Tafalla.

CRÍTICAS A LOS PRESUPUESTOS

Desde el Area Pública de CCOO han criticado que "los Presupuestos del Estado para 2015 que se están tramitando, así como los presupuestos autonómicos y locales que deberán ajustarse a los mismos criterios que los primeros, suponen una nueva vuelta de tuerca en la política de recortes y desmantelamiento del conjunto de los servicios públicos y del estado del bienestar".

Según el sindicato, "los efectos van a ser especialmente graves al afectar a unos servicios públicos que ya han sufrido sucesivos recortes, a las personas que trabajan en ellos, pues verán de nuevo recortados sus derechos sociales y laborales, y a una ciudadanía en proceso acelerado de empobrecimiento que los necesita más que nunca".

Francis Cabezo ha mostrado el "profundo rechazo" de CCOO a los presupuestos porque "consolidan el uso de las tijeras para recortar los servicios públicos y los derechos de los empleados públicos y van en contra del modelo social europeo y del estado de bienestar, en línea con los postulados más liberales del capitalismo".

"Son unos presupuestos que apuestan por continuar destruyendo empleo, incrementan la desigualdad y la injusticia social y niegan el derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos", ha criticado.

1.413 EMPLEOS MENOS

Por su parte, Cecilio Aperte ha criticado la pérdida de empleo en la Administración foral. Así, ha indicado que "en los últimos cuatro años se han jubilado 2.175 personas y hay 1.413 empleos menos, una evolución que está repercutiendo gravemente en la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía navarra".

Además, ha destacado que "el que trabaja lo hace en peores condiciones, ya que el personal de las administraciones públicas de Navarra ha perdido un 20 por ciento de su salario". Ante este escenario, ha añadido, "es imprescindible recuperar la negociación colectiva para garantizar los derechos del personal de la Administración".

CCOO opina que "este retroceso histórico en materia de derechos sociales y servicios públicos resulta más injustificable en estos momentos". Así, ha agregado que "la profundidad de la crisis en España y el alcance de sus devastadores efectos hace imprescindible, no ya el mantenimiento de los actuales servicios públicos, sino su refuerzo, ya que deben jugar un papel dinamizador para una salida justa de la crisis". "Sólo en Navarra existen más de 14.000 hogares con todos sus miembros en paro y se ha producido un incremento del paro de larga duración (29.300 personas)", ha destacado el sindicato.