Síguenos en redes sociales:

Infarco funda Cinfa Biotech, a la que destinará 70 millones

La nueva empresa fabricará medicamentos biotecnológicos para tratar enfermedades como el cáncer El grupo adquiere Cyndea Pharma

Infarco funda Cinfa Biotech, a la que destinará 70 millonesPatxi Cascante

pamplona - Infarco, sociedad matriz de Cinfa, ha fundado Cinfa Biotech para el desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos biotecnológicos biosimilares para tratar enfermedades como el cáncer, diabetes, patologías inflamatorias, autoinmunes o degenerativas, sin que el coste económico suponga un factor determinante para el paciente. Infarco pretende con esta operación que los últimos avances en medicamentos puedan estar al alcance de todos los usuarios.

Infarco entra en el campo de la biotecnología a través de Cinfa Biotech y de la ampliación de capital de 3P Biopharmaceuticals, de la que es accionista mayoritario desde julio.

Con una inversión de 70 millones de euros hasta 2019, Cinfa Biotech, con sede en Olloki y una filial en Munich (Alemania), dispondrá inicialmente de once profesionales con una amplia experiencia en el desarrollo y la comercialización de medicamentos biotecnológicos. “Buscamos convertirnos en un reconocido y sólido miembro del mercado de los medicamentos biotecnológicos en Europa”, resaltó el presidente de Infarco.

Actualmente, Cinfa Biotech se encuentra en la fase avanzada del desarrollo de su primer producto, un medicamento biosimilar indicado para el tratamiento del cáncer, cuya fase de estudios clínicos empezará en 2015. “El desarrollo, la autorización comercial y la fabricación se llevarán a cabo en Europa bajo los máximos estándares de calidad”, detalló el grupo en una nota.

Los medicamentos biotecnológicos biosimilares son de alta especialización, se generan a partir de organismos vivos y se elaboran una vez expira la patente del biológico de referencia. Sirven para tratar patologías complejas o agudas, como el cáncer; enfermedades en las que falta una proteína esencial en el organismo, como la diabetes; o enfermedades inflamatorias, autoinmunes o degenerativas, que todas ellas en un futuro se podrán tratar en fases más tempranas.

Infarco, que reinvierte el 90% de sus beneficios, tiene previsto desembolsar 200 millones en los próximos cinco años en el grupo, de los que 70 se destinarán a Cinfa Biotech para “el desarrollo de un portfolio de medicamentos biosimilares”, dijo. Los 130 millones restantes se distribuirán entre las otras empresas de Infarco: Laboratorios Cinfa; Laboratorios Cinfa Corea; Cyndea Pharma; 3P Biopharmaceuticals, donde es accionista mayoritario; e Iden Biotechnology, con participación minoritaria.

mercado biotecnológico El presidente de Infarco remarcó que “el sector biotecnológico se refuerza en Navarra como motor económico y de creación de empleo con Cinfa Biotech y 3P Biopharmaceuticals”. Esta última prevé facturar siete millones en 2014 (un 55% más que en 2013) y consolidarse en los mercados de Europa y Estados Unidos.

Además, el grupo anunció ayer la adquisición de Cyndea Pharma, firma especializada en medicamentos hormonales. El acuerdo ha supuesto la compra de tres millones en acciones y se han inyectado cinco millones adicionales vía ampliación de capital. Cyndea Pharma hasta ahora era propiedad a partes iguales de Grupo Farmacéutico Gadea e Infarco.

Enrique Ordieres destacó “la excelente trayectoria de negocio de Cyndea Pharma y la colaboración que durante estos años se ha mantenido con el Grupo Gadea. Los retos ahora son consolidarse en los mercados internacionales, especialmente EEUU, donde se espera obtener el próximo año la autorización de fabricación de la FDA, y convertirse en un referente en el desarrollo de productos en cápsulas de gelatina blanda”.

Enrique Ordieres señaló que con estas operaciones “Infarco se consolida como grupo farmacéutico de capital cien por cien español. Tras sus 50 años de trayectoria, ahora abordamos el sector de la biotecnología, dentro de nuestra estrategia de diversificación en internacionalización”.

¿Qué es un medicamento biotecnológico? Son de alta especialización que se generan a partir de organismos vivos. Sirven para tratar patologías complejas o agudas, como el cáncer; enfermedades en las que falta una proteína esencial en el organismo, como la diabetes; o enfermedades inflamatorias, autoinmunes o degenerativas. Han logrado convertir algunas enfermedades graves en crónicas, como la diabetes. Generan más oportunidades terapéuticas. Es un paso más hacia la medicina personalizada. Para su desarrollo requieren de una capacidad científica y tecnológica muy avanzada y nuevos conocimientos, experiencia e inversiones.

¿Qué es un medicamento biosimilar? Son medicamentos biotecnológicos con igual seguridad, calidad y eficacia que los de referencia. Van a permitir que un mayor número de pacientes sean tratados con medicamentos biotecnológicos sin que el coste sea un factor determinante. En un futuro cercano, permitirán tratar las enfermedades en fases más tempranas y en el futuro ofrecerán nuevas indicaciones, cuando lo aprueben las agencias reguladoras. Se dispone de ellos tras la expiración de la patente del biológico de referencia.

enrique ordieres “buscamos ser un referente en biotecnología”

El presidente de Infarco resaltó ayer que con Cinfa Biotech y 3P Biopharmaceuticals persiguen “ser un referente en este mercado y cumplir con su estrategia de diversificación en internacionalización”.

1.100

El grupo emplea a 1.100 personas distribuidas en las diferentes empresas.