Un proyecto en Lekunberri prevé crear 95 empleos en tres años
Es un proceso de integración industrial liderado por Mekatech, con una inversión de 15,6 millones
lekunberri - La actividad ha vuelto a la antigua planta de Endaki2 en Lekunberri, que dejó en 2013 a 40 trabajadores en la calle. En el proceso concursal, la unidad productiva fue adjudicada a Mekatech, empresa líder en procesos de mecanización de piezas de alto tonelaje y que lidera un proceso de integración industrial que prevé generar en tres años 95 empleos. La inversión global será de 15,6 millones de euros.
La recuperación de la actividad industrial ha supuesto una inversión de nueve millones de euros, de los cuales 7,25 han sido destinados a la adquisición de la unidad productiva. Si bien en estos momentos la plantilla asciende a 18 trabajadores, en gran parte provenientes de la antigua Endaki, está previsto que a medio plazo se alcancen los 40, según señaló Jorge Ruiz, consejero delegado de Mekatech. Al respecto, recordó que la empresa adquirió el compromiso de recuperar el 70% de la plantilla y puso en valor la alta cualificación y la implicación de los trabajadores en la reactivación de la planta.
Además, la instalación de Mekatech en Lekunberri posibilita el desarrollo estratégico de dos nuevas iniciativas empresariales con actividades complementarias en terrenos adyacentes para la integración de procesos industriales de cara a una mayor competitividad y eficacia operativa dado el alto precio del transporte. Se prevé que las obras comiencen este mes.
El primero es una planta de tratamientos superficiales robotizada, que implica el desarrollo de actividades de granallado, metalizado y pintura. Incorporará soluciones tecnológicas de última generación a través de la robotización de la mayor parte de sus procesos. Además, extenderá su actividad a la verificación final de las piezas y su embalaje previo al transporte. La inversión prevista es de 3,6 millones de euros y, a medio plazo, podría suponer la creación de 30 puestos de trabajo. Se ubicará en una parcela adyacente de 6.195 m2 en la que se construirá una nave de 3.565 m2
Este proyecto se promueve desde la sociedad Simogaberri, compuesta al 50% por Mekatech y al otro 50% restante por el grupo Simoga, empresa aragonesa líder a nivel nacional en el tratamiento de piezas para el sector eólico.
CALDERERÍA Dentro del mismo proceso de integración, está prevista la instalación de una segunda empresa de origen guipuzcoano dedicada a la calderería industrial y relacionada con los sectores eólico, aeroespacial y aeronáutico, al igual que Mekatech. El proyecto se va a desarrollar sobre una parcela de 7.570 m2 en la que se levantará en una primera fase una nave de 3.000 m2 con una inversión de tres millones. En el plazo de tres años podría generar 25 puestos de trabajo.
“Por motivos de ampliación de negocio y por necesidad productiva un grupo de empresarios nos lanzamos a la aventura de adquirir estas instalaciones e integrar productos derivados y sinergias para satisfacer la demanda de nuestros clientes”, explicó Ruiz.
La vicepresidenta primera y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea, visitó ayer la empresa, acompañada del director general de Economía Iñaki Morcillo. También acudió el alcalde de Lekunberri, José Mari Aierdi.
instalaciones punteras
Alta tecnología. La propuesta de adquisición de la desaparecida Endaki2 se realizó a través de Mekatech, iniciativa de un grupo de empresarios de origen navarro y guipuzcoano que con anterioridad impulsaron Mekatar, en Zumaia, y Mecanizados Guerinda en Olite. “El anterior dueño sabía lo que hacía. Es maquinaria de altísima tecnología y precisión, de gran tamaño. Podemos hacer piezas de hasta 70-80 toneladas, que es lo que se demanda” explicó Jorge Ruiz, socio mayoritario de Mekatech. Se ubica en una parcela de 25.000 m2, 9.000 m2 construidos. Cuenta con diez centros de mecanizado, ocho puentes grúa y un centro de medición y calibración.