pamplona - Las elecciones sindicales a la Administración foral han arrancado con polémica. Tras los debates para fijar la fecha, establecida finalmente en el 20 de mayo, ha llegado el momento de constituir las mesas. Y con él, la regulación de los procedimientos de voto, que en el caso del sufragio por correo ha merecido una reclamación por parte del sindicato ELA, que denunció ayer “un intento de pucherazo”.
El sindicato interpuso ayer una reclamación ante el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, cuya mesa electoral se constituyó la semana pasada, debido a que “el Gobierno de Navarra está instando a los componentes de las mesas electorales a aceptar una modalidad de voto por correo totalmente fraudulenta”. Según explicó el sindicato, desde Función Pública se estaría permitiendo que un representante sindical pueda votar por correo en nombre de cualquier trabajador simplemente presentando su copia del DNI y una firma. “Se trata de algo insólito en cualquier elección, ya sea política o sindical”, explicaron desde el sindicato, quien tiene claro el objetivo de esta decisión. “Se trata de facilitar a sindicatos cercanos al régimen de UPN que obtengan los votos que de otra manera los trabajadores no les van a otorgar, valiéndose de datos personales y copias de DNI obtenidas para otros fines, como la inscripción a cursos”.
Este procedimiento se valida en un acuerdo adoptado por la mesa electoral coordinadora del personal no docente del Departamento de Educación. A juicio de ELA el acuerdo contraviene lo dispuesto en el Decreto Foral 30/1995 del 13 de febrero, así como la resolución oficial de la Dirección de Relaciones Institucionales y Coordinación de Correos de mayo de 2011. Tal y como explicó ELA, “la representación solo es válida con un poder notarial especial o una autorización con la firma legitimada por notario, no siendo válidas otras modalidades de autorización”. Esta resolución, firmada el 5 de mayo de 2011, no impidió que este sistema de voto por correo ya se aplicara en las pasadas elecciones a la Administración Foral.
En este caso, la reclamación de ELA llega apenas unos días después de la constitución de la mesa, se apoya en el informe de hace cuatro años, y precede a la constitución del resto de mesas, prevista para mañana viernes. “ELA ya está presentando las reclamaciones oportunas, acudirá a los arbitrajes laborales y a los tribunales ordinarios”, explicaron desde el sindicato, que alertaba a los trabajadores del posible uso que “algunas organizaciones” pueden hacer de sus datos con el fin de propiciar “un pucherazo electoral”. ELA recordaba que “la dirección de Función Pública ya intentó hace unos meses eliminar ámbitos electorales y modificar la norma del voto por correo, pero la denuncia pública de ELA frenó aquellas pretensiones”. “Ahora -concluía el sindicato-, a la desesperada y ya con el proceso electoral en marcha, vuelven a la carga”.
Elecciones relevantes. Con más de 20.000 llamados a las urnas, las elecciones a la Administración Foral son las más importantes del ciclo electoral sindical 2014-2015.
Cinco en la Mesa General. A las elecciones concurren muchos más sindicatos, pero en la mesa General, el máximo ámbito de negociación y seguimiento, tienen cabida en estos momentos cinco centrales: LAB, CCOO, ELA, UGT y Afapna.
Previas a las Forales. Las elecciones sindicales coincidirán asimismo prácticamente con las elecciones forales y municipales, que se celebran el 24 de mayo.