Faurecia, chantaje multinacional y avaricia personal
El próximo 31 de diciembre, termina la vigencia de un pacto de empresa que desde 2013 ha supuesto retrocesos y recortes para las 280 personas de la plantilla de FECT Orkoien, no así para la multinacional que ve engordar su negocio en Orkoien, dedicado a la fabricación de sistemas de escape, principalmente para el grupo VW.
Han sido tres años donde las trabajadoras hemos sufrido un recorte salarial del 6,5%, 30% en pluses de nocturnidad y distancia, doble escala salarial en categorías de entrada, aumento de jornada de 57 horas, pérdida del derecho a cobrar el 100% cuando caemos de baja, pérdida del servicio de autobús, aparición de bolsa de horas de flexibilidad (jornada irregular), tanto en la jornada habitual como en las vacaciones, sistema de medición de las producciones que las aumenta de forma indiscriminada y sin control etc, etc.
Todo ello “conseguido” por la anterior dirección, en base al más burdo de los chantajes, bajo la amenaza de la deslocalización y consiguiente pérdida del trabajo para las personas cuyo sustento de vida es la planta de Orkoien, amenaza que para que fuera creíble se aderezó con once despidos arbitrarios (objetivos bajo la nomenclatura de la reforma laboral). Once rehenes utilizadas para asustar al resto del personal, once personas que perdieron el trabajo y una de ellas la vida, para mayor gloria de aquella dirección que no dudó en mandar a la calle a estos compañeros, con el único fin de ocultar la ya conseguida adquisición del producto que aseguraba los niveles de trabajo que ahora existen (más de 8.000 horas extra y contrataciones clientelistas desde 2014).
De los directivos desconocemos en qué medida se aplicaron los esfuerzos que han impuesto a los demás, a pesar de haberlo solicitado en numerosas ocasiones, solo sabemos que el anterior director de planta fue flamantemente ascendido por la corporación a responsable europeo.
A día de hoy las cuentas de la planta en Orkoien arrojan beneficios (incluso mayores de los previstos por la multinacional para este 2015), más no importa, se acerca un nuevo pacto de empresa. En esta tesitura, como en 2013, la nueva dirección comienza a exigir nuevos recortes. Según la misma, los ya padecidos “no os valen para el futuro, en 2017 hay que cotizar nuevos negocios y si queréis trabajo es necesario volver a recortar”. La dirección de FECT, siempre pionera en aprovechar cualquier circunstancia para su engorde y ya “que pasa el Pisuerga por Valladolid”, aunque dice desconocer nada del escándalo VW y no aporta información alguna, apela a este asunto y ya lo está utilizando como “argumento” para exigir mayores esfuerzos a la plantilla.
Otra vez la estrategia del chantaje, del miedo, de la incertidumbre, otra vez una dirección que necesita aportar mejores resultados a alguien para conseguir un ascenso. Otra vez una directiva que de forma absolutamente irresponsable desmotiva a la plantilla, porque seamos claros, lo que no cabe duda es que quien visualiza su futuro amenazado de forma permanente por la organización para quien trabaja, tiende de forma incluso inconsciente a la desmotivación.
En este sentido, este tipo de directivos hacen verdaderos esfuerzos en poner en peligro el mayor valor de esta empresa, que no es otro que la profesionalidad y experiencia del personal que en última y primera instancia, es lo que por encima de diferencias insalvables en cuanto a salario y condiciones laborales con respecto a países en vías de desarrollo, hacen a esta planta altamente competitiva. Por este tema se fabrican en Orkoien productos inicialmente asignados a Sudáfrica y países del Este.
No podemos llegar a otra conclusión más que la obvia, las diferentes direcciones que de un tiempo a esta parte aterrizan en Orkoien no pelean por el empleo de la planta y demás demagogias, luchan a brazo partido por su ascenso personal, a costa de lo que sea y como decía aquel, “el que venga detrás que arree”. Así nos va.
Por último señalar que la actuación y consecuencias de lo practicado por Faurecia en Orkoien en los tristes hechos de 2013 nunca hubieran sido posibles sin la inestimable ayuda y colaboración del anterior Gobierno de Navarra, que en una burda escenificación de mediación en el departamento de Trabajo, colaboró directamente con dirección-UGT-CC. Suponemos que ante este tipo de actuaciones que los directivos de FECT-Orkoien han practicado y que ya comienzan a desvelar para el próximo pacto de empresa en 2016, el llamado Gobierno del cambio se erija como tal e impida este tipo de atropellos hacía el interés de la mayoría de ciudadanos de Navarra. Mientras, por aquí seguiremos trabajando con la mayor de la profesionalidad para asegurarnos nuestro empleo, seguros de que ni nuestros sueldos, ni nuestras condiciones de trabajo, ni las movilizaciones en su defensa han puesto nunca en peligro a ninguna factoría, aun sabiendo que estamos en manos de decisiones directivas (de unos pocos) que como en el caso VW ponen en peligro cientos, miles de puestos de trabajo, por su avaricia personal y su único mantra “el que venga detrás que arree”.
Jeser Egozkue Zarzosa, Estíbaliz Herrero Santa María, Luis Mª Izal Zubialde y Juan Mª Cobo Martos (todos miembros de la sección sindical de LAB en Faurecia Orkoien).
Más en Economía
-
Arrojar luz sobre el apagón: segunda reunión para analizar la crisis eléctrica
-
El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo
-
¿Puedo solicitar un permiso laboral retribuido si estoy de vacaciones?
-
Casi la mitad de los municipios navarros cuentan con más pensionistas que personas trabajando