Síguenos en redes sociales:

Sunsundegui deja atrás las pérdidas y espera facturar cerca de 52 millones en 2016

La compañía duplica ventas y plantilla desde que fue adquirida por directivos y empleadosAyerdi cifra en 32,5 millones las ayudas dadas por el Gobierno foral

Sunsundegui deja atrás las pérdidas y espera facturar cerca de 52 millones en 2016

pamplona - Sunsundegui dejó atrás las pérdidas el año pasado y espera consolidar su mejoría en 2016. La firma alsasuarra de carrozado de autobuses, a la que el Gobierno de Navarra destinó ayudas diversas por valor de 32,5 millones de euros en plena crisis, va enderezando poco a poco su rumbo y espera facturar cerca de 52 millones de euros durante este año, cuando se ha marcado como objetivo dar salida a dos carrocerías diarias.

“Estamos a marzo y ya tenemos todo el trabajo del año cubierto”, explican desde la empresa, que recibe pedidos casi a 12 meses vista y que confía en carrozar unos 411 autobuses durante el actual ejercicio.

La firma, propiedad de directivos (51%) y plantilla (49%) desde el año 2013 regresó ayer al Parlamento de Navarra por una pregunta de EH Bildu. “La empresa es privada desde el año 2013”, respondió Ayerdi, quien eludió proporcionar más información acerca de la firma y se limitó a decir que se encuentran en conversaciones para acometer las inversiones relativas a la modernización de las instalaciones, que la compañía valora en 4,5 millones de euros y que deberían ejecutarse al 50% con Sodena.

En su respuesta a Adolfo Araiz, Ayerdi recordó la trayectoria de la empresa, que entró en crisis en 2008 y que solicitó el auxilio de Sodena en 2009. La sociedad pública navarra tomó el control de la compañía en 2011, nombró director a José Ignacio Murillo y dos años más tarde, tras un severo ajuste de personal, consolidó la actual estructura de propiedad. “Mi sensación personal es que la empresa se encuentra en el camino de mejora”, dijo Ayerdi. El vicepresidente del Gobierno sí recordó que las inversiones totales del Gobierno (desde ayudas directas a avales, pasando por préstamos participativos) alcanzan los 32,5 millones. “Siendo una empresa privada, no es una empresa privada más, y es positivo que se le siga más de cerca y que se esté vigilante”, respondió en este sentido Carlos García Adanero, de UPN.

Tanto Carlos Couso (CGT) como Guzmán Garmendia (PSN) destacaron la mejoría en los resultados de una compañía que espera facturar en 2016 unos 52 millones de euros, frente a los 38 millones del año pasado y los 28 del año 2014. Esta progresión, que supone prácticamente duplicar la cifra de ventas en apenas tres ejercicios, se basa en el prestigio de una marca vinculada históricamente a la calidad y con una clara vocación exportadora. En 2015, cerca del 60% de las ventas totales se hizo en el exterior.

“En el mercado nacional mantenemos la alianza con Alsa para el vehículo VIP”, explicaban desde la empresa de Alsasua, que en los dos últimos años ha sido capaz de generar empleo y que ronda ya los 325 puestos de trabajo directos. “De ellos un 60% son de Sakana, un 20% más del resto de Navarra y un 18% de la CAV”, destacó Guzmán Garmendia ayer en el Parlamento. En los últimos tres años la firma ha duplicado no solo su facturación, sino también su plantilla -el proceso de carrozado sigue siendo artesanal-, y en 2015 hizo fijas a 36 personas que tenían hasta ese momento contratos temporales.

La compañía asienta su negocio en una alianza estratégica con Volvo, con quien desarrolló un nuevo vehículo en 2015 y ha realizado también diversas adaptaciones de la carrocería SC5 para los chasis de otros fabricantes. Reino Unido, para donde la empresa estaba trabajando en el desarrollo de un autobús escolar, e Israel son, además de España, los mercados tradicionales de una empresa con casi siete décadas de antigüedad y que ancla un importante volumen de empleo en una de las zonas más castigadas por el desempleo en Navarra. “Sería tremendo que tras tanto dinero público puesto encima de la mesa la empresa no levantase el vuelo. Nosotros hemos apoyado las decisiones que se tomaron, pero no deja de ser un expediente que tiene un punto de excepcionalidad”, dijo en este sentido José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra.

85%

Facturación

En tres años las ventas han crecido un 85% y se espera que avancen un 37% solo en 2016.

411

carrocerías en 2016

La empresa espera superar las 400 carrocerías fabricadas durante este año, para el que ya tiene trabajo asegurado. En el año 2013, en plena crisis y con la compañía al borde de la quiebra, se fabricaron 152 carrocerías para autobuses.