PAMPLONA. CCOO cobró 84.700 euros de la división de la multinacional francesa Alstom Wind por "el asesoramiento sindical en el proceso de negociación del expediente de regulación de empleo" de 2013, según justificó en la factura que emitió la Federación de Industria estatal del sindicato a la empresa el 16 de septiembre de aquel ejercicio.
Hace tres años, la compañía presentó un ERE para despedir a 373 trabajadores, una medida que suponía el cierre de las plantas de Somozas en Galicia, y de Altamira en Zamora; además de extinciones en Barcelona y, en un principio, en Buñuel. El 26 de febrero de 2013, Alstom Wind comunicó al Comité Selec del Comité Europeo (EWF) como a los comités de las diferentes empresas de la sección eólica en España que iba a realizar una reestructuración del negocio por el descenso de actividad del mercado de renovables. El expediente contemplaba la clausura de las factorías anteriormente citadas, con 162 trabajadores (99 en Coreses Zamora y 63 en As Somozas); el despido de 25 empleados de la fábrica de Buñuel; 90 extinciones en Barcelona y 96 en mantenimiento. En total, la medida suponía la destrucción de 373 puestos de trabajo de la compañía en España.
La negociación se realizó en junio, y como se trataba de un expediente de regulación de empleo que afectaba a diferentes centros repartidos en varias comunidades autónomas, se constituyó una mesa de negociación conjunta en Madrid, que representaba a los distintos comités, con mayoría de CCOO y UGT. Ambas centrales llegaron a un acuerdo a finales de junio, que fue ratificado por la plantilla el 1 de julio de 2013. Finalmente se pactó un expediente que incluía 290 despidos en lugar de 373 un 22% menos, pero no se evitó el cierre de las plantas de Zamora y de Galicia. Esta primera se dedicaba a la fabricación de torres eólicas y la segunda, al ensamblaje de componentes electrónicos para aerogeneradores. El número de despidos en Barcelona pasó de 93 a 43 50 menos y en Buñuel no hubo ninguno. En su lugar, se propuso un expediente de suspensión temporal de seis meses para su plantilla de cien empleados. ERTE que se volvió a repetir en 2014; pero esta vez de 180 días repartidos en nueve meses, desde el 21 de marzo al 31 de diciembre.
Tras aceptar la plantilla el acuerdo, la Federación de Industria de CCOO emitió un comunicado en el que se congratulaba de que "la negociación y la movilización lograron reducir en un 22% el número de afectados por el ERE de Alstom Wind", aunque lamentó que eso no fue suficiente para "evitar el cierre de Altamira y Somozas".
La Federación de Industria de CCOO resaltaba que se había conseguido recolocar "a parte de sus trabajadores en la planta de Buñuel" que ahora, tres años después y tras venderla Alstom a la norteamericana General Electric, cerrará en diciembre de este año, con 103 trabajadores.
En esa misma nota de 2013, este sindicato insistió en que "Alstom Wind había decidido hacer oídos sordos a la exigencia sindical" y "echó el cierre de las plantas de Altamira (Zamora) y Somozas (Galicia)".
EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Dos meses y medio después de la ratificación del acuerdo por la plantilla, la Federación de Industria de CCOO emitió una factura, con fecha de 16 de septiembre de 2013; con el número E-07/13, y dirigida a Alstom Renovables España, SL, con dirección en Roc Boronat, 78, en Barcelona. El concepto facturado incluyó un importe de 70.000 euros por "el asesoramiento sindical en el proceso de negociación del expediente de regulación de empleo" en Alstom, cantidad a la que se le aplicó el IVA del 21%, es decir, 14.700 euros. De esta forma, el montante ascendió a 84.700 euros. En dicha factura también se añadió "una memoria explicativa de la actuación de la Federación de Industria durante todo el proceso" de más de cien páginas.
LUZ VERDE SIETE MESES DESPUÉS Siete meses después de la emisión de la factura, el sindicato todavía no había recibido el ingreso por este concepto.
En una documentación a la que ha tenido acceso este periódico, fechada el 14 de abril de 2014, un responsable de la sede central de Alstom Wind, ubicada en Barcelona, Javier María Real, mantuvo una conversación con otra responsable de la multinacional gala Nathalie Larosiere, con cargo en control de proyectos. Real le solicitó la aprobación "sin dilación del pago" de esa factura, ya que se trataba de un asunto del que ya había hablado con ella, que ya había justificado y que formaba parte de lo pactado. Tras estas palabras, Larosiere dio su conformidad al pago. Alstom Wind SLU ordenó una transferencia a través del BBVA para abonar 84.700 euros al sindicato CCOO, con fecha 25 de abril de 2014.