Volkswagen para la producción del Passat y el Golf en seis fábricas
Los problemas con dos proveedores obligan al fabricante a paralizar varias plantas hasta finales de agosto, que le costará al menos cien millones de euros, pero no afectará a Navarra
Fráncfort - El fabricante automovilístico alemán Volkswagen (VW) anunció ayer que interrumpirá la producción en seis fábricas en Alemania hasta finales de agosto por problemas con algunos suministradores externos de componentes, lo que afectará a casi 28.000 trabajadores y a los modelos Golf y Passat. Volkswagen informó de que las fábricas afectadas son Emden, Wolsburg, Zwickau, Kassel, Salzgitter y Braunschweig.
Así, los suministradores no han entregado los componentes pese a que están obligados según una resolución provisional de la Audiencia Provincial de Braunschweig, añadió la compañía alemana en un comunicado.
Volkswagen hizo hincapié en que intenta llegar a un acuerdo con los productores de componentes pero como no sabe qué va a ocurrir, se ha preparado para aplicar trabajo a jornada reducida y otras medidas de flexibilidad.
La interrupción de la producción en Emden (noroeste de Alemania), fábrica que produce el Passat, se lleva a cabo entre 18 y el 24 de agosto y afecta a 7.500 trabajadores.
En Wolfsburg, donde se encuentra la sede central del grupo Volkswagen y se produce el Golf, se parará la producción entre el 22 y el 27 de agosto, lo que afectará a 10.000 empleados.
La interrupción de la producción en Wolfsburg durante una semana reducirá los ingresos de Volkswagen unos 100 millones de euros brutos, según cálculos de analistas del banco suizo UBS.
En Zwickau (este de Alemania), donde se produce el Golf y el Passat y se verán afectados 6.000 empleados, Volkswagen comenzó ayer la interrupción de la producción, que durará hasta el 26 de agosto.
Kassel (centro de Alemania), que produce cajas de cambios e instalaciones de gases de escape, parará desde el 25 y hasta el 29 de agosto, afectando a unos 1.400 empleados.
Por último, en Braunschweig (norte de Alemania), la producción de chasis y de piezas de plástico se parará entre el 22 y el 29 de agosto y afectará a 1.300 empleados.
no afectará a navarra Según aseguraron fuentes de Volkswagen en Navarra, la fábrica de la Comunidad Foral no se verá afectada y seguirá su actividad con normalidad.
Por su parte, el Gobierno alemán se mostró ayer a favor de que el grupo automovilístico Volkswagen y los dos suministradores de componentes lleguen a una solución rápida en su disputa.
“Suponemos y esperamos que las empresas implicadas puedan solucionar lo antes posible las cuestiones no aclaradas”, dijo en Berlín un portavoz del ministerio de Economía.
La misma fuente añadió que “hay una gran responsabilidad para acometer el problema de la forma más constructiva posible y también de solucionarlo de la forma más constructiva posible”.
El grupo Volkswagen, al igual que otros fabricantes como Daimler, tiene problemas de escasez de componentes porque varios suministradores no quieren proveer las piezas y acusan a la empresa de abuso de poder en el mercado al haber rescindido contratos sin motivo y sin preaviso como consecuencia de la crisis que ha generado la manipulación de las emisiones de gases contaminantes.
Dos de las empresas suministradoras del grupo Prevent, como Car Trim y Es Automobil Guss y que proveen fundas para los asientos y componentes para motores, por ejemplo, exigen a Volkswagen una indemnización de 58 millones de euros por la rescisión de los contratos.
un año para olvidar El pasado junio el presidente de Volkswagen, Matthias Müller, presentó sus disculpas antes los accionistas de la compañía por el trucaje de las emisiones de gases contaminantes. “En nombre del grupo y de todos los que trabajan aquí, me disculpo ante ustedes por la confianza que fue traicionada”, dijo en la primera junta de accionistas celebrada desde el estallido del escándalo.
Desde que la noticia se hizo pública, Volkswagen ha intentado recuperar la confianza de inversores y compradores. Sin embargo, en el primer trimestre del año el beneficio neto fue de 2.365 millones, un 19,3% menos que en el mismo periodo del año pasado, sin duda lastrado por el escándalo, que está convirtiendo 2016 en un pésimo año para la compañía. - Efe
NIFCO EQUIPARÁ AL NUEVO POLO
1,4 millones de piezas al año. El fabricante japonés de componentes plásticos para el automóvil Nifco fabricará, en su planta de Terrasa (Barcelona), más de 3 millones de piezas anuales para los nuevos modelos de Seat y Volkswagen que saldrán al mercado en 2017 y 2018, entre ellos el Polo. Según explicó la marca, los contratos con las dos firmas, que se alargarán durante los próximos cinco años, supondrán unos ingresos de 27,5 millones de euros “que ayudarán a cumplir la expansión prevista en el plan estratégico de la empresa en España”. Nifco elaborará 1,8 millones de piezas al año para Seat y 1,4 millones para el nuevo modelo Polo de Volkswagen.
Sin asientos ni caja de cambios. La firma atraviesa un conflicto con dos proveedores, uno que proporciona asientos para el Golf y otro que proporciona piezas de acero para la realización de cajas de cambio. El conflicto, lejos de solucionarse, parece que se está agravando. Los proveedores exigen a Volkswagen una indemnización de 500 millones por romper de forma unilateral un contrato de aprovisionamiento para el 2017.