pamplona - Comerciantes de Navarra-Nafarroako Merkatari Elkartea nace con 25 asociaciones, que engloban a 1.600 establecimientos en más de cien localidades, con una superficie de 500.000 m2. “Actuaremos como interlocutor de nuestros socios ante el Gobierno foral, administraciones locales y otros agentes”, explicó Iñaki Úcar, presidente de la asociación.

Hace año y medio los integrantes de la Federación de Comercios decidieron liquidarla tras entrar en concurso de acreedores. Hasta entonces, ese organismo aunaba las voces de sus socios en una sola para dialogar y negociar con las instituciones. Tras su desaparición, los comerciantes reconocieron la necesidad de recuperar ese canal de interlocución y en febrero iniciaron este proyecto con diez asociaciones, aunque oficialmente se dieron a conocer ayer en la sede de la CEN, donde se ubican. En estos ocho meses, se han sumado otros 15 colectivos y próximamente se incorporarán más: una de ellas, posiblemente la Asociación de Comerciantes y Distribuidores de Electrodomésticos que, por ahora, solo colabora.

“Empezamos de cero, sin vinculación alguna con la Federación. Carecemos de cargas y sueldos, solo hay una persona contratada. Pretendemos que sea accesible para todos los comercios, con una cuota de entre 15 o 20 euros al año”, destacó. Entre sus objetivos, se han propuesto defender y promocionar los intereses del comercio; poner en valor el papel social, económico, dinamizador y de cohesión del sector en las localidades; fomentar el asociacionismo; coordinar la negociación de convenios: y colaborar con la administración en el desarrollo del plan de impulso al comercio. La directora general de Comercio y Turismo, Maitena Ezkutari, anunció que la próxima semana se reunirá el Consejo del Comercio, y allí el Gobierno presentará las pautas para diseñar el plan. La empresa Auren realizará un diagnóstico del sector, después de que se le adjudicara el concurso público. El objetivo es confeccionar el plan estos meses para ejecutarlo a partir de 2017 hasta 2019. “Como Pamplona desarrolla su propio programa, el nuestro se centrará más en el resto del territorio”, dijo. La directora territorial de CaixaBank, Ana Díez Fontana, recordó el apoyo a este tipo de comercios con microcréditos de hasta 25.000 euros sin garantías; o la plataforma Mi Comercio Online para crear tiendas virtuales, etc. “Los empresarios deben unirse en sus sectores para tener un único interlocutor que defienda sus intereses que luego revierten en Navarra”, concluyó Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de la CEN.

Iñaki Úcar. Presidente. Asociación de Empresarios del Sector de Ópticas de Navarra.

Sergio Navascués. Vicepresidente. Comerciantes de Corella.

Beatriz Alonso. Secretaria. Comerciantes de San Juan, Ermitagaña y Mendebaldea.

Luis Zuazu. Tesorero. Gremio de Carniceros y Charcuteros.

Pablo Goñi. Vocal. Comerciantes, Hostelería y Servicios del Casco Antiguo de Pamplona.

Kontxesi San Juan. Vocal. Asociación de Comercio y Hostelería El Salvador.

Olga Martínez. Vocal. Comerciantes, Hostelería y Servicios La Campana (Burlada-Villava).

Javier Vidondo. Vocal. Detallistas de Autoservicios y Supermercados de Navarra.

Una a una. Empresarios del Comercio Vario; Comerciantes de Tafalla, Ribaforada y Cintruénigo; Iturrama; Mercado de Ermitagaña; Ensanche; Comercios, Hostelería y Servicios de Tudela; Peleteros; Mercado del II Ensanche; Empresarios del Comercio del Libro de Navarra, Don Diego de Aro; Comercio, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra y de Noáin-Valle de Elorz; Martín Azpilicueta; Sociedad Cooperativa Fiterana de Consumo; ADEMAN y ALICOPRENA.