La depresión aislada en niveles altos (dana) que llegó a Navarra el pasado fin de semana provocó estragos en cultivos. Agroseguro había registrado hasta ayer al mediodía siniestros en 11.500 hectáreas, principalmente en herbáceos, hortalizas y viñas. 

“La dana de este fin de semana ha causado mayores daños que cualquier otra tormenta de 2025”, explica la directora territorial Norte de Agroseguro, Mari Luz Cano.

La virulencia con la que una dana descarga agua y pedrisco, acompañada de fuertes vientos, en un punto concreto, eleva el grado de perjuicio que sufren los cultivos. Así se ha podido comprobar en localidades como Lumbier, Caparroso, Peralta, Villafranca, Milagro, en Tierra Estella o en la Comarca de Pamplona. Navarra estuvo en alerta naranja esos días; y por ejemplo, Monteagudo sumó 95 litros por metro cuadrado entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio, según la Agencia Estatal de Meteorología. 

7.200 parcelas

En un solo fin de semana, la dana ha causado daños en 11.500 hectáreas de 7.200 parcelas aseguradas de distintas localidades de la Comunidad Foral. Por ahora, suponen el 35% del total de hectáreas afectadas por fenómenos tormentosos en los primeros siete meses del año.

Al detalle

Puede que esta cifra aumente en los próximos días, porque Agroseguro continúa recibiendo partes. Pero hasta el momento, los cultivos más perjudicados por la dana son los herbáceos –cereales de invierno de las zonas más tardías de Navarra y también maíz–, al sumar 6.300 hectáreas estropeadas. Estos siniestros se han detectado, principalmente, en explotaciones de Tierra Estella y de la comarca de Pamplona, además de en localidades como Lumbier, Caparroso, Peralta, Villafranca o Milagro, entre otros.

En un segundo escalón se aglutinan las hortalizas, con 2.200 hectáreas perjudicadas, ubicadas en la Navarra media, y Ribera alta y baja. Por último, el tercer grupo más afectado es el de viñas, con 1.700 hectáreas destrozadas en Viana, San Adrián, Azagra o Cascante –semanas previas al inicio de la vendimia–. Las 1.300 hectáreas restantes corresponden a otros cultivos presentes en las zonas afectadas por la dana.

Agroseguro contabiliza únicamente aquellas parcelas que se encuentran aseguradas, por lo que el daño puede ser mayor si la dana ha lastimado cultivos que no se encuentren bajo este paraguas. “El despliegue de peritos que evalúan daños en La Rioja, Álava y Navarra –en la gran mayoría de los casos siniestros conjuntos– se sitúa en 80 y 90 profesionales, especialmente tras la dana del pasado fin de semana”, detalla Mari Luz Cano.

Antes del 11 de julio

Hasta la llegada de esta dana, Agroseguro había registrado 21.125 hectáreas siniestradas por tormentas, que sumaban algo más de 13.600 parcelas en los meses de este año. En su registro, de estas hectáreas, 16.000 habían sido cultivadas con herbáceos, sobre todo cereal de invierno; 2.000 contenían hortalizas;1.700 viñedo; y el resto hasta completar el total, se trataba de afecciones puntuales en explotaciones de frutales, almendros, forrajeros y aceituna, detalla esta entidad.

El total

Al hacer el cómputo global, los fenómenos tormentosos en la Comunidad Foral han deteriorado más de 32.000 hectáreas este año, correspondientes a más de 20.000 parcelas. 

Los cultivos más perjudicados se corresponden con el cereal, al representar el 70% de las hectáreas damnificadas; a continuación, las hortalizas que suponen el 13%; y la viña, el 11%. El 6% restante engloba frutales, olivos, etc, según los datos facilitados por la Dirección Territorial Norte de Agroseguro.