pamplona - Vectia, empresa impulsada por el grupo CAF y de la que Sodena controlará a finales del año que viene un 30% de su accionariado, ya tiene su sede en Navarra. La firma se ubicará en Castejón, donde ya opera Trenasa, con el objetivo de fabricar los chasis de autobuses urbanos híbridos y eléctricos.

En total, Sodena aportará unos seis millones de euros, que le servirán para controlar el 30% de una compañía a la que se valora en unos 20 millones de euros. La aportación de la sociedad pública navarra encaja “en la estrategia de desarrollo de Navarra”, al aunar dos sectores como el de la automoción y las energías renovables, apostando por la movilidad sostenible, explicó ayer Manu Ayerdi, vicepresidente del Gobierno de Navarra. “Se trata -dijo- de un proyecto industrial con visión a medio y largo plazo, que lleva ya invertido 14 millones de euros entre 2012 y 2016”. En los próximos años se prevé superar los 20 millones de euros.

Vectia tendrá como socio estratégico en la fabricación de chasis a Trenasa, que sufrió el año pasado una fuerte reducción de plantilla, de la que se podrá recuperar si se cumplen las previsiones. Ayerdi estimó que el proyecto supondrá, en un horizonte de 2021 o 2022, la creación de unos 150 puestos de trabajo dentro de Trenada y de otros 30 en Vectia, algunos de ellos ligados a labores innovación y desarrollo. Además, esa mayor actividad industrial “puede significar un nivel de contratación a proveedores de la zona estimados en 25 millones de euros más en los próximos años”.

Las aportaciones Sodena al capital de la firma comenzaron el lunes, con una inyección de dos millones de euros. Ese mismo día se produjo además el cambio de domicilio de la firma y la entrada de Sodena como miembro del consejo de administración de la compañía. Navarra aportará otros dos millones en el primer trimestre de 2017 y los dos restantes en el segundo semestre.

La compañía ya tiene pedidos en Valladolid, Madrid, Sevilla, Pamplona, Sabadell, Lleida y Burgos. “Se mete de lleno en un mercado global, en una apuesta industrial de largo plazo y con un socio de referencia y con trayectoria contrastada como es CAF”, destacó Ayerdi, quien reconoció que, como todos los proyectos, este también tiene su riesgo. “Habrá competidores de primera línea”, dijo. Vectia fabricará autobuses híbridos que podrán ser transformados de forma sencilla en vehículos 100% eléctricos, una vez que se vaya desplegando por las ciudades una red de cargadores rápidos. El vicepresidente dijo que “ahora toca pelear y trabajar, pero siempre en ese marco de creación de empleo de calidad, impacto en Navarra y apuesta a largo y medio plazo”. “Estamos con la máxima ilusión”, concluyó.

Tras escuchar las palabras de Ayerdi, el parlamentario de Geroa Bai Rafael Eraso destacó que este “es un proyecto importante porque supone la consolidación del grupo CAF en Navarra, que verá ampliada su actividad en Castejón y que ha de ser un revulsivo para la localidad y para su zona de influencia”. El portavoz de EH Bildu, Adolfo Araiz, valoro que “la operación es positiva y se ha ido más allá de lo que es un préstamo participativo, hay un compromiso mayor por parte de Sodena al entrar en el accionariado”. No obstante, ha pedido “cautela”, dado que, “como todo proyecto empresarial, es un riesgo y puede salir bien o mal”. Por parte de Podemos, Carlos Couso dijo que este proyecto, “en principio, puede ser una buena noticia para la zona de Castejón”. “Estamos hablando de vehículo eléctrico y de empleo de calidad”.

En la misma línea, el portavoz de Izquierda-Ezkerra, José Miguel Nuin, valoró positivamente la decisión de Sodena, “una inversión en una empresa cuya actividad se alinea con la estrategia de desarrollo de Navarra y en una zona especialmente afectada por el desempleo”. “Nos parece que estos elementos justifican y alimentan la decisión”, indicó.

Por su parte, el parlamentario de UPN Luis Zarraluqui se interesó por el tipo de producto que fabricará la empresa, mientras que Guzmán Garmendia (PSN) dijo que su grupo entiende esta inversión como “algo mucho más lógico que otras inversiones y participaciones que se han tratado en esta comisión”. Finalmente, la portavoz del PPN, Ana Beltrán, deseó que la decisión haya sido “acertada” y se mostró de acuerdo con el objetivo buscado en este sector y que “también va a aportar a una zona deprimida como es la Ribera”.