Sofidel invierte 83 millones en su planta de Buñuel y creará 89 empleos
La firma de productos de celulosa ampliará la fábrica con nuevas líneas y construirá una papelera
tudela - La firma Sofidel Spain, antes conocida como Ibertissue, ampliará su planta de Buñuel con una inversión de 83 millones de euros y creará, hasta 2019, un total de 89 nuevos puestos de trabajo directos y otros 40 indirectos.
La inversión, declarada ayer por el Gobierno de Navarra como “de interés foral”, hará posible una ampliación de la actual fábrica que, proyectada en dos fases, consistirá en la adquisición de tres líneas de converting (conversión de la bobina de papel en producto acabado) y en la construcción de un edificio para albergar estas nuevas dotaciones. Esta iniciativa empresarial en la firma dedicada al tratamiento de bobinas de celulosa y su conversión en servilletas, pañuelos, rollos de cocina o de papel higiénico, responde al incremento del consumo de papel en el mercado nacional y posibilitará que Sofidel incremente notablemente su cuota de mercado, que en 2015 era del 4% en el conjunto del Estado, aunque el grupo Sofidel (con 29 plantas en 13 países) es el segundo productor de papel de Europa.
doble superficie y plantilla Puesta en marcha en Buñuel en 2005, en un terreno del polígono industrial municipal de más de 300.000 metros cuadrados, la planta de Sofidel ocupa actualmente 80.000.
La ampliación supondrá que las nuevas naves, que incluyen una papelera, doblen prácticamente esta superficie, con edificaciones de 55.000 metros cuadrados. El proyecto se desarrollará en dos fases: una primera en la que se instalarán dos nuevas líneas en el actual converting y se ampliará el almacenaje de materias primas y producto acabado (finalizará en 2017) ; y una segunda en la que se creará otra papelera. Esta última, que necesita de la construcción de una nave que estará terminada a finales de 2017, permitirá la puesta en marcha (en julio de 2008) de una nueva máquina de papel MP2.
Como consecuencia de la inversión de 83 millones prevista, la planta ribera de esta firma cuyo origen está en La Toscana (Italia), aumentará su capacidad de producción de bobinas, pasando de las 31.152 toneladas de 2015 a las 91.329 que se prevén para 2019. En cuanto a la de productos acabados, irá de 31.559 toneladas a 51.320.
El impacto sobre el empleo, en una zona como la Ribera, también será destacado, ya que se espera alcanzar, en los próximos dos años, una plantilla de 268 trabajadores, gracias a la creación de 89 nuevos puestos directos. También se dará empleo a otras 40 personas de forma indirecta, una vez concluida la segunda fase de la ampliación. Se estima un ratio del 90% de empleados fijos y el resto eventuales, al término del proyecto.
tramitación “preferente” Por su relevancia, la inversión de Sofidel Spain fue declarada ayer por el Gobierno de Navarra “de interés foral”. Dicha declaración tiene efectos en lo relativo a la autorización del proyecto, de forma que los distintos trámites para su puesta en marcha tendrán la consideración de “preferentes y urgentes” en todas las administraciones públicas de la Comunidad Foral, de conformidad con lo previsto en el artículo 4 de la Ley Foral 15/2009, de 9 de diciembre, “de medidas de simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades empresariales y profesionales”.
91.329
toneladas. De bobinas de tisú se producirán en 2019, frente a las 31.152 de 2015. En cuanto a producto acabado (servilletas, papel higiénico, pañuelos, etc), se pasará de producir 31.559 toneladas a más de 51.000.
Nicky. Es la marca propia de Sofidel, aunque la firma es fabricante de parte de la marca blanca de Carrefour o El Corte Inglés; y del total de la de Grupo Ifa.
268
trabajadores. Formarán la plantilla de Sofidel en Buñuel cuando se alcance la plena producción de la planta, prevista para 2019.
Terrenos. La planta ocupa 80.000 m2 de un terreno de 300.000 adquirido en 2005.
Más en Economía
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
La plantilla de Sunsundegui está sin cobrar y esperando a ser despedida
-
Chivite pide a Europa pisar el acelerador para liderar un sector de la automoción innovador, puntero y autónomo