Pamplona - El Gobierno de Navarra tiene previsto negociar con la representación sindical la Orden Foral que regulará la asignación de 1.058 jefaturas de sección y negociado en la administración en los próximos dos años.

El Gobierno de Navarra presentó ayer el Decreto Foral que regula el procedimiento para la provisión de jefaturas, sin contar con el acuerdo de las fuerzas sindicales, después de que el Consejo de Navarra cuestionara parcialmente el borrador que contaba con el visto bueno de LAB, fuerza mayoritaria entre los trabajadores del sector público.

La consejera reconoció que esta nueva regulación no cuenta con apoyo sindical ya que UGT y CCOO se oponen a que un plan de actuación sustituya valga más que la antigüedad y la formación, ELA quiere que un estudio indique con carácter previo las necesidades de plantilla, y LAB defiende que el personal que trabaja en la sección o el negociado pueda puntuar el aspirante a jefe.

Incluido en el acuerdo programático del cuatripartito, con este nuevo modelo se sustituye un sistema que “primaba antigüedad y formación” por otro en el que se valora más la presentación por parte de los candidatos de “un plan de actuación proactivo” encaminado a mejorar el funcionamiento del área administrativa.

De esta forma, las futuras convocatoria para la provisión de jefaturas tendrán en cuenta los principios de mérito, capacidad, experiencia y desempeño para responsabilidades directivas, y quienes obtengan el puesto, por un periodo de seis años, deberán someterse a dos tipos de evaluación: una anual y otro cada tres años. En concreto, la prueba de acceso a la jefatura incluirá en la valoración el plan de actuación de la unidad (48 puntos), formación y docencia (26 puntos), servicios prestados a las administraciones públicas (16 puntos) e informe psicotécnico del INAP (10 puntos).

A esta puntuación, se añadirá la valoración por conocimiento de idiomas, de conformidad con la normativa en vigor, y además el personal adscrito a la unidad podrá participar en el procedimiento con un informe de cada candidato, que será elevado al tribunal calificador.

Beaumont destacó que el nuevo sistema, que modifica al aprobado en 1985, comenzó a elaborarse en marzo de 2016 y en el proceso se ha contado con la participación de representantes de los trabajadores y de los departamentos del Gobierno, así como con la colaboración del grupo de trabajo técnico. - D.N.

444

jefaturas en salud. Osasunbidea asumirá más del 40% de las nuevas jefaturas que se asignen en los dos próximos años.

106

En desarrollo rural. Derechos Sociales (105) y Presidencia (99) son los siguientes departamentos con más jefaturas previstas.