ACS estudia lanzar una OPA sobre Abertis y competir con la formulada por Atlantia
La constructora se colocaría como uno de los gigantes mundiales en infraestructuras de cristalizarse la operación
MADRID - ACS estudia lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) sobre el grupo de autopistas y satélites Abertis para competir con la que ya ha formulado formalmente el grupo italiano Atlantia.
El grupo que preside Florentino Pérez “estudia desde hace semanas la operación con asistencia de asesores externos”, si bien por el momento “no ha tomado decisión alguna” ni la ha sometido a su consejo de administración”.
La contraopa que estudia ACS supondría una operación de más de 16.341 millones de euros, dado que debería superar el precio que Atlantia propone en su oferta, 16,50 euros por cada acción de Abertis, un importe que además ya ha superado la cotización de esta empresa.
Con la operación, la constructora conformaría uno de los grandes grupos mundiales de infraestructuras, con un valor de mercado de unos 27.361 millones de euros y capacidad para generar ingresos de unos 37.000 millones de euros anuales.
ACS sumaría las autopistas de Abertis a su división de concesiones Iridium, firma con destacada presencia en Norteamérica, y se convertiría en el primer gestor de autopistas de España y Francia, además de pasar a controlar Hispasat y la firma de antenas de telefonía Cellnex.
Además, la eventual OPA supondría el regreso a Abertis de ACS, fundador junto con CaixaBank a comienzos de la pasada década del grupo de concesiones, del que fue segundo máximo accionista hasta 2012.
En este sentido, Criteria CaixaHolding, actual único accionista de referencia de Abertis con el 21,2% de su capital, declinó pronunciarse sobre la posible OPA. El interés de ACS se hace público después de que el pasado miércoles Aena anunciase que también había estudiado la posibilidad de lanzar una OPA sobre Abertis pero su accionista mayoritario, Enaire, dependiente del Ministerio de Fomento, había rechazado la operación. - D.N.
Más en Economía
-
Los tres complementos que "pueden aumentar considerablemente la pensión", según un funcionario de la Seguridad Social
-
El cierre de BSH supondrá el mayor ERE que ha sufrido Navarra, con 609 despidos
-
Díaz aplaza la primera votación de la reducción de jornada en el Congreso por falta de apoyos
-
Tres jóvenes científicos navarros crean la empresa Scinergics para visibilizar la ciencia