Síguenos en redes sociales:

Las máquinas de Davalor facturan un 10% de lo esperado

Ayerdi reconoce que la situación de la empresa es “enormemente delicada” en estos momentos

Las máquinas de Davalor facturan un 10% de lo esperado

Pamplona - Davalor Salud se mueve en el filo. Y necesita con urgencia extrema un inversor que inyecte millones de euros y que no evitará que cientos de acreedores tengan que afrontar seguramente pérdidas. Eso en el mejor de los casos. En el peor, la empresa, dedicada a la fabricación y comercialización de maquinaria especializada en el diagnóstico de la visión, afronta un panorama muy oscuro, próximo a la quiebra.

“La situación es enormemente delicada, esa es la realidad”, reconoció ayer Manu Ayerdi, vicepresidente del Gobierno de Navarra, que compareció en el Parlamento de Navarra para explicar la evolución de una compañía que ha recibido más de 2,65 millones de euros de dinero público y que acumula una deuda de 19 millones de euros con proveedores, empresas, bancos, trabajadores y administraciones públicas. Y que, al margen de sus dificultades financieras, no está encontrando en el mercado la respuesta que esperaba. En cinco meses en los que ha tenido a prueba dos máquinas, una en Tudela y otra en Majadahonda (Madrid), ha facturado apenas un 10% de lo esperado: 2.950 euros frente a los 30.000 previstos.

Según Ayerdi, en el plan de negocios se preveían cuatro servicios al día en los primeros tres meses, 10 servicios al día en los siguientes tres meses, y 20 al día a partir del séptimo mes. Los datos recogidos en Madrid reflejan 119 sesiones en cinco meses y los de Tudela, 20 sesiones en dos meses. “Estas cifras no alcanzan de media un servicio al día, claramente lejos de cumplir con las previsiones realizadas”, reconoció. De dichas sesiones, “se han finalizado y facturado correctamente el 85,5%, alcanzando esta cifra el 96% ya en octubre”. La facturación total en estos cinco meses ha sido de 2.950 euros, cuando debería haber alcanzado los 30.000 euros. Manu Ayerdi precisó que se ha instalado una tercera máquina en una óptica de Madrid cuya entrada en funcionamiento estaba prevista para esta misma semana.

De hecho, para mediados de 2017, Davalor debería haber instalado ya siete máquinas, por lo que acumula también en este aspecto un sensible retraso, y para su puesta en marcha y prueba de mercado se aprobó un plan de viabilidad que incluía inversiones de 4,5 millones de euros. Finalmente apenas se ha desembolsado 3,06 millones de euros, de los el 54% proceden de Sodena y a los que hay que incluir el millón de euros aportado en 2015.

Las esperanzas de Davalor pasan por que se consolide la inversión de un fondo especializado de Estados Unidos, pero “que exigiría contrapartidas” respecto a la elevada deuda que acumula en estos momentos la empresa. “El Banco Europeo de Inversiones estaría dispuesto a apoyar a la empresa si entra el fondo de inversión”, dijo Ayerdi, quien dejó claro que la empresa necesita ahora mismo del “liderazgo muy fuerte de un inversor privado” y que en ningún caso ese liderazgo lo va a ejercer Sodena. Si se produjera la entrada de un inversor, Sodena decidiría “si se acompaña o no”, dijo Ayerdi.

Davalor Salud, creada por el ingeniero Juan José Marcos, se financió en sus primeros momentos con las aportaciones de particulares a los que se prometieron rentabilidad de hasta 17 veces lo invertido. Más de 3.000 inversores particulares aportaron su dinero, por lo que se ha captado unos 18 millones de euros.

Preocupación de los grupos. Todos los grupos parlamentarios mostraron su preocupación por el futuro de la compañía, si bien los partidos que sostienen al Gobierno apoyaron las decisiones que ha tomado Sodena, por ser el apoyo a proyectos empresariales y con riesgo la razón de ser de la sociedad pública.

PSN, muy duro El parlamentario del PSN Guzmán Garmendia dijo que las palabras de Ayerdi le dejaban “muy preocupado” y que “la situación es mucho más dramática” de lo que pensaba”. “Seguimos en el mismo punto que hace un año, seguimos en el mismo punto que hace 27 meses. Sodena tenía informes negativos para entrar en esta empresa y Ayerdi está intentando mantener esta empresa de forma artificial hasta final de legislatura”, aseguró antes de pedir que Sodena salga de Davalor. Además, advirtió del “uso que hace la empresa de la marca Navarra para captar inversores”.