pamplona - El Gobierno y el PP han propuesto a la Comisión del Pacto de Toledo ampliar el periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral de forma voluntaria, según adelantó ayer la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en una entrevista con TVE, en la que no dio más detalles de la medida.

Esta decisión beneficiaría a aquellos trabajadores que cotizaron más al principio o a la mitad de su vida laboral pero no al final de la misma, ya que, a efectos del cálculo de la pensión, se computaría toda la carrera laboral y no sólo los últimos años, lo que mejoraría la cuantía de la prestación.

La ministra señaló que algunos trabajadores tienen cotizaciones muy altas al principio y o la mitad de su vida laboral, pero no al final a causa de expedientes de regulación de empleo o por haberse puesto a trabajar por cuenta propia. “Estamos pensando que pueda tenerse en cuenta, no los últimos años de cotización, sino incluso poder elegir durante toda la carrera laboral porque mejoraría la pensión futura”, explicó la ministra, que indicó que se trata de una propuesta del PP al Pacto de Toledo.

“Veremos si ve la luz. Algunas personas ven con incertidumbre su pensión futura y nosotros queremos que la pensión sea la mejor posible”, subrayó la titular de Empleo.

La reforma de pensiones de 2013 contemplaba la ampliación progresiva del periodo de cálculo de la pensión de 15 a 25 años. Para 2018, la cuantía de la pensión se calcula en función de las bases de cotización de los 21 años inmediatamente anteriores al mes previo al de la jubilación. Para 2022, el periodo de cálculo será de 25 años.

reforma de 2013 La reforma de 2013 también establece que los trabajadores de más edad expulsados prematuramente del mercado laboral, incluidos los trabajadores autónomos, pueden optar desde el 1 de enero de 2017 por la aplicación de un periodo de 25 años para el cálculo de la pensión si ello les resulta más favorable.

El Gobierno plantea ahora que el trabajador que quiera hacerlo de forma voluntaria, pueda pedir a la Seguridad Social que tenga en cuenta la cotización de toda su vida laboral. En la mayoría de los países del euro ya es obligatorio este periodo de cotización. Con ello, el Ejecutivo quiere compensar a quienes, en los últimos años de su vida laboral, pierden el trabajo por prejubilaciones y, por ello, en muchos casos cotizan menos a la Seguridad Social.

La práctica habitual de las empresas españolas de prejubilar a trabajadores mayores de 50 años llevó al último Gobierno socialista, en la reforma de la Seguridad Social de 2011, a que todas las empresas de más de 100 trabajadores, con beneficios en los últimos años, en el presente o los años inmediatos, están obligadas a pagar el gasto de protección por desempleo de todos los trabajadores mayores de 50 años que salgan en un Expediente de Regulación de Empleo. La enmienda fue posteriormente desarrollada por el actual Gobierno. La edad legal de jubilación con todos los derechos se modificó en la reforma de 2013 y desde entonces avanza desde los 65 a los 67 años que se alcanzará en 2027. Para entonces, sólo se podrán jubilar con todos su derechos a los 65 años quienes hayan cotizado 38 años y 6 meses o más. El régimen de jubilación anticipada exige cuanto menos tener dos años menos que la edad legal exigida y 33 años de cotización.

El caso es que, una vez cumplida la edad de la jubilación anticipada corresponde al trabajador si él pasa a financiar el convenio con la Seguridad Social hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria.

La ministra recordó que, para incentivar la permanencia en el mercado laboral, actualmente los asalariados que lo deseen tienen derecho a seguir trabajando después de la edad de jubilación, y también los autónomos con empleados.

UGT respondió a la propuesta asegurando que no es una solución para “los mayores damnificados por la reforma laboral”. Así, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, afirmó que “le pedimos al Gobierno que haya una compensación especial para los mayores damnificados por la reforma laboral” y refuerce la protección por desempleo.

Unai Sordo, líder de CCOO, afirmó que no puede tomar en consideración permanentemente “las propuestas de telediario” que hace la ministra Báñez. También afirmó que el Gobierno no se tiene que dedicar a ir lanzando propuestas “donde no corresponde” y a abrir un espacio de negociación y consenso con los agentes sociales.

La secretaria de Seguridad Social y Pacto de Toledo del PSOE, Magdalena Valerio, tachó de “frivolidad” la propuesta que, aunque pueda ser beneficiosa para algunos jubilados, se ha realizado “a la ligera”, sin valorar los costes. - D.N.

Subida mínima. Desde 2013, España actualiza cada año las pensiones aplicando una fórmula que fija el incremento la situación financiera de la Seguridad Social. Aunque ese mecanismo tiene límites, sea cual sea el resultado de la ecuación la subida nunca podrá superar el IPC más un 0,5% ni ser inferior al 0,25%. Desde entonces es el único país de la UE que no tiene en cuenta ni la evolución de los precios ni la de los salarios.

celia villalobos

“hay más gente cobrando pensión que trabajando”

La diputada del PP y presidenta de la Comisión del Pacto de Toledo, aseguró que “hay ya un número importante de pensionistas que está más tiempo en pasivo, es decir cobrando la pensión, que en activo, trabajando”. También afirmó que hay que decir a los que tienen 45 años que se preocupen de ahorrar y abogó por “potenciar los planes de pensiones de empresas, que funcionan muy bien en Europa pero no en España”.

pedro sánchez

“La precariedad impide ahorrar en fondos”

El líder del PSOE contestó a Villalobos, que recomendó a los mayores de 45 años ahorrar para su jubilación, recordándole que “más del 60% de las familias en este país no pueden ahorrar por la precariedad laboral”. También señaló que con sus declaraciones, “Villalobos corroboraba que el objetivo del PP es el de destruir las pensiones públicas en favor de las privadas”.

irene montero

“Los que saquean la hucha de pensiones piden ahora fondos privados”

La diputada de Podemos aseguró que “dice Celia Villalobos que lo más seguro para los trabajadores es un fondo de pensión privado. Lo dicen quienes han saqueado la hucha de las pensiones y han llenado sus bolsillos de dinero público. Los españoles ya pagan sus pensiones, ahora falta que ustedes devuelvan lo robado”.

el psoe pide subidas de salarios

Destacado. El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, respondió a la ministra Báñez que el sistema público de pensiones se sostiene aumentando los salarios y no ampliando el cálculo de la pensión a toda la vida laboral. Sánchez insistió en la necesidad de derogar la reforma laboral, ya que “ha precarizado el mercado laboral, por lo que se cobra menos sueldo, las cotizaciones a la Seguridad Social son inferiores y el déficit estructural aumenta”. Sánchez apostilló que “no es solo el número de años que cotizas, sino por el tipo de contratos que cotizas”. “Es así cómo vamos a poder sostener el sistema público de pensiones”, recalcó.