El BCE no publicará los datos de fuga de depósitos en el Popular
La Junta de Resolución publica el documento que se usó en la liquidación del banco, pero mantiene cifras clave censuradas
bruselas - El Banco Central Europeo (BCE) ha impedido la publicación de información sobre la fuga de depósitos del Banco Popular y la liquidez de emergencia que la entidad recibió días antes de su resolución, según aseguraron fuentes de la Junta Única de Resolución (JUR).
El organismo presidido por Elke König desveló ayer una serie de documentos sobre el proceso de resolución de Banco Popular, como el informe de valoración elaborado por Deloitte y la decisión de resolución, adoptada por la JUR a primera hora del 7 de junio del año pasado. Sin embargo, muchos de los datos incluidos en todos estos informes se han mantenido en secreto, al considerar que podrían socavar la protección de los intereses públicos, los intereses comerciales del Popular y Banco Santander o afectar al proceso de valoración que Deloitte está llevando a cabo para determinar si los accionistas o acreedores de Popular hubiesen recibido un mejor rato con un procedimiento ordinario de insolvencia.
En particular, la decisión de resolución especifica que las dificultades a las que se enfrentó Popular desembocaron en “una salida de depósitos significativa”, aunque no da ninguna cifra al respecto y mantiene posteriormente información oculta.
En el mismo documento se apunta que la posición de liquidez de Popular se deterioró significativamente a partir de octubre de 2016. Además, dentro del capítulo sobre medidas para atajar las dificultades, el texto señala que el BCE permitió el 5 de junio inyectar liquidez de emergencia (ELA) a la entidad, algo que denegó tras un segunda petición. No obstante, el párrafo mantiene oculto entre corchetes la cantidad de esta ayuda de emergencia que se otorgó al banco en un primer momento.
Fuentes de la JUR aseguraron preguntadas por estas cuestiones que el BCE vetó la publicación de esto datos en el periodo de consultas con otras partes involucradas en este proceso para determinar qué partes de los informes se harían públicas y cuáles se mantendrían confidenciales. - E.P.
Más en Economía
-
"Las empresas de Euskadi deben aprovechar mejor los ecosistemas de financiación"
-
Este es el paso que tu empresa no puede saltarse si quiere financiación
-
Certificados de Ahorro Energético (CAE): una nueva vía para monetizar la eficiencia en las empresas
-
Éxito rotundo en los PERTES de automoción y descarbonización