pamplona - El paro ha acelerado su descenso en los dos primeros meses del año en Navarra. Y febrero lo confirmó con la reducción más importante de los últimos 17 años, según los datos públicos de Nastat, el Instituto de Estadística de Navarra. Los 569 desempleados menos, pese a dejar todavía una cifra total por encima de los 36.000 desocupados, insuflan dinamismo a un mercado laboral que recibió otra buena noticia: los 2.311 cotizantes más suponen el mayor incremento desde hace 12 años.
“Navarra es la comunidad donde más baja el desempleo y donde más sube la afiliación a la Seguridad Social”, aseguró Miguel Laparra, vicepresidente del Gobierno, quien subrayó que los datos indican que “se intensifica la mejoría del mercado de trabajo en la reducción del paro, la creación de empleo y la calidad del empleo”. Laparra destacó además que Navarra tiene la menor tasa de desempleo del Estado y es la comunidad “donde mas rápido se está reduciendo el paro”. A ello sumó la mejoría de la contratación indefinida, con 2.044 contratos, un 22,2 % mas que en enero y “la mayor desde 2008”, y la afiliación a la Seguridad Social, que ha aumentado en 2.311 personas en un mes y en 10.072 en un año, lo que arroja tasas que duplican y mejoran en cuatro décimas, respectivamente, las del Estado. Esto significa que el empleo crece a un ritmo de un 3,82% al año, frente al 3,47% del último año. En el País Vasco, segunda con menor tasa de paro, el incremento anual ha sido del 2,21%; en Aragón, tercera con menor proporción de personas desempleadas, el aumento ha sido del 3,62% mientras que en La Rioja, cuarta con menos desempleo, el crecimiento anual de la afiliación ha sido del 2,80%. La cota mínima de afiliación se alcanzó en enero de 2014 con 243.505 afiliaciones. Por tanto, si se tiene en cuenta el último dato de febrero, se ha producido un aumento de 30.368 afiliaciones, un 12,5%.
Además, Laparra valoró que el desempleo haya bajado en todas agencias de empleo salvo Estella y Lodosa, en Santesteban, Aoiz y Tafalla por encima del 3 %, y que en Pamplona haya caído más del 12% en términos anuales.
El dato mas negativo es que el paro se vuelve más desequilibrado por sexos, ya que en el caso de las mujeres el descenso del desempleo es la mitad que entre los hombres, mientras que por nivel de estudios el 70,8% no tiene formación superior a la ESO.
En el último mes, el paro descendió en mayor medida en las siguientes parcelas: actividades relacionadas con el empleo (115 personas desempleadas menos), Servicios de comidas y bebidas (64 menos), Educación (60 menos), Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (59 menos), Industria de la alimentación (44 menos), Servicios de alojamiento (44 menos) y Fabricación de material y equipo eléctrico (42 menos).
Paro de larga duración. Se trata del número de personas que llevan en paro más de un año, se sitúa en las 13.608, representan al 37,7% del total del desempleo. Como aspecto positivo cabe señalar que se ha dado un descenso anual superior a la bajada del total del desempleo, un -12,3% frente al mencionado -11,4%. En términos mensuales ha descendido un -0,7%, mientras que el total del desempleo lo ha hecho el señalado -1,6%.
Por sexo. El paro registrado se sitúa en 21.006 mujeres, con un descenso mensual del -0,8% (171 mujeres menos) y en 15.082 hombres, con un descenso del -2,6% (398 hombres menos). Por tanto, la bajada mensual del paro ha sido protagonizada en mayor medida por los hombres. El número de desempleados desciende anualmente en un -14,6% mientras que el descenso para las mujeres resulta menor, un -8,9%. De esta forma, actualmente la proporción de las mujeres desempleadas con respecto al total del paro es del 58% cuando a finales de 2009 llegó a ser del 49%.