SESTAO Tras una pancarta con el lema "Ni un paso atrás. A despidos y precariedad. Borroka da bidea", más de un millar de personas han participado en una ruidosa manifestación en la que trabajadores y familiares han coreado consignas contra la dirección de la empresa y su presidente, Guillermo Ullacia.

En la manifestación, la primera que realiza la plantilla desde el inicio de la huelga y que ha concluido en la plaza del Kasko, han participado los alcaldes de Trapagaran, Xavier Cuéllar, y de Sestao, Josu Bergara, así como representantes de PNV, PSE y EH Bildu de Ezkerraldea.

El pasado 28 de febrero, Tubos Reunidos comunicó unas pérdidas de 32,4 millones de euros en 2017 y anunció un proceso de reestructuración en su filial Productos Tubulares, dedicada a la fabricación de tubería de gran diámetro exterior y ubicada en Trapagaran.

A la conclusión de la manifestación, los trabajadores han leído un comunicado en el que han denunciado que "la reestructuración" anunciada por la empresa es "un eufemismo para esconder sus verdaderas intenciones" que pasan por "realizar un ERE de extinción a una parte sustancial de la plantilla".

Además, han denunciado que la dirección pretende llevar a cabo una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y no aplicar el convenio, con lo que, además de la destrucción de puestos de trabajo, se produciría "una voraz precarización" de sus "derechos laborales".

Han asegurado que la situación actual de Productos Tubulares no es responsabilidad de la plantilla, que ha realizado una "labor ejemplar", sino de la "desastrosa e insultante gestión" que han llevado a cabo una dirección y una junta de accionistas que "no han estado a la altura".

La plantilla ha afirmado que dirección y accionistas se han repartido "en forma de dividendos" el "fruto" de su trabajo y que "sin ningún tipo de miramiento han ido endeudando progresivamente" a la empresa "sin otra intención que obtener pingües beneficios a costa de acumular una deuda desorbitada".

El presidente del comité de empresa, Julen Beloki, ha señalado que la propuesta de la empresa toca "tres pilares básicos e intocables" de los trabajadores, ya que además de despidos, contempla la modificación sustancial de las condiciones de trabajo y "quitarnos un convenio digno".

Beloki, que ha pedido al Gobierno vasco y Diputación que "no miren para otro lado", ha anunciado que el lunes por la mañana los trabajadores se manifestarán ante el museo Guggenheim, donde se celebra un acto al que asiste la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia.

El martes, a las 9.30 horas en el hotel Puerta de Bilbao, en Barakaldo, tendrá lugar la primera reunión entre los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa en la que la compañía entregará la documentación en la que concretará su propuesta y se iniciará el periodo de consultas.