Síguenos en redes sociales:

La innovación tira de la feria de Máquina Herramienta con 300 novedades en estand

Las últimas tecnologías para ayudar a los procesos de fabricación industrial están presentes en el certamen de Bilbao

La innovación tira de la feria de Máquina Herramienta con 300 novedades en estandFoto: Jose Maria Martinez

pamplona - La innovación y la digitalización sobrevuelan la presente edición de la Bienal de Máquina Herramienta que abrió ayer sus puertas en el recinto ferial del BEC. Tras un buen año 2017 en el que las empresas de la CAV agrupadas en AFM alcanzaron cerca de 1.690 millones de euros de facturación tras contabilizar un crecimiento del 13%, la animación ha llegado al sector tras una década complicada y la Bienal de Máquina Herramienta (BIEMH) acoge unas 300 novedades tecnológicas entre los cerca de 3.000 productos presentes.

La Bienal se convierte esta semana en un escaparate de primer nivel de las tendencias más significativas tanto en máquinas como en tecnologías aplicables a la industria.

Naturalmente estas 300 novedades solo son posibles gracias al notable esfuerzo inversor en Investigación y Desarrollo (I+D) que desarrollan las compañías presentes, tanto en solitario, como en colaboración con centros tecnológicos.

En el caso concreto de la CAV, las empresas del sector de la máquina herramienta concentran un 1,75% de las ventas de su industria pero suman el 2,8% de la inversión en I+D. Con estas cifras se entiende que las compañías del sector sean plenamente competitivas en los mercados internacionales y concentren el 3,2% de las exportaciones de la CAV.

un robot innovador Entre las novedades presentes en la 30ª edición de la Bienal de Máquina Herramienta destaca, por ejemplo, según los responsables del certamen, el primer robot colaborativo con funcionamiento neumático.

Se trata de un robot de construcción ligera que emula un brazo humano en su estructura anatómica y que efectúa diferentes tareas con ayuda de sus movimientos flexibles y precisos. Además, y esto es importante, puede trabajar de forma directa y segura con seres humanos y es pionero del futuro de la neumática digital.

Más en línea con las máquinas herramientas tradicionales está, por ejemplo, una novedosa estación de corte térmico y mecanizado del alta potencia. La máquina en cuestión está diseñada para realizar múltiples procesos con elevados requerimientos de calidad para medianas y grandes dimensiones. Destaca, según sus productores, por su doble rigidez y su diseño compacto. Está equipada con un cargador carrusel de 20 herramientas y extracción automática de pequeñas piezas y es idónea para centros de servicios.

La aplicación de las TICs a las máquinas se concreta, entre otros elementos innovadores, en un nuevo software inteligente para romper virutas largas. Esta aplicación informática se sirve de los accionamientos de la máquina para crear una oscilación que produce virutas pequeñas más fáciles de retirar, lo que ayuda a aumentar la productividad porque reduce los tiempos de parada de la máquina y garantiza una mayor producción continua.

toberas con corte más rápido Otra novedad técnica que se puede contemplar en la BIEMH son unas toberas con corte más rápido y menor consumo. Su moderno diseño reduce el consumo de nitrógeno en el proceso de corte y aumenta la producción de chapa. Y ello ayuda reducir costes sin perder calidad. Como se ve, buena parte de las novedades tecnológicas presentadas en el escaparate de una de las tres primeras ferias del sector en Europa, ayudan directamente a mejorar la competitividad de las empresas que las usan porque reducen costes y permiten hacer más funciones en el mismo tiempo. Así, con casi 3.000 productos presentados, se entiende la presencia de numerosos compradores internacionales de varios continentes en busca de nuevos conceptos en maquinaria avanzada para mejorar la eficiencia y competitividad de sus empresas. De hecho, ayer llegaron al recinto ferial las delegaciones comerciales de compradores de 16 países, Argentina, Bielorrusia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Rusia, India, Irán, Kazajstán, México, Perú, Portugal y Taiwán que las empresas de AFM cortejan en esta edición.

multinacionales La buena marcha de la economía en el Estado español y la digitalización en ciernes de la industria también ha hecho que, además de las empresas de la CAV del sector, grandes multinacionales como la helvético-sueca, ABB, o la alemana Siemens, presenten novedades como una célula de inspección automatizada de calidad en línea que comprueba dimensionalmente piezas manufacturadas en el transcurso del proceso de fabricación o la tecnología que permiten crear un gemelo digital de la máquina para conocer su funcionamiento antes de construirla.

Participantes. Un total de 1.751 empresas expositoras de 21 países presentan 1.200 máquinas y 300 novedades.

Eventos. La Bienal acoge además de la feria expositiva, cuatro eventos paralelos: ADDIT3D, dedicado a la fabricación aditiva profesional. BEDIGITAL, un foro destinado a la transformación digital de la industria. WORKINN, una feria de empleo en la que destacadas empresas del sector ofertan unos 150 empleos para profesionales de la industria 4.0 o para jóvenes estudiantes de Formación Profesional (FP). IMIC, un programa internacional de conferencias sobre el mantenimiento industrial en esta era 4.0.

47%

De las 1.751 empresas asistentes a la feria son extranjeras.