Síguenos en redes sociales:

Navarra contará con dos parques eólicos más en la Ribera

Enhol comenzará su construcción a finales de este añoLa Comunidad sumará 45 instalaciones, con una potencia de 1.094 MWEl último parque se realizó en 2016El Gobierno, comprometido a tramitar más proyectos

Navarra contará con dos parques eólicos más en la RiberaOSKAR MONTERO

pamplona - Navarra contará con dos nuevos parques eólicos en la Ribera, compuestos por 27 turbinas y una potencia de 90 MW, después de que el Grupo Enhol haya anunciado el inicio de su construcción a finales de este año. Estos dos proyectos elevarán a 45 las instalaciones eólicas en la Comunidad, con una capacidad de 1.094 MW. El Grupo Enhol, situado en Tudela, va a desarrollar estas dos iniciativas dos años después de que Acciona Energía instalara el último parque en Monreal de 4,5 MW. La actividad renovable comienza a moverse en Navarra, un indicador que ayer puso en valor el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, durante su comparecencia para evaluar estos tres años de legislatura, junto a su equipo: Izaskun Goñi, directora general de Política Económica y Empresa y Trabajo; Yolanda Blanco, directora general de Industria, Energía e Innovación; Maitena Ezkutari, directora general de Turismo y Comercio; Natxo Nagore, director general de Obras Públicas, y Pilar Irigoien, directora de Sodena.

Cuando Ayerdi analizó el cuadro de objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3), el nuevo modelo económico para Navarra, señaló que los indicadores daban un toque de atención en energías renovables, ya que “en 2016, su peso respecto al consumo total de energía primaria había bajado un punto, al pasar del 24,5% en 2015 al 23,1% un ejercicio después -último dato disponible-”. Aunque apuntó que este descenso también estaba influenciado porque en 2016 “hubo menos sol, viento y agua”. Sin embargo, remarcó que van a estar vigilantes ya que “se debe mejorar este dato, porque hay que cumplir con la hoja de ruta del cambio climático y del plan energético”.

Ayerdi se comprometió a “gestionar nuevos parques eólicos” en la Comunidad. De esta forma, adelantó que “en estos momentos, se están tramitando varias autorizaciones; de la que alguna ya está terminada y otra prácticamente también”. Por ese motivo, anunció que “este año se verá el inicio de las obras de uno de ellos”, sin querer desvelar ubicación ni promotor. En su compromiso con las energías renovables, Ayerdi destacó que el plan energético ha introducido un mapa de Navarra para identificar las zonas con recursos razonables y sin dificultades medioambientales. “Esta guía ayuda a aquellos promotores que quieran desarrollar parques eólicos en la Comunidad”, añadió.

objetivos en la recta final Tras realizar un repaso de las direcciones generales de su departamento, Ayerdi concluyó su exposición diciendo que “los retos futuros de su departamento seguirán la misma línea de trabajo, con insistencia en la S3 como hoja de ruta y en la ejecución de los 24 retos”. El vicepresidente económico destacó como positivos el indicador de la tasa de riesgo de pobreza, que ha pasado del 9,6 al 9%, y la evolución del desempleo de larga duración, que se ha reducido del 5,1% en 2015 al 3,1% en 2018. “Este buen comportamiento muestra la calidad del empleo. Como la progresión de este tipo de desempleo es satisfactoria, el comité director de la S3 se ha propuesto para los próximos años, objetivos más exigentes: vamos a trabajar para que en 2020 la tasa de paro de larga duración sea del 2,5%; en 2025, del 1,5% y en 2030, del 1%”.

Ayerdi también quiso destacar el apoyo a la implantación de la Ley de Ciencia y Tecnología; y la tarea de adecuar la Ley Foral de Turismo a la legislación europea sobre viviendas turísticas y plataformas comercializadoras; además del Decreto Foral para instalaciones eléctricas. También incidió en el trabajo conjunto que deben realizar con el departamento de Medio Ambiente para legislar sobre transición energética.

Desarrollo Económico promoverá el PITNA e iniciará las licitaciones de nuevas concesiones y adjudicará el transporte urbano adaptado a los nuevos anteproyectos participativos. En cuanto a las infraestructuras, continuará con el impulso del corredor ferroviario, las áreas logísticas de Noáin y Castejón y los estudios de alternativas de ingresos para la red vial. Seguirá con la vigilancia de la siniestralidad laboral, y apoyará el plan estratégico de la FP y de las industrias creativas y digitales.

el ‘macrodepartamento’ de desarrollo económico

Estrategia de Especialización Inteligente. La S3 de 2017 contó con la ejecución del 99% del presupuesto, con una inversión de 195,9 millones de los 197,3 millones presupuestados, y alcanzó el cumplimiento del 77% de los objetivos.

Coche eléctrico y la industria alimentaria 4.0. El departamento trabaja por impulsar el vehículo eléctrico, con un presupuesto de 1,6 millones; por la transformación 4.0 de la industria alimentaria, con 1,9 millones; por la alimentación saludable, con 2,79 millones; por la promoción de la economía circular, con 362.343 euros; o por el desarrollo de la medicina personalizada o la apuesta por nuevos nichos de oferta turística integral.

1,2

millones. Se han destinado 1,2 millones de euros al Plan Director de Banda Ancha de Navarra para facilitar el despliegue en zonas de actividad económica. De este modo, polígonos industriales de 45 localidades navarras accederán a la banda ancha durante este año.

Ley de Ciencia y Tecnología. Es la primera en todo el Estado que compromete un porcentaje de los presupuestos generales a la I+D+i para buscar mejorar todos los aspectos de la innovación.

29

millones

Las últimas ayudas destinan 29 millones a centros tecnológicos y universidades, realización de proyectos de I+D, proyectos estratégicos que respaldan varios retos de la S3 y por último ayudas a la contratación de personal investigador y tecnológico.

23,73 millones. Ha habido apoyo a clústeres y al tejido empresarial con el instrumento del capital riesgo por un importe de 23,73 millones este año. Destacan las aportaciones a Apolo Films, Vectia, Sic Lázaro e Inveready Biotech III.

Turismo. El Plan Estratégico de Turismo 2025 contempla 17,2 millones, a razón de 5,7 millones para cada uno de los tres años.

Comercio. El Plan de Impulso de Comercio Minorista de Proximidad 2018-2020, aprobado en febrero de 2018, busca avanzar en la competitividad del sector y facilitar la puesta en marcha de nuevos negocios. Dicho plan cuenta con un presupuesto de 4,854 millones (una media de 1,618 millones anuales).

19.681

personas línea pamplona-fráncfort. La nueva conexión aérea de Pamplona con Fráncfort es una línea estratégica de crecimiento en el mercado internacional y europeo. En el primer semestre de 2018, 19.681 pasajeros han utilizado el puente aéreo con Fráncfort, un total de 25.377 pasajeros desde que se inauguró esta conexión en noviembre del año pasado. De esta forma, el 21,68% de los pasajeros del aeropuerto de Noáin usan este enlace desde el primer vuelo hasta junio.