Vectia participa en un proyecto piloto en San Sebastián
Dbus, gestora del transporte urbano en Donosti, prueba un autobús híbrido-eléctrico fabricado en Castejón
pamplona - Vectia, empresa del Grupo CAF, especializada en el desarrollo de soluciones de transporte urbano basadas en la electromovilidad, participa en un proyecto piloto en San Sebastián con Dbus, gestora del transporte urbano en la capital guipuzcoana. La firma de Castejón ha fabricado el autobús híbrido-eléctrico que se va a utilizar entre septiembre de este año y febrero de 2019 en las líneas de la zona este de la ciudad.
Vectia ya cuenta con autobuses en circulación en Barcelona, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Pamplona o Irun. “Este es el primer proyecto de colaboración entre Dbus y CAF, cuya relación se intensificará en el futuro”, expresó ayer Josu Imaz, director corporativo de Negocios y Tecnología en CAF, que agradeció a Dbus su colaboración subrayando la importancia para Vectia de dar a conocer sus productos. Por su parte, el alcalde donostiarra, Eneko Goia, manifestó que la apuesta de Dbus por el transporte eléctrico y sostenible “tiene un nuevo compañero de viaje, que no es otro que CAF”.
las características El autobús es un modelo Veris.12 Partial Electric de doce metros, que circula en modo híbrido y en eléctrico, sin necesidad de cargas externas, por lo que no requiere infraestructura ni en línea ni en cocheras. Intercambia los modos de conducción vía GPS. Se trata de una solución tecnológica flexible que permite reducir las emisiones contaminantes y acústicas. La puesta en marcha de este vehículo permite una reducción de emisiones de CO2 en las zonas donde funciona en modo híbrido y libre de emisiones en los tramos en los que circula de manera 100% eléctrica.
Además, introduce innovaciones tecnológicas orientadas a aumentar la eficiencia energética, como el freno regenerativo, que permite un ahorro de consumo de carburante accionado desde el pedal de freno, o el sistema start&stop, con el que el motor se detiene en paradas cuando circula en modo híbrido; y puede evolucionar a 100% eléctrico en cualquier momento de su vida útil, señalaron en una nota conjunta. - S.Z.E.
Más en Economía
-
Santander vende el 49% de su filial polaca a Erste por 6.800 millones, con plusvalía de 2.000 millones
-
¿Estaría dispuesto a sacrificar parte de su salario por un entorno de trabajo con menos presión y más reconocimiento?
-
Stop a los quesos y las carnes 'piratas': una ley navarra defenderá el producto local
-
Warren Buffett da la sorpresa en la junta de Berkshire Hathaway y anuncia su retirada